Fecha: 22-06-08
Hora:23:00 – 00:00 Seeing: Regular 6/10
Otros factores: Temperatura: 21º
Equipo: Celestron Nexstar 8”
Oculares:
Orion Stratus:
5 mm(400 X – 0.17º)
8mm (250 X – 0.27º)
13mm (153.8 X – 0.44º)
17mm (117.6 X – 0.58º)
21mm (95.2 X – 0.71º)
24mm (83.3 – 0.71º)
Cámara Celestron Neximage
Pues ya puestos con la “música celestial”y aunque hoy tocaba madrugar, decidí dar los acordes finales a la Lyra, de modo que monté el quiosco y me puse al tajo.
No estaba muy allá la atmósfera. Después de un día caluroso (hace dos semanas tenía la calefacción puesta y nadie dice nada del cambio climático de un día para otro). El caso es que se apreciaban bastantes turbulencias y eso, creo, afectó sensiblemente a los resultados. Así y todo, algo se pudo hacer.
STF 2390
AR: 18h 45m 53s
DEC: +34º 31’ 12”
Mag: 7,2 / 8,6
Sep: 4,2”
AP: 156º
[URL=http://g.imageshack.us/g.php?h=156&i=stf2390ly200806222dt3
Una estupenda visión. En un campo cuajado de estrellas destaca esta atractiva doble que, aunque débil la secundaria, ofrece una imagen reconfortante. Me parece, la principal, blanca tirando a amarilla y azul su compañera. Bonita si señor.
17 Lyrae.
AR: 19h 07m 25,6s
DEC: +32º 30’ 06”
Aquí me pierdo, pero es como perderse en un campo de piedras preciosas (como haya algún joyero entre nosotros, lo debe pasar fatal. Tanto muestrario desperdiciado. Se trata de un sistema múltiple (cinco, parece), pero soy incapaz de distinguir cuales las forman. Preside el expositor una preciosa estrella dorada que, supongo será la principal y el resto, hasta salirse del campo, tan chulas ellas.
La cámara solo recoge la citada y me abstengo de tomar la imagen, por que sola resulta un poco sosa.
Burham 648
AR: 18h 50m 0.6s
DEC: +33º 22’ 00”
Mag: 3.63 / 6,69
Sep: 47,4”
AP: 151º
Otra preciosidad. Bastante diferencia en el brillo, pero merece la pena. Veo la principal de un color amarillo dorado y la secundaria azul. Multitud de estrellas a su alrededor. Incluso me parece distinguir otra doble al sur.
Delta Lyrae
H-63
AR: 18h 53m 43,6s
DEC: +36º 58’ 18”
Mag: 5,55 / 9,93
Sep: 175,8”
AP: 20º
Más de lo mismo, señores. No puedo evitar acordarme de la mina de “los siete enanitos” en la película de Disney (los que tenemos hijas pequeñas, por cierto ayer cumplió cinco añitos, esas cosas andan muy recientes). La principal majestuosa y la compañera vaya usted a saber por donde anda. Por la posición imagino que la reconozco, pero demasiado débil y mucha separación para que la cámara (hace lo que puede, la pobre) la recoja. De modo que nos quedamos sin afoto.
STF 2351
AR: 18h 36'
DEC: +41º 11
Mag: 7,6 / 7,6
Sep: 5"
AP: 340º
[URL=http://g.imageshack.us/g.php?h=156&i=stf2351ly200806220sz1.png][IMG]http://img156.imageshack.us/img156/
Muy bonita. Una parejita gemela y juntita, como ami me gustan (soy un poco "celestino". Azules ambas y agradecidas.
Y con esto creo que termino la sesión musical, salvo que alguien me indique otra que se me haya pasado y que sea accesible a mis instrumentos (astronómicos, desde luego)
Quizás deberíamos ir pensando ya en la próxima constelación. ¿Hércules, por ejemplo?.
Ya diréis. Un abrazo.