Astrónomos Ilustres

Alex
Mensajes: 1423
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00

Re: Astrónomos Ilustres

Mensajepor Alex » 08 Feb 2009, 17:14

Bueno pues intentaré poco a poco ir copiando el texto del Arenario, aunque sea por partes mas o menos extensas.

Para situarnos, previamente decir que en la Grecia antigua, se "confundia" el "infinito" con lo "muy grande". Arquimedes quiso dejar bien claro que no es lo mismo.

Aparte de lo que Arquimedes pretendía denunciar (que los numeros grandes no son infinito), este relato de Arquimedes es muy interesante desde el punto de vista de la astronomía, porque te das cuenta de lo que pensaban sobre el "Mundo" de las dimensiones que manejaban, y como todas las ciencias: Filosofía, matematicas, fisica iban encaminadas fundamentalmente a conocer las leyes de la naturaleza. Por decirlo de otra forma, como las ansias de conocer algo que no podian entender como es el Universo, incitaba al estudio y a la investigación, con tan rudimentarios (o inguno) medios. Merece la pena un debate sobre ello.
--------------------
EL ARENARIO (1)

Creen algunos ¡oh rey Gelón!, que el número de granos de arena es infinito; más no ya el de los que rodean Siracusa y cubren las distintas playas de Tinacria ( nombre primitivo de Sicilia), sino el de las que puede haber en todas las regiones habitadas y desiertas, está lejos de serlo. Hay otros que juzgan no ser infinito su número, pero dicen que es imposible asignarle ningún determnado [número] que lo exprese. ¿Que juzgarán los que tal opinan, al considerar semejante masa de arenas, si imaginaran la Tierra entera, levantada hasta la cumbre de los mas altos montes, con los mares y todas sus cavidades, se hallase repleta de de ellas y todavía pusieran la consideracion en el conjunto de una multitud de moldes iguales a la supuesta?. Ciertamente que no dudarian en afirmar que el número de granos de arena contenidos en dicho conjunto, habría de exceder con mucho y en gran manera, a todo número. Mas comprenderás que entre los números dados por mí y consignados en las cartas que escribí a Zeusippo, hay algunos, que no solo exceden al de los granos de arena que contendría la Tierra, sino también al de los que pudiera contener el Mundo entero. Y no ignoras que muchos astrónomos, dan el nombre de Mundo a la esfera, que con el centro en la Tierra, tiene por radio la distancia de ésta al Sol.

Aristarco de Samos publicó ciertas hipótesis de cuyos fundamentos resulta que el Universo sería mucho mayor porque supone que las estrellas fijas y el Sol están inmóviles, que la Tierra gira alrededor de éste como centro y que la magnitud de la esfera de aquellas es tal que la circunferencia del circulo que supone descrito por la Tierra es la distancia a las estrellas fijas como el centro de la esfera a la superficie, lo cual es imposible porque, careciendo de magnitud el centro, no puede tener ninguna razón con la superficie de la esfera. Es comprensible, sinembargo, que Aristarco creyera que , considerando la Tierra como centro del Mundo, la razón de la Tierra con éste es la misma que la que tiene la esfera sobre la cual se encuentra la órbita terrestre con la de las estrellas fijas, hipótesis de la que se deduce sus demostraciones, suponiendo que los fenómenos ocurren asi porque parece que la esfera sobre la que imagina que se mueve la Tierra es igual a la que nosotros llamamos Mundo.

Decimos pues, que si tuvieramos una esfera de arena tan grande como la de las estrellas fijas que supone Aristarco, se podria demostrar que entre los números citados en el libro de los Principios, hay algunos que superan el de granos de arena contenidos en dicha esfera.

Supongamos ahora que el contorno de la Tierra tenga trescientas miriadas de estadios, pero no mas, porque tu sabes que otros han querido demostrar que es de treinta miriadas aproximadamente, pero yo lo supongo diez veces mayor y no mas, y admito, de acuerdo con los astrónomos aludidos, que el diametro de la Tierra es mayor que el de la Luna y el del Sol mayor que el de la Tierra, siendo el Sol treinta veces mayor que el de la Luna, pero no más.

Entre los astrónomos a que he hecho referencia, Euxodo afirmó que el diametro del Sol era nueve veces mayor que el de la Luna: Fidias, hijo de Acúpatres (o sea su padre), ha dicho que era doce ves mayor y, finalmente, según Aristarco dice que el Sol es la setecientavigésima parte del Zodiaco.
--------------------------------------------
Bueno me paro aqui, entre otras cosas, para que podamos hacernos una idea de cual era el grado de conocimiento, del Universo, bueno en lenguaja antiguo del Mundo.
---------------------------------------------
Datos actualizados a nuestro sistema metrico:

MIRIADA.- Quiere decir "diezmillar"
ESTADIO ÁTICO.- Eran 125 pasos geométricos, que equivalían a 177,7 metros.
-----------------------------------------------
O sea "Trescientas miriadas" de circunferencia de la Tierra que suponía Arquimedes eran: 300 x 10000 = 3000000 de ESTADIOS que a 177,7 metros son 53,3 millones de metros= 53.300 km la real es de 40.000 km. (el traductor del Arenario, considera que la medida de la circunferencia dada por Aristoteles, era deliberadamente mayor, por conveniencia para su argumento. Podriamos aceptar, que mas o menos estaban muy cerca. De todas formas Eratostenes, la midio poco despues).

Los "otros" que dice Arquimedes, calculan esta circunferencia en 10 ves menos o sea en 5300 km! (en realidad les espantaban a los griegos las grandes magnitudes!)
La medida de Aristarco, que acepta Arquimedes, es:

360º:720 = 30º de diametro aparente del Sol, que verdaderamente estaba mu cerca. El real es de 31º31", pero sinembargo se queda muy lejos de la verdad en cuanto a que "el diametro del Sol es 30 veces el de la Luna"

Tambien me llama la atención, lo dificil que les debia resultar a los astronomos de la época el hacerse una idea de la relacion de diametros entre el Sol y la Luna, que oscilaban entre las 9 y 20 veces Sol a Luna.

Otra cosa curiosa es la esfera celeste, o sea El Mundo, que para ellos la consideraban una esfera con centro en la Tierra y radio 1 ua. esto equivalia a pensar que las estrellas fijas, estaban a la misma distancia que el Sol.¿como se imagniarian las estrellas? (bueno no se quien decia que las estrellas eran como cerezas brillantes que no estarian a mas de 50 kms!).

Tambien es digno de debate, el argumento de Aristarco y que Arquimedes considera equivocado... aunque este me lo tengo que leer tres veces para enenderlo!! :).

Ahora me tengo que marchar, pero seguiré con el Arenario, porque viene el artilugio que se inventó Arquimedes para medir el diametro del Sol... :)

Saludos

Ahf ranc, puedes ir cortando y pegando hasta tener la obra comleta (bueno la que yo tengo por completa, pero creo que si que esta toda)
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...

Avatar de Usuario
franc
Mensajes: 2176
Registrado: 23 Nov 2006, 00:00
Ubicación: valencia

Re: Astrónomos Ilustres

Mensajepor franc » 08 Feb 2009, 18:40

Grcias Alex.

saludos
Ubi dubium ibi libertas:
Donde hay duda, hay libertad.

Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

Imagen
HIPATIA

http://elclariscuro.blogspot.com/

Avatar de Usuario
franc
Mensajes: 2176
Registrado: 23 Nov 2006, 00:00
Ubicación: valencia

Re: Astrónomos Ilustres

Mensajepor franc » 25 Feb 2009, 18:45

Subrahmanyan Chandrasekhar

Imagen


Subrahmanyan Chandrasekhar (19 de octubre, 1910 – 21 de agosto, 1995): Físico, astrofísico y matemático indio. Nació en Lahore, perteneciente a la India Británica entonces, actualmente a Pakistán. Ganó el Premio Nobel de Física en 1983 compartido con William Fowler por sus estudios sobre los procesos importantes en la estructura y evolución estelares. Se graduó en Madrás (India) y se doctoró en Cambridge, aunque trabajó en Chicago desde 1937 hasta su muerte en 1995.

Además del premio Nobel, le fueron concedidas la Henry Norris Russell Lectureship (1949), la Medalla Bruce (1952), la Medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica (1953), la Medalla Henry Draper (1971) y la Medalla Copley de la Royal Society (1984). En 1999, la NASA llamó en su honor 'Chandra X-ray Observatory' al tercero de sus cuatro Grandes Observatorios. Incluso un asteroide, el 1958 Chandra le debe su nombre. En 1930, Chandrasekhar ingresó en el Trinity College en la Universidad de Cambridge, Inglaterra. Por aquel entonces leyó uno de los libros de Eddington The Internal Constitution of Stars que le influyó profundamente. En dicho libro Eddington sostenía que las estrellas acababan sus vidas transformadas en objetos pequeños del tamaño de la Tierra y conocidos como enanas blancas tras agotar sus fuentes de energía. Chandrasekhar incluyó en sus cálculos efectos de tipo cuántico y relativístas concluyendo que tan sólo las estrellas de baja masa podían terminar sus vidas tal y como Eddington había planteado.

Sus cálculos más elaborados mostraban que para estrellas de masa superior a 1,4 la masa de nuestro propio Sol las estrellas, en ausencia de una fuente interna de calor, se colapsarían por debajo del tamaño terrestre. Este límite se conoce como límite de Chandrasekhar. Sus descubrimientos apuntaban a la formación de estrellas de neutrones y agujeros negros. En 1937 Chandrasekhar aceptó un trabajo en la Universidad de Chicago, donde permanecería durante el resto de su carrera científica. En Chicago Chandrasekhar inició una nueva línea de trabajo que culminaría en la publicación de su obra The Principles of Stellar Dynamics (1942). Durante la segunda guerra mundial Chandrasekhar colaboró con otros físicos de la úniversidad de Chicago como Enrico Fermi en el Proyecto Manhattan.

A comienzos de los años 50 Chandrashekhar estudió detalladamente el transporte radiativo en el interior de las estrellas pero su trabajo en este campo se referencia en numerosas ocasiones para el estudio del transporte radiativo de energía en cualquier medio (Radiative transfer). Más tarde trabajaría en los efectos del magnetismo sobre las galaxias, su forma y evolución publicando otro clásico: Hydrodynamics and Hydromagnetic Stability (1961). Durante la siguiente década intentó descubrir como la rotación afecta la forma de los planetas, estrellas, galaxias y clústeres de galaxias. En los años 70 Chandrasekhar volvió a examinar el colapso de las estrellas al final de su vida. Este trabajo concluyó con la publicación de la que quizás sea su obra más famosa: The Mathematical Theory of Black Holes publicada en 1983. Por estos trabajos recibió el premio nobel de física en 1983 que compartió con William Fowler. Su último libro fue Newton's Principia for the Common Reader.



saludos
Ubi dubium ibi libertas:
Donde hay duda, hay libertad.

Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

Imagen
HIPATIA

http://elclariscuro.blogspot.com/

Guest

Re: Astrónomos Ilustres

Mensajepor Guest » 25 Feb 2009, 19:49

Otro trabajo que nos ayuda a conocer a nuestros próceres. Buena labor franc.

Nota: Visita mi blog, nuevo esquema He y ya me dirás.
Saludos del Abuelo. :D

Avatar de Usuario
franc
Mensajes: 2176
Registrado: 23 Nov 2006, 00:00
Ubicación: valencia

Re: Astrónomos Ilustres

Mensajepor franc » 28 Feb 2009, 11:52

Enrico Fermi

Imagen


Enrico Fermi, físico nacido en Roma, Italia, el 29 de septiembre de 1901. En 1918, le concedieron una beca en la Scuola Normale Superiore de Pisa, donde recibió su doctorado en física en 1922 bajo la guía del profesor Puccianti. Luego, el gobierno italiano le concedió una beca para estudiar algunos meses en Göttingen con Max Born. Posteriormente, en 1924, se traslada a Leyden becado por la Fundación Rockefeller y, en el mismo año, vuelve a Italia para ocupar una cátedra de física en la universidad de Florencia.

En 1926, Fermi descubrió las leyes estadísticas, conocidas hoy en día como la «estadística de Fermi», por la cual las partículas son gobernadas conforme al principio de exclusión de Pauli. Tales partículas se llaman ahora «fermiones» en honor a Fermi y contrastan con los «bosones» que obedecen a la estadística de Bose-Einstein.

Tras su estadía en Florencia, Fermi fue nombrado profesor de la cátedra de física teórica de la universidad de Roma, un puesto que conservó hasta 1938 en que, inmediatamente después de recibir el premio Nobel de física por sus estudios de la radiactividad artificial producida por los neutrones y por las reacciones nucleares provocadas por neutrones lentos, escapa a Estados Unidos para evitar el fascismo de Mussolini y, con ello, la persecución de su esposa, que era judía.

Durante los años de su carrera en Roma, Fermi estudió problemas en electrodinámica y realizó investigaciones teóricas sobre varios fenómenos espectroscópicos. Sin embargo, el trabajo más importante de Fermi comenzó cuando él dirigió su atención desde los electrones externos a los núcleo atómico en sí. Previamente, en 1934, él desarrolló la teoría del decaimiento beta, trabajo que logró formular uniendo la teoría de la radiación con la idea de Pauli sobre el neutrino. Después del descubrimiento realizado por Marie e Irene Curie y Frédéric Joliot de la radiactividad artificial (1934), él demostró que la transformación nuclear ocurre en casi cada uno de los elementos que son sometidos a bombardeos de neutrones. Este trabajo dio lugar al descubrimiento, ese mismo año, de los neutrones lentos, lo que condujo, posteriormente, al descubrimiento de la fisión nuclear y a la producción de elementos que yacen más allá de aquellos descritos en la tabla periódica (es decir, los elementos transuránicos).

Intuitivo teórico y brillante experimentador, Fermi, con sus colaboradores, sometió una larga serie de elementos al bombardeo por neutrones. Una pequeña ampolla que contenía una mezcla de polvo de berilio y de radón constituía la fuente de proyectiles y lanzaba por segundo 20.000.000 de neutrones contra blancos formados por las sustancias elegidas para la investigación. Las energías individuales de los proyectiles se repartían sobre una escala amplia; muchos alcanzaban hasta 8.000.000 de eV.

La mayoría de los sesenta y tres elementos que Fermi y sus colaboradores investigaban, cedieron a la acción transformadora del bombardeo y se volvieron activos. Si bien la duración de la vida del núcleo activado raramente sobrepasó algunos minutos, no obstante el equipo de Fermi logró identificar la naturaleza química de los elementos portadores de la actividad inducida. De las sustancias que en ese proceso fueron examinadas, más de cuarenta se revelaron transmutables por la irradiación neutrónica. Así la coraza del núcleo había sido perforada por el neutrón, penetrando en él como una suerte de caballo de Troya.

Una vez transcurridos seis meses desde sus primeros ensayos de bombardeo neutrónico, Fermi y su equipo, inducidos por un afortunado azar, realizaron un descubrimiento excepcional. Al procurar mejorar el rendimiento de las transmutaciones, notaron que la intensidad de la activación como función de la distancia a la fuente, presentaba anomalías que dependían -así parecía- de la materia que rodeaba a la fuente neutrónica. Comprobaron que el paso de los proyectiles a través de sustancias hidrogenadas como agua y parafina, en vez de disminuir -como hubiera podido creerse-, aumentaba de manera sorprendente, a menudo en una relación de uno a cien, la eficacia de los proyectiles y la consiguiente actividad de la materia bombardeada. Ese imprevisto efecto fue interpretado por Fermi con la capacidad de deducción que lo caracterizaba: los neutrones –al penetrar en la sustancia hidrogenada– pierden rápidamente energía en sus reiterados choques con los protones. Expulsados por la fuente con una velocidad de varios millones de kilómetros por segundo, se convierten al atravesar una pantalla de parafina en neutrones lentos con una velocidad del orden de un kilómetro por segundo, casi desprovistos de energía y más o menos en equilibrio térmico con la materia que los rodea.

El efecto descubierto por Fermi es bastante extraño y sin una comparación en nuestro mundo macroscópico donde la eficiencia de los proyectiles se acrecienta con su energía cinética. Lo mismo sucede con proyectiles cargados en el mundo microscópico. Los físicos que habían bombardeado los blancos atómicos con partículas alfa, con deutones o protones, pusieron su empeño en acelerar los proyectiles: los tubos de descarga de Cockcroft, los generadores electroestáticos de Van de Graaff, los ciclotrones de Lawrence, fueron inventados y construidos, en primer término, para servir a esa finalidad. Antes del descubrimiento de Fermi, los investigadores hubieran comprendido difícilmente que era menester moderar la velocidad de un proyectil para aumentar su eficacia. Mas con los neutrones que no llevan carga y que, por ende, están libres de toda repulsión por parte de las barreras de potencial eléctrico de los núcleos, el problema cambia de aspecto. Dada su pequeña velocidad, los neutrones lentos –explicó Fermi– tienen tiempo para sufrir la acción de los núcleos que atraviesan y dejarse capturar por éstos gracias a un efecto de resonancia con las capas neutrónicas de los núcleos, efecto del cual la mecánica ondulatoria permite dar cuenta.

La facilidad con que los neutrones lentos se incorporan en los núcleos, provocando su transmutación, permitió a Fermi y colaboradores a producir isótopos radiactivos de una larga serie de elementos. Los isótopos así obtenidos, más pesados que la sustancia primitiva, se desintegran expulsando electrones negativos; como la pérdida de una carga negativa equivale a la ganancia de una positiva, se forman de esta manera nuevos núcleos con números atómicos más elevados que el núcleo primitivo.

El procedimiento hallado por Fermi para bombardear elementos pesados con neutrones, adquirió un particular interés cuando el físico italiano atacó en 1934 al más pesado de los elementos naturales, el uranio, El núcleo de este último, radiactivo en estado natural, se desintegra irradiando una partícula alfa, disminuyéndose así en dos su número atómico. Sin embargo, era de esperar que el núcleo de uranio, expuesto al bombardeo neutrónico, al capturar un neutrón, se desintegrara emitiendo un electrón, lo cual aumentaría su número atómico en una unidad, formando entonces un elemento desconocido de número 93. Si éste resultaba radiactivo a su vez, podía dar nacimiento a un elemento de número 94 expulsando un electrón. Así aparecerían nuevos átomos, inexistentes en la naturaleza terrestre, que ocuparían en la tabla periódica de Mendelejeff posiciones situadas más allá del uranio: elementos transuránicos.

Ya en 1938, Fermi era considerado, sin duda alguna, como el mayor experto en neutrones y, cuando arribó a los Estados Unidos, continuó investigando sobre ellos. En ese país, pronto fue nombrado profesor titular de una de las cátedras de física de la Universidad de Columbia, en New York.

Cuando en 1939 Hahn y Strassman descubren la fisión, él vio inmediatamente la posibilidad de la emisión de neutrones secundarios y de una reacción en cadena. Se centró a trabajar con enorme entusiasmo sobre el tema, y dirigió una serie de experimentos clásicos que condujeron finalmente a la construcción de una pila atómica que produjo la primera reacción nuclear en cadena controlada. Ello ocurrió en Chicago el 2 de diciembre de 1942, en un campo del voleibol situado en los bajos del estadio deportivo de la Universidad de Chicago. Lo anterior, llevó a Fermi a jugar un rol importantísimo en la solución de los problemas ligados a la construcción de la primera bomba atómica, y era uno de los líderes del equipo de físicos en el proyecto de Manhattan encabezado por Robert Oppenheimer (1904 – 1967) para el desarrollo de ese artefacto nuclear.

Fermi se hizo ciudadano norteamericano en 1944 y, una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, en 1946 aceptó una cátedra en el Instituto de Estudios Nucleares de la Universidad de Chicago, una posición que desempeñó hasta su muerte, acaecida el 29 de noviembre de 1954. En ese período, Fermi fundó un grupo para la investigación de la física de altas energías, incluyendo la interacción del pión–neutrón.

Durante los años de Fermi como investigador, también se ocupó del problema del origen de los enigmáticos rayos cósmicos, formulando una teoría sobre ello, según la cual un campo magnético universal – actuando como un acelerador gigante – explicaría las fantásticas energías presentes en las partículas de esos rayos. Fue también uno de los científicos que investigó la existencia de los ovnis.

El Profesor Fermi era el autor de numerosos artículos sobre física teórica y experimental y, como conferencias, siempre contó con un gran auditorio. Dictó varios cursos en universidades como la de Michigan, Ann Arbor; y en la Universidad de Stanford , California. Fue el primer receptor de una dieta especial de investigación de US$50.000 – que ahora lleva su nombre – para las investigaciones referidas al átomo.

Se casó con Laura Capon en 1928. Tuvo un hijo Giulio y una hija Nella. Sus pasatiempos favoritos eran las caminatas, el montañismo, y los deportes de invierno.



saludos
Ubi dubium ibi libertas:
Donde hay duda, hay libertad.

Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

Imagen
HIPATIA

http://elclariscuro.blogspot.com/

Eduardo2
Mensajes: 820
Registrado: 13 Jul 2008, 23:00

Re: Astrónomos Ilustres

Mensajepor Eduardo2 » 09 Mar 2009, 00:36

Hola Franc, esta tarde he "descubierto" este hilo (hasta ahora no había entrado nunca en el subforo de historia de la Astronomía), es una verdadera joya.
Muchas gracias por compartir tu tiempo y conocimientos con todos nosotros. Las biografías que has preparado y tus comentarios, así como los comentarios de los demás foreros que han aportado sus cocimientos, son muy instructivos y forman uno de los hilos más interesantes que he leído en todo el foro.

Insisto, muchas gracias.

Saludos.

Avatar de Usuario
franc
Mensajes: 2176
Registrado: 23 Nov 2006, 00:00
Ubicación: valencia

Re: Astrónomos Ilustres

Mensajepor franc » 16 Mar 2009, 16:53

Gracias Eduardo2.


Ernst Mach

Imagen


Para los filósofos de la ciencia el positivista más profundo y depurado es Ernst Mach (1838-1916), quien nació en Taras, Moravia (hoy República Checa pero entonces parte del Imperio austro-húngaro) y estudió matemáticas y física en Viena. A los 26 años de edad fue nombrado profesor de matemáticas en la Universidad de Graz, tres años más tarde pasó a Praga como profesor de física, en 1885 llegó a Viena como profesor de historia y teoría de las ciencias inductivas, y en 1901 ingresó a.la cámara alta del parlamento austriaco; falleció en Haar, cerca de Munich, a los 78 años de edad. La diversidad de sus intereses académicos contrasta con la imagen estereotipada que tenemos del Herr Geheimrrat alemán, en vista de que hizo contribuciones originales en acústica, óptica, percepciones sensoriales en general y estética, así como en electricidad, mecánica, hidrodinámica y termodinámica, además de sus estudios fundamentales en historia y filosofía de la ciencia; también escribió sobre otros temas tan diferentes como la química de la maduración de las uvas, el sitio de los clásicos en la educación secundaria, y la fotografía de los proyectiles en pleno vuelo. Tal amplitud de intereses no traducía un simple diletantismo, sino todo lo contrario: Mach estaba convencido de que la división de la ciencia en especialidades como física, química o psicología es artificial y arbitraria, además de ser peligrosa, si se toma como algo más que una mera conveniencia práctica. En el desarrollo de su filosofía positivista, Mach alcanzó el concepto que subtiende al Círculo de Viena, a la Escuela de Berlín y a la Enciclopedia universal de la ciencia unificada, uno de los más grandes proyectos de la escuela conocida como positivismo lógico. De hecho, la primera organización pública que formaron varios futuros miembros del Círculo de Viena se registró con el nombre de "Ernst Mach Verein", o sea "Sociedad Ernst Mach''. William James, quien lo visitó en 1882 en Praga, dijo que le parecía que Mach había leído todo y pensado en todo.

En contra de lo que pudiera pensarse, la relación entre Comte y Mach no fue directa ni importante; aunque en una ocasión Mach se refiere a la ley de las tres etapas del conocimiento como si la tomara en serio, su formación tuvo un carácter mucho más riguroso y experimental que el de Comte, y Mach nunca se apartó del terreno científico para internarse en el de la política o la sociología, y mucho menos en la religión. Pero su epistemología es estrictamente fenomenológica, su rechazo de toda metafísica es rotundo y total, y su insistencia en el enfoque histórico de la filosofía de la ciencia es sistemática. Estas razones, junto con las mencionadas arriba, justifican de sobra que se incluya a Mach entre los positivistas, aunque en un momento veremos que también ha sido considerado como operacionista o instrumentalista. El uso de estos términos sugiere que se trata de escuelas bien definidas y fácilmente distinguibles entre sí, pero la realidad es otra; ya hemos mencionado que se reconocen diferentes variedades o tipos de positivismo, dependiendo de la amplitud de la manga dentro de la que se acomodan. Mach parece haber llegado a su postura filosófica esencial a los 17 años de edad, por medio de un episodio semejante a una "revelación" religiosa, estimulada por la lectura de Kant dos años antes; en sus propias palabras:

Repentinamente, comprendí lo superfluo de papel desempeñado por la "cosa en sí". En un día brillante de verano y al aire libre, de pronto el mundo y mi ego se me presentaron como una masa coherente de sensaciones...

Todos los que han leído a Kant estarán de acuerdo en que pretender entenderlo a los 15 años puede tener consecuencias graves e indelebles; esto parece ser lo que ocurrió con Mach, quien pasó el resto de su vida tratando de explicarse el sentido y las implicaciones de la visión del universo y de su yo, como una "masa coherente de sensaciones". Otro filósofo que tuvo una profunda influencia en las ideas de Mach fue Berkeley, a quien se encontró por primera vez en el Apéndice de los Prolegómenos de Kant, la permeación de la filosofía de Mach por ciertos postulados de Berkeley es tan completa que algunos autores consideran más bien al idealista obispo irlandés, en lugar del positivista filósofo francés, como su verdadero precursor. Es muy probable que Mach hubiera aceptado el "Esse est percipit" "de Berkeley, pero en cambio es seguro que hubiera rechazado la noción de que Dios se encargaba de evitar que su fenomenología empirista radical se transformara en un solipsismo estéril. Mach también eliminó de su sistema filosófico científico al cartesianismo, de modo que todas las leyes y principios de la ciencia se basan exclusivamente en la experiencia, que para él significa un conjunto de sensaciones. Los conceptos cartesianos a priori no existen, los imperativos categóricos kantianos son entidades ficticias, lo único que debe creerse es lo que puede experimentarse.

De acuerdo con esta posición, los elementos esenciales del conocimiento son las sensaciones; por lo tanto, lo que debe promoverse es la determinación de las relaciones entre los distintos tipos de sensaciones. Éste parece un programa positivista a la Comte, pero la filosofía de Mach era fundamentalmente monista; lo que pedía era la eliminación definitiva de cualquier remanente metafísico y el apego fiel a las circunstancias empíricas actuales. En este renglón, Mach se acerca al operacionismo, cuando señala que ciertos conceptos científicos se basan en sensaciones específicas:

Postulo que cada concepto físico sólo representa un cierto tipo definido de conexión con los elementos sensoriales... Tales elementos... son los materiales más simples con los que se construye el mundo flisico, y también el psicológico.

Con esta base, Mach rechaza de la ciencia, igual que Comte, todo aquello que no se deriva de nuestras sensaciones. Pero para un físico experimental metido a filósofo, tal posición tenía a fines del siglo XIX muchos más bemoles que para un matemático y astrónomo metido a filósofo a principios del mismo siglo. Comte podía darse el lujo de negarle existencia científica a los átomos, pero para Mach esto era mucho más problemático porque en su tiempo, aunque todavía no demostrable objetivamente, el átomo ya servía para comprender y coordinar una masa enorme de datos empíricos; por ejemplo, es más fácil recordar la composición química de las sustancias por su fórmula que por su peso molecular, a pesar de que era este último el que se determinaba en forma más o menos directa. Esto podría explicar que Mach, aunque por un lado excluye formalmente a "todo lo que nos representamos además de las apariencias", o sea a las hipótesis o teorías, por otro lado las deja entrar subrepticiamente por la puerta falsa, diciendo que sólo son fórmulas o "memoria technica", con valor puramente didáctico o heurístico, pero sin existencia real. De hecho, el uso de conceptos no empíricos para facilitar la predicción de fenómenos registrables como sensaciones objetivas, o sea como instrumentos imaginarios de toda investigación que contribuya a obtener resultados reales, es muy anterior a Mach: es otra forma de describir la doctrina medieval de que deben "salvarse las apariencias". Pero también explica que, ocasionalmente, la filosofía positivista de la ciencia de Mach haya sido calificada de "instrumentalista".

Éste no es el momento de examinar críticamente al instrumentalismo, pero conviene señalar que tal postura filosófica renuncia a explicar los fenómenos observados; de acuerdo con los instrumentalistas, la función de las hipótesis y teorías es únicamente la de facilitar la descripción objetiva de los hechos. Recordemos que la definición de Mach de la ciencia enfatizaba, como su característica más sobresaliente la máxima economía en la descripción del mayor número de hechos. De hecho, se ha dicho que el concepto de ciencia de Mach era "la expresión del máximo de conocimientos con el mínimo de esfuerzo". Pero si las hipótesis y teorías científicas sólo funcionan como "memoria technica", si sólo son instrumentos para generar conocimientos y no poseen realidad objetiva, resulta difícil concederles algún sentido o significado propio. Se trata de estrategias diseñadas para alcanzar objetivos que no sólo no las incluyen sino que las rebasan. No nos dicen nada respecto a la realidad sino que su mensaje se limita a señalar regularidades en nuestras sensaciones.

Mach sabía todo esto, pero también sabía otras cosas. En su tiempo se promulgó la teoría darwiniana de la evolución por medio de la selección natural. Ningún científico que se respetara podía mantenerse al margen de esta teoría, y Mach se tenía un enorme respeto. Por lo tanto, procedió a incorporar no sólo el lenguaje sino también las ideas de Darwin en su filosofía de la ciencia, señalando que puede suponerse que ciertas hipótesis o teorías científicas no se adapten satisfactoriamente a los hechos, mientras que otras sí lo hagan; la consecuencia natural sería que las hipótesis bien adaptadas a la realidad sobrevivieran y que las incongruentes con ella desaparecieran. Además, algunos pensamientos pueden estar más o menos adaptados a otros y cuando lo primero es lo que ocurre, el resultado es una buena teoría. De esta manera logró Mach reintroducir las hipótesis y teorías en su esquema positivista de la ciencia, después de haberlas expulsado con su rechazo inicial de la metafísica.

Sin embargo, con este giro biologista, Mach realmente cambió su esquema filosófico de la realidad: como positivista comtiano, su mundo estaba constituido nada más por sensaciones y las relaciones entre ellas, mientras que como positivista darwiniano, estaba aceptando que también existían pensamientos y "hechos", a los que las ideas podían estar más o menos adaptadas. Cohen ha señalado que esto nos permite distinguir a dos Mach, uno, el austero e inflexible fenomenólogo, nominalista y reduccionista, y el otro, el filósofo menos rígido y menos opuesto al sentido común, que aceptaba hipótesis y teorías, junto con un mundo real más allá de las sensaciones que produce.

Finalmente, conviene señalar otro aspecto de la filosofía de la ciencia de Mach directamente relacionado con su concepto del método científico. Me refiero a los llamados Gedankenexperimenten o "experimentos mentales", que en los escritos de Mach desempeñan un importante papel. Como investigador activo, Mach sabía muy bien que ni él ni sus colegas científicos llegaban a sus laboratorios a hacer experimentos sin ideas preconcebidas, sino todo lo contrario; los experimentos eran la etapa final de un proceso largo y cuidadoso de análisis conceptual, de clarificación de las ideas, de diseño de distintas opciones y de selección de las más viables por medio de confrontaciones con ciertas circunstancias críticas generales. Sólo al final de este proceso, cuando ya no es posible distinguir entre varias hipótesis para explicar un fenómeno dado, en función de la información conocida, se procede a diseñar un experimento cuyo resultado permita tal distinción. A toda la parte teórica de este proceso es a lo que Mach llamaba "experimentos mentales", señalando además que tenían un elevado valor pedagógico y que su costo era mínimo. En años ulteriores, el concepto de "experimento mental se ha hecho menos amplio y dentro de toda esa actividad teórica se ha intentado separar de la definición de conceptos, de la generación de hipótesis y de su análisis comparativo, quedando reducido el "experimento mental" a las preguntas y las respuestas teóricas (estas últimas basadas en información existente) que permiten descartar una o más de las hipótesis propuestas para explicar una relación entre dos o más hechos, o la existencia de un fenómeno. En condiciones ideales (o por lo menos favorables), después de realizado un "experimento mental", el siguiente paso sería un "experimento crucial", o sea un diseño de manipulación de la naturaleza cuyo resultado permitiría discriminar entre las hipótesis que no pudieron distinguirse por medio del "experimento mental". Los "experimentos mentales" son episodios de cerebración, que pueden llevarse a cabo en posición supina en el dormitorio o (mejor aún) en la playa, con los ojos entrecerrados y con mínimo ejercicio muscular, mientras que los "experimentos cruciales" son manipulaciones de la naturaleza que sólo pueden realizarse en el laboratorio o en el campo, casi siempre en posición erecta o sentada, con los ojos bien abiertos y con un gasto de energía física que oscila entre moderado y exhaustivo.

Ernst Mach trabajó como catedrático de matemáticas en la Universidad de Graz y de 1867 a 1895 como catedrático de física experimental en la Universidad de Praga. Sufrió un ataque de apoplejía en 1897, que le produjo parálisis parcial, por lo que abandonó la Universidad en 1901. A pesar de ello fue electo en el parlamento austríaco y ejerció su cargo durante doce años. Falleció en Haar (Baviera).

Realizó importantes descubrimientos en los campos de la óptica, la acústica y la termodinámica. Sus trabajos acerca de la mecánica newtoniana tuvieron una gran importancia ya que con ellos rebatió en parte dicha teoría y en particular el concepto de espacio absoluto. Sus tesis desempeñaron un papel muy importante en la formulación de la teoría especial de la relatividad por parte de Albert Einstein en el año 1905. Einstein reformuló en parte las ideas de Mach acuñando el término de Principio de Mach ("la masa inercial no es una característica intrínseca de un móvil, sino una medida de su acoplamiento con el resto del universo"). Este principio implica que la existencia de fuerzas inerciales depende de la existencia de otros cuerpos con los que interactuar.

Mach estudió sobre todo la física de fluidos a velocidades superiores a la del sonido, y descubrió la existencia del cono que lleva su nombre. Se trata de una onda de presión de forma cónica que parte de los cuerpos que se mueven a velocidades superiores a la del sonido. Descubrió que la relación entre la velocidad a la que se desplaza el cuerpo y la velocidad del sonido es un factor físico de gran importancia. Dicho factor se conoce con el nombre de número de Mach, en su honor. Una velocidad de Mach 2,7 significa que el cuerpo se mueve a una velocidad 2,7 veces superior a la de propagación del sonido.

Como filósofo de la naturaleza, rechazó de forma contundente toda metafísica y religiosidad convirtiéndose por ello en uno de los representantes más destacados del positivismo. Sostuvo que para la ciencia no hay declaración admisible a menos que ella sea empíricamente comprobable. Con Richard Avenarius creó la corriente denominada empiriocriticismo (crítica de la experiencia). Se propusieron "limpiar" la concepción de la experiencia de los conceptos de materia (substancia), necesidad y causalidad, que concibieron como apercepciones apriorístíca (conceptos intelectivos) legítimamente asignados a la experiencia. Consideraron que la ley fundamental del conocimiento es la economía del pensar.
Mantuvieron una representación del mundo como conjunto de elementos - sensaciones. Sostuvieron la teoría de la coordinación de principio, es decir, de la conexión indisoluble entre sujeto y objeto: "Las ciencias naturales todas pueden únicamente presentar complejos de los elementos que llamamos ordinariamente sensaciones. Se trata de las relaciones existentes entre estos elementos. La relación entre A (calor) y B (llama) pertenece a la física; la relación entre A y N (nervios) pertenece a la fisiología. Ni una ni otra de estas relaciones existe separadamente; ambas existen juntas".



saludos
Ubi dubium ibi libertas:
Donde hay duda, hay libertad.

Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

Imagen
HIPATIA

http://elclariscuro.blogspot.com/

Avatar de Usuario
franc
Mensajes: 2176
Registrado: 23 Nov 2006, 00:00
Ubicación: valencia

Re: Astrónomos Ilustres

Mensajepor franc » 16 Mar 2009, 16:55

ryunnhkdmj nfdjjmewj
Ubi dubium ibi libertas:
Donde hay duda, hay libertad.

Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

Imagen
HIPATIA

http://elclariscuro.blogspot.com/

Guest

Re: Astrónomos Ilustres

Mensajepor Guest » 16 Mar 2009, 20:08

Siendo ya numerosas las biografías en este hilo, ¿no creses franc, en la conveniencia de adjuntarle un índice?.
No es lo mismo recorrer 10 páginas de un apartado, que 100 de los 10 apartados actuales.
Si alguien está interesado por un personaje concreto, con el índice sabría si ya se encuentra aquí, y directamente a que página dirigirse. Tu mismo idea como realizarlo. Es una sugerencia, que realzaría el valor de tu trabajo.

Saludos del Abuelo. :D

Avatar de Usuario
franc
Mensajes: 2176
Registrado: 23 Nov 2006, 00:00
Ubicación: valencia

Re: Astrónomos Ilustres

Mensajepor franc » 16 Mar 2009, 20:36

carlos escribió:Siendo ya numerosas las biografías en este hilo, ¿no creses franc, en la conveniencia de adjuntarle un índice?.
No es lo mismo recorrer 10 páginas de un apartado, que 100 de los 10 apartados actuales.
Si alguien está interesado por un personaje concreto, con el índice sabría si ya se encuentra aquí, y directamente a que página dirigirse. Tu mismo idea como realizarlo. Es una sugerencia, que realzaría el valor de tu trabajo.

Saludos del Abuelo. :D



Podría indexarlo en el primer post, donde aparecen los personajes que se van a postear. A ver cuando tengo un rato y lo hago, gracias por la idea carlos.

PD Lo he intentado pero surge un problema, cuando clicas en el personaje en lugar de salir el post enlazas con la propia página y se superpone sobre la misma, per sin salir el post, como no veo otro enlace creo que no va a ser posible la idea. :cry:


saludos
Ubi dubium ibi libertas:
Donde hay duda, hay libertad.

Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

Imagen
HIPATIA

http://elclariscuro.blogspot.com/

Volver a “Historia de la Astronomía”