Y digo más o menos limpio por lo siguiente. Durante el día se han observado las típicas nubecillas alargadas inconsistentes, manchurrones blancos difuminados, casi transparentes, que no se si tienen algún nombre técnico. Por la noche cuesta más saber si siguen ahí, ya que al ser tan etéreas apenas se pueden observar. Y la duda de si seguían ahí o no se debe a que, en una noche aparentemente despejada y sin luna parecía que había más claridad que de costumbre. No he observado el típico cielo negro negro que hay en ausencia de luna y buenas condiciones, sino que era como si la contaminación lumínica afectara más que otros días. De hecho, mirando hacia la ciudad se la veía cubierta de un cielo naranja sin estrellas, como con bruma, pero sin llegar a ser niebla ni poder ver nubes.
Además, en una nave que queda cerca de mi casa vi mucha humedad en el techo y pareces de metal, pero humedad por condensación.
Según internet, en una estación poco fiable de las cercanías de mi zona hay 7ºC, un 93% de humedad y un punto de rocío de 6ºC.
Supongo por tanto que esa humedad es la que provoca la intensificación de la contaminación lumínica y hace que hoy vea el cielo como si estuviera debajo de una farola, porque apenas veo Sirio, Spica y para el resto tengo que fijarme algo más, lo que no es normal en mi zona.
De todos modos con los prismáticos he podido ver M5, que le tenía ganas


Espero que me deis alguna explicación al fenómeno, ya que, como buen novato que soy, me ha chocado ver un cielo "sin nubes", sin luna y poco oscuro

Muchas gracias por anticipado