Mi primera imagen procesada

Avatar de Usuario
pablox
Mensajes: 1290
Registrado: 07 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Cerceda-Madrid
Contactar:

Mi primera imagen procesada

Mensajepor pablox » 16 Jun 2008, 20:02

Hola amig@s, os pongo mi primera imagen que he procesado con Registax y retocado con photoshop, acepto todos los consejos y espero que alguien me diga, si es tan amable, a que crater corresponde (estoy de mudanza y mi atlas esta bajo cajas y cajas :oops: :oops: )
Gracias y Buenos cielos ya por fin
Imagen
Larga vida y prosperidad

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Mensajepor nandorroloco » 16 Jun 2008, 20:28

Copernicus

Explica el proceso que has aplicado...¿wavelets?¿...algún ajuste o solo apilado?

Saludos.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...

Avatar de Usuario
eluniverso
Mensajes: 383
Registrado: 20 Feb 2008, 00:00
Ubicación: en un lugar muy pequeño del universo.
Contactar:

Mensajepor eluniverso » 16 Jun 2008, 20:31

muy bonita!!!

me encanta!!

ENHORABUENA!! :D :D

Avatar de Usuario
xisco68
Mensajes: 458
Registrado: 21 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Mallorca

Mensajepor xisco68 » 16 Jun 2008, 20:33

Hola Pablox,

creo que el cráter es Copérnico.

Respecto al procesado y retoque no puedo ayudarte, ya que todavía debo aprender mucho sobre ello.

Saludos
- Newton SW 200/1000
- SW ED80 BD
- Meade SC 8
- Lunt 60

- Monturas: Heq5 Pro y CG-4

Avatar de Usuario
pablox
Mensajes: 1290
Registrado: 07 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Cerceda-Madrid
Contactar:

Mensajepor pablox » 16 Jun 2008, 20:52

Gracias por vuestra contestacion, es un apilado de 1200 frames extraidos de un avi y procesados y apilados con Registax (Multipunto automático) y retocados los niveles de brillo y contraste con photoshop
He usado el modo predeterminado en el resto de opciones esperando consejos de lo que debo mejorar y donde
Muchas gracias
Larga vida y prosperidad

Avatar de Usuario
sevi92
Mensajes: 677
Registrado: 03 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Sevilla

Mensajepor sevi92 » 16 Jun 2008, 20:59

Hombre, esta muy bien, pero seguro que con unos buenos wavelets del registax o un enfoque con el photoshop podria mejorar, almenos en detalle. :razz:
"El universo no fue hecho a la medida del hombre, tampoco le es hostil. Es indiferente." Carl Sagan
Imagen

Avatar de Usuario
pablox
Mensajes: 1290
Registrado: 07 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Cerceda-Madrid
Contactar:

Mensajepor pablox » 16 Jun 2008, 21:16

aqui la teneis enfocada con photoshop, pero si le dais zoom se nota un poco, no creeis?
Imagen
Larga vida y prosperidad

Avatar de Usuario
Papillon
Mensajes: 1807
Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
Contactar:

Mensajepor Papillon » 16 Jun 2008, 23:22

Eatupenda, :D me gustan los cambios de tonalidades.
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Mensajepor nandorroloco » 18 Jun 2008, 13:38

Puedes jugar con los Wavelets del propio registrax... prueba con los de pequeña escala, niveles 1,2,3,... hacen como el enfoque del ps... pero diferente, con más control. Aunque hay programas que tienen los wavelets y se complementan con parámetros de reducción de ruido para tener más control del tema... Pero para empezar con los wavelets que trae el registrax está bien.

Saludos.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 18 Jun 2008, 14:07

Pablox, la que te has liado... a partir de ahora te va a salir el registax por las orejas... :lol: :lol: :lol:

Has "retratado" dos importantes cráteres: Copernico (a la izqueirda) y Eratosthenes (mas centrado). Hace 3200 millones de años se formó el crater Eratosthenes y hace 1100 millones de años se formó el cráter Copernico. Estos sucesos, que marcan un antes y un despues, se usan como límites para dos periodos geologicos que llevan su nombre: Eratosteniense (3200-1100 Ma) y Copernicano (1100Ma-actualidad).

Como regla general, si un cráter tiene bien marcados los rayos es reciente y de edad Copernicana, si el crater no tiene rayos pero la estructura interna está bien preservada, se formó durante el periodo Eratosteniense.

Imagen

Completando ese gráfico, la N indica Nectariense que se inicia con la formación de la cuenca Nectaris (echadle un vistazo en un mapa y vereis lo "avejentado" de sus formas) y termina con el impacto de la cuenca de Imbrium. Como ya habreis adivinado, el Imbriense es el período limitado por el impacto de Imbrium y el de Eratosthenes.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”