Gab9555,
Tengo la dmk31af03. Supongo que la 21af04 para ese teles podría tirar Jupiter a 30fps aunque supongo que tirarías a 15fps para bajar ruido. ¿correcto? Supongo que usarías rueda, ¿que marca de filtros usaste?
jupiter desde calar alto
Mensajepor Arbacia » 29 Jun 2008, 22:40
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor CHa0s_- » 29 Jun 2008, 22:56
Hola gabri.
Impresionante esa imagen, tiene una cantidad de detalles abrumadora
. Yo también estuve el sábado en Calar Alto, iba con el grupo de Elda. Visitamos los telescopios y más tarde volvimos a subir unos cuantos para plantar los equipos. Aunque únicamente pude estar hasta la 1 y algo, me dio tiempo a sacar algún vídeo de Júpiter:
Los datos de la imagen son:
Telescopio: Orion mak 150, a f/36.
Cámara: SPC900NC
Hora: 22.48 TU
Es una lástima que no pudiese quedarme más tiempo para que el planeta ganase algo más de altura, ya que la noche pintaba estupenda.
La imagen tiene bastante menos calidad que la tuya, pero al menos se ha intentado. Tal vez si hubiese esperado a que subiese más el planeta hubiese obtenido mejores resultados, pero... mejor no torturarse...
Un saludo
Un saludo
Impresionante esa imagen, tiene una cantidad de detalles abrumadora


Los datos de la imagen son:
Telescopio: Orion mak 150, a f/36.
Cámara: SPC900NC
Hora: 22.48 TU
Es una lástima que no pudiese quedarme más tiempo para que el planeta ganase algo más de altura, ya que la noche pintaba estupenda.
La imagen tiene bastante menos calidad que la tuya, pero al menos se ha intentado. Tal vez si hubiese esperado a que subiese más el planeta hubiese obtenido mejores resultados, pero... mejor no torturarse...

Un saludo

Un saludo

Última edición por CHa0s_- el 29 Jun 2008, 23:21, editado 1 vez en total.
Mensajepor mack » 29 Jun 2008, 23:10
Definitivamente te quedó genial el procesado posterior Gabriel. Es que tú fíjate hasta el diminuto "sarpullido" de la banda inferior.... En mi vida pensé que íbamos a obtener algo así....... Qué más te voy a decir que no te haya dicho ya por teléfono.... Estoy que no quepo de gozo..................................... VIVA ESPAÑA........ ESPAÑA...... VIVAN LOS MAKSUTOV RUSOOOSSS...... 

GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Mensajepor gab9555 » 29 Jun 2008, 23:21
Tengo la dmk31af03. Supongo que la 21af04 para ese teles podría tirar Jupiter a 30fps aunque supongo que tirarías a 15fps para bajar ruido. ¿correcto? Supongo que usarías rueda, ¿que marca de filtros usaste?
bueno con el STF la velocidad de captura fue de 60 frs con una velocidad de obturacion de 1/91s para R, 1/77s para G y 1/60 para B.
con el IM815 la velocidad de captura 60 frames por segundo con una velocidad de obturacion de 1/45s para R, 1/38s para G y 1/30 para B , ni la velocidad de captura ni la de obturacion me influyen en la resolucion , no se genera ningun ruido , obtengo la misma calidad capturando a 1/90s que ha 1/10s , eso si siempre compruebo cual es la velocidad de captura que mejor se adapta a las turbulencias a veces es 60 fps otras es 30 fps pero ahi arriba donde apenas hay turbulencias le mejor es trabajar a 60 fps para obtener el maximo numero de frames en 1 minuto de modo que la SNR sea elevada y tolere el procesado sin generar demasiado ruido.
con tu camara puede hacer muy buenos trabajos en planetaria y lunar , para esto ultimo es perfecta por la resolucion , ademas el tamaño de pixel es algo menor que la version af 2104 pero en imagenes lunares ganas en detalles y resolucion.
edito:los filtros son los dicroicos de meade
-
- Mensajes: 267
- Registrado: 30 Oct 2007, 00:00
- Ubicación: Rotgla i corbera (Valencia)
- Contactar:
Mensajepor antonxda2 » 30 Jun 2008, 07:27
Que barbaridad!!!!!!!! Es impresionante...pero hasta donde vamos a llegar?...Fantastico..Enhorabuena!!!!!
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=antonxda2"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> www.antonxpweb.com
SW 200/1000 f5 Eq5
SW 130/900 f6,9 Eq3-2
SW 80/400 f5
Canon 400D
SPC900NC modificada SC1
SW 200/1000 f5 Eq5
SW 130/900 f6,9 Eq3-2
SW 80/400 f5
Canon 400D
SPC900NC modificada SC1
-
- Mensajes: 6
- Registrado: 26 Oct 2006, 23:00
- Ubicación: Pozoblanco ( Cordoba )
Mensajepor ManoloBarco » 30 Jun 2008, 08:02
Hola Gabriel, te felicito por tan impresionante imágen. Espero probar el cielo de Calar Alto, como se ve, merece la pena.
Veo que habeis disfrutado, enhorabuena a todos los asistentes.
Saludos
Manolo Barco
Veo que habeis disfrutado, enhorabuena a todos los asistentes.
Saludos
Manolo Barco
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE