mintaka, Rayadher, Acrab, Eclipse gracias. Rayadher, como contigo charlo a diario, ya tengo tiempo suficiente como para restregartelo con fruicción.
SO4H2, las pesas-baterias ya existen por algún lado. No hace mucho vi en alguna revista como una de las pesas tenían receptáculos para pilas D. Es posible que fuera bricolaje, no lo recuerdo, pero me quedé con la copla.
Respecto a los oculares, estoy usando mis hyperión (5, 8, 17 y zoom 8-24) y un Apex 42 2". El Zoom hyperion es mi ocular habitual. Este Apex, que es un kellner invertido, era HORROROSO en el LB 16" de Espeluznante. Este tipo de ocular va bien en f/8 (mi 150/1200) o en un f/6 (un ED de Moladso), pero en menos de f/6 la calidad cae. En mi LB f/5 no da mala imagen del todo, pero no es óptima. Respecto al 42mm 55º en el LB 12", con luna y cielo urbano... pues se deja usar, al menos como buscador. Aún no he puesto el ortho de 6mm y los super Plössl tampoco (el telescópio trae de serie un super plössl serie 4000 26mm).
javi_cad, ya iremos intercambiando experiencias. Del buscador, te comento en privado, fué una amable oportunidad. Si tienes ocasión monta un
telrad. Ando como loco por conseguir un trasto de esos. Ya sabes que los telrad tienen un pantallon enorme. Se puede montar un kit que regula el brillo y hace que el led parpadee. Tiene escalas graduadas (ideal para las cartas) y, puedes colimarlo sobre la marcha con tres tornillos centrales sin tener que recirrir a atornilladores ni a desmontar tapones. Tambien tienes kits antirocío y espejos para usarlo a 90º.
En cualquier caso, el Sky Surfer V tiene una calidad excelente.
Respecto al 16", creo que estamos de acuerdo: es un agradable monstruo. Si mi economía me lo hubiera permitido ese hubiera dido mi LB. Efectivamente es de un tamaño y peso considerable. No apto para quien no esté acostumbrado a acarrear bultos. La caja inferior es grande, pesada y delicada y eso, si no se sabe acarrear, puede acabar con daños en la espalda. El resto de las piezas simplemente abultan.
Los pomos de colimación me parecen imprescindibles. Los tornillos de freno se aflojan bien a mano, pero los de colimación, que están medio embutidos, imposible sin herramienta y a oscuras, al tacto, usar un atornillador de punta plana (navaja suiza Victorinox) es ardua tarea.
Capegon ya le he puesto el
pomo. He comprado un pomo redondo pequeño de plástico negro que el Leroy Merlin ha salido por 0,80 €. Lo hubiera preferido un poco más grande, pero este es ligero y era el que ví sin buscar mucho más. Como, en principio, no quiero hacer modificaciones no reversibles, me limito a modificaciones ligeras y para evitar taladrar la caja superior, he retirado uno de los tornillos que fijan el cerco superior. Hubiera puesto el pomo en el borde inferior de la boca del tubo, pero el tornillo estaba a unos 30º hacia el buscador. He puesto ahí el tornillo del pomo (son de esos de esparrago largo y cabeza de gota de sebo de gran diámetro y de perfil muy bajo). Ese tornillo era del mismo paso que el anterior, asi que lo apreté a fondo. Corté un casquillo de 15mm de longitud de un tubo de aluminio de 8mm de diámetro y sobre el pongo el pomo. Al final mejor la posición del tornillo en ese punto a 30º del punto inferiro. Es más sencillo alcanzarlo mientras observas.
Tambien he puesto la
espuma antichoque en el tablero transversal de la cuna. Ahora es hasta grato que el tubo choque contra el trablero sin que pensemos "¡Uich!". Un trozo de espuma de esterilla de acampada de unos 5x8 cm y cinta adhesiva de doble cara.
Abutu esa era mi idea... pero tambien modifico y adapto lo que cae en mis manos.
Por último, mi reino por un colimador laser!!!