camara eros 400
camara eros 400
Mensajepor POPEYE » 07 May 2008, 10:08
hola me podeis decir como hago para que despues de cada foto no tenga que esperar el doble de tiempo decirme si es malo para la foto o luego se puede arreglar con algun programilla el ruido, gracias.

Mensajepor procy » 07 May 2008, 11:18
Malo no es
Tienes que esperar el doble de tiempo, como dices, porque tienes activada la funcion de reduccion de ruido automática de tiempo.
Muchos lo hacen así...
La otra opcion es hacer manualmente la reduccion de ruido (con exposiciones con el tubo tapado) y deshabilitar la reduccion de ruido de la cámara, que es más laborioso pero permite aprovechar mas el tiempo
Tienes que esperar el doble de tiempo, como dices, porque tienes activada la funcion de reduccion de ruido automática de tiempo.
Muchos lo hacen así...
La otra opcion es hacer manualmente la reduccion de ruido (con exposiciones con el tubo tapado) y deshabilitar la reduccion de ruido de la cámara, que es más laborioso pero permite aprovechar mas el tiempo
Asociación Astronomica "Alba-5" (Albacete)
Mis fotos, en http://www.flickr.com/photos/procy
Mis fotos, en http://www.flickr.com/photos/procy
Mensajepor baxter » 07 May 2008, 11:39
procy escribió:Malo no es
Tienes que esperar el doble de tiempo, como dices, porque tienes activada la funcion de reduccion de ruido automática de tiempo.
Muchos lo hacen así...
La otra opcion es hacer manualmente la reduccion de ruido (con exposiciones con el tubo tapado) y deshabilitar la reduccion de ruido de la cámara, que es más laborioso pero permite aprovechar mas el tiempo
Hola procy, me interesa el tema porque a mi me pasa lo mismo, pero tengo una pregunta: Cuando dices de deshabilitar la opción de reducción de ruido en la cámara ok, lo entiendo, pero eso que dices de tomar exposiciones con el tubo tapado...te refieres a darks? No hay que tomarlos igualmente tengamos o no la reducción de ruido activada?
Y esos darks hay que tomarlos con la cámara puesta en el tubo o simplemente pordemos tomarlos tapando el objetivo de la cámara con la tapa?
Gracias
Mensajepor procy » 07 May 2008, 11:49
Hola
Si, me referia a hacer darks
Si utilizas la reduccion de ruido de la camara yo no veo necesario hacer darks, puesto que ya los estas haciendo. No son exactamente lo mismo, pero por experiencia se que funcionan bastante bien, por lo menos en mi camara (una 350D)
Y para hacer los darks, necesitas que no le entre luz a la camara por ningun lado (esto incluye tapar el visor de la camara, ademas del objetivo), hacerlos a la misma temperatura que las tomas de luz, y al mismo iso.
Por tanto no es necesario que este puesto en el telescopio.
De hecho, yo los darks los hago cuando voy a desmontarlo todo; le pongo la tapa a la camara y listo (lo que pasa es que hay que hacer muchos darks para que sean efectivos, cuantos mas mejor)
Si, me referia a hacer darks
Si utilizas la reduccion de ruido de la camara yo no veo necesario hacer darks, puesto que ya los estas haciendo. No son exactamente lo mismo, pero por experiencia se que funcionan bastante bien, por lo menos en mi camara (una 350D)
Y para hacer los darks, necesitas que no le entre luz a la camara por ningun lado (esto incluye tapar el visor de la camara, ademas del objetivo), hacerlos a la misma temperatura que las tomas de luz, y al mismo iso.
Por tanto no es necesario que este puesto en el telescopio.
De hecho, yo los darks los hago cuando voy a desmontarlo todo; le pongo la tapa a la camara y listo (lo que pasa es que hay que hacer muchos darks para que sean efectivos, cuantos mas mejor)
Mensajepor Nazgull » 07 May 2008, 11:57
Como te han dicho tienes activada la reduccion de ruido automatica, no se de donde eres, pero si te animas a acudir a alguna de las salidas que se organizan en el foro, aclararias muchas dudas viendo como trabajan otros miembros del foro 

Takahashi TSA-102
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5
Mensajepor franc » 07 May 2008, 11:57
Alguien puede explicarme, de una vez por todas qué son los darks, son tomas ciegas, a ningún objeto concreto, sin dejar entrar nada de luz?
gracias y un saludo
gracias y un saludo
Ubi dubium ibi libertas:
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
Mensajepor baxter » 07 May 2008, 12:08
procy escribió:Hola
Si, me referia a hacer darks
Si utilizas la reduccion de ruido de la camara yo no veo necesario hacer darks, puesto que ya los estas haciendo. No son exactamente lo mismo, pero por experiencia se que funcionan bastante bien, por lo menos en mi camara (una 350D)
Y para hacer los darks, necesitas que no le entre luz a la camara por ningun lado (esto incluye tapar el visor de la camara, ademas del objetivo), hacerlos a la misma temperatura que las tomas de luz, y al mismo iso.
Por tanto no es necesario que este puesto en el telescopio.
De hecho, yo los darks los hago cuando voy a desmontarlo todo; le pongo la tapa a la camara y listo (lo que pasa es que hay que hacer muchos darks para que sean efectivos, cuantos mas mejor)
ok, ententdido. Es que yo tenía la reducción automática de ruido y luego cuando empezaba arecogerlo todo le ponía la tapa a la cámara y la dejaba tirando disparos de darks con la misma iso y el mismo tiempo de exposición.
Vamos, esto ha sido las dos veces que hasta el momento me he enimado a intentar hacer algo de astrofoto (con resultados desastrosos por cierto). Vamos que la teoría de los darks la tenía clara pero ahora sabiendo que puedo desactivar la reducción de ruido de la cámara pues mejor, así tarda menos tiempo entre foto y foto.
Gracias!
PD. Franc, si, son tomas con el objetivo tapado que deben hacerse en las mismas condiciones de temperatura, exposición y sensibilidad que las tomas del objeto en cuestión que esté astrofotografiando. Luego los programas de apilado/procesado crean un "masterdark" que se resta a las imágenes del objeto para poder así reducir el ruido. Creo que lo he dicho todo bien, si no, que los expertos me corrijan.
Mensajepor procy » 07 May 2008, 12:15
Hola otra vez
No soy el mas indicado, y además hay seguro mucha mas información mejor expuesta y mas exacta, pero por si os ayuda en algo:
http://www.canonistas.com/foros/showthr ... t=tutorial
No soy el mas indicado, y además hay seguro mucha mas información mejor expuesta y mas exacta, pero por si os ayuda en algo:
http://www.canonistas.com/foros/showthr ... t=tutorial
Mensajepor maritxu » 07 May 2008, 13:33
Frank , todas las cámaras al funcionar generan unos píxeles calientes que luego aparecen en la imagen como puntos brillantes de diferentes colores ,quitarlos uno a uno es un coñazo y aumentan la aparición de " ruido" en la toma . A un listo se le ocurrió que tomando una imagen en la que SOLO aparecieran esos píxeles calientes y luego restándosela a la imagen global desaparecerían . A eso se le llama una toma DARK ( oscuridad) Se tapa el objetivo con el fin de que la única fuente de luz sean esos puntos de píxeles aberrantes y que luego restamos a la toma con lo que desaparecen.
Mezentiendeee ?
Mezentiendeee ?

mucho lio jolin
Mensajepor POPEYE » 07 May 2008, 14:14
.vamos a ver he empezado el hilo creo que se llama a si ,y salis por unas palagritas de drak dracula y yo que se ,ahora en serio como hago para quitar a la camara que no me quite el ruido, no se como se hace.
Y ahora vamos con draculitas ue es eso,yo hago las fotos sin que la maquina me quite el ruido, y luego una vez hachas las fotos tapo el objetivo del telascopio, y que hago jo no entiendo nada, jo explicarmelo bien,que no me entero.
Maritxu ya me mandan la camara autoguia que he comprado cuando tenga algo decente te lo hare saber.
A todos listillos explicarmelo claro claro claro,
si no os dare la paliza asi que venga uo por uno jo me parto a vereis cuando aprenda os vais a enterar,un abrazo a todos no se loque he hcho para que me salgn los muñequitos ahi en fin chau.
Y ahora vamos con draculitas ue es eso,yo hago las fotos sin que la maquina me quite el ruido, y luego una vez hachas las fotos tapo el objetivo del telascopio, y que hago jo no entiendo nada, jo explicarmelo bien,que no me entero.
Maritxu ya me mandan la camara autoguia que he comprado cuando tenga algo decente te lo hare saber.
A todos listillos explicarmelo claro claro claro,
si no os dare la paliza asi que venga uo por uno jo me parto a vereis cuando aprenda os vais a enterar,un abrazo a todos no se loque he hcho para que me salgn los muñequitos ahi en fin chau.Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES
IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE



