ya se que llevo tiempo pidiendo consejo para los acesorios de mi telescopio, pero lo hago porque tengo muchas dudas.
si alguien tiene un telescopio reflector serie omni xlt 150/750 de celestron, cualquiera que se parezca, o el mismo, que accesorios teneis??
es para comparar y hacerme una idea, de lo que veis y todo eso.
gracias y un saludo!!!
accesorios para mi telescopio
- claudi
- Mensajes: 303
- Registrado: 04 Nov 2007, 00:00
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès-Barcelona
- Contactar:
accesorios para mi telescopio
Mensajepor claudi » 30 Jun 2008, 16:25
Telescopio: Reflector Newton 150mm f/5.
Oculares: 8-24mm zoom hyperion / 25mm (de serie),5mm hyperion.
Barlows: 2x celestron ultima.
Filtros: UHC, solar 150mm.
Prismaticos: 7x50 Nikon, 8x40 terrestre, trípode.
Camaras: Nikon D60/18-55mm AFS/18-200mm
Fotos: www.picasaweb.com/claudi.capdevila
Oculares: 8-24mm zoom hyperion / 25mm (de serie),5mm hyperion.
Barlows: 2x celestron ultima.
Filtros: UHC, solar 150mm.
Prismaticos: 7x50 Nikon, 8x40 terrestre, trípode.
Camaras: Nikon D60/18-55mm AFS/18-200mm
Fotos: www.picasaweb.com/claudi.capdevila
accesorios
Mensajepor ASSUR » 30 Jun 2008, 17:13
Hola claudi, debes ser mas concreto respecto a los accesorios, a que te refieres a oculares, fotografía, adaptadores etc.
Saludos
Saludos
- claudi
- Mensajes: 303
- Registrado: 04 Nov 2007, 00:00
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès-Barcelona
- Contactar:
Mensajepor claudi » 30 Jun 2008, 17:16
pues me refiero a la barlow y a oculares, filtros solares, lunares y para nebulosas.
decidme lo que teneis vosotros con un teles de 150/750 mm, para comparar, y sacarle partido a un telescopio, que dicen que para empezar, va bien, pero con él solo he visto la luna... y llevo un mes con el o más.
gracias y saludos!"
decidme lo que teneis vosotros con un teles de 150/750 mm, para comparar, y sacarle partido a un telescopio, que dicen que para empezar, va bien, pero con él solo he visto la luna... y llevo un mes con el o más.
gracias y saludos!"
Telescopio: Reflector Newton 150mm f/5.
Oculares: 8-24mm zoom hyperion / 25mm (de serie),5mm hyperion.
Barlows: 2x celestron ultima.
Filtros: UHC, solar 150mm.
Prismaticos: 7x50 Nikon, 8x40 terrestre, trípode.
Camaras: Nikon D60/18-55mm AFS/18-200mm
Fotos: www.picasaweb.com/claudi.capdevila
Oculares: 8-24mm zoom hyperion / 25mm (de serie),5mm hyperion.
Barlows: 2x celestron ultima.
Filtros: UHC, solar 150mm.
Prismaticos: 7x50 Nikon, 8x40 terrestre, trípode.
Camaras: Nikon D60/18-55mm AFS/18-200mm
Fotos: www.picasaweb.com/claudi.capdevila
-
- Mensajes: 17
- Registrado: 28 Jul 2007, 23:00
- Ubicación: 11520 Rota (Cádiz)
Mensajepor hipokoristikos » 30 Jun 2008, 17:38
Tomátelo con calma, campeón, o te vas a aburrir a las primeras de cambio.
Con ese teles seguro que vas a poder disfrutar con un chiquillo con un juguete de Reyes. Yo llevo tiempo ahorrando para pillar uno igual, pero mientras me entretengo con un ridículo ¿telescopio? del M/M, un f/12, 50/6oo, con el que he visto la Luna como no la había visto nunca antes y, anteayer, para mi propia sorpresa, le estuve echando un vistazo a Júpiter con sus lunas.
Con ese teles seguro que vas a poder disfrutar con un chiquillo con un juguete de Reyes. Yo llevo tiempo ahorrando para pillar uno igual, pero mientras me entretengo con un ridículo ¿telescopio? del M/M, un f/12, 50/6oo, con el que he visto la Luna como no la había visto nunca antes y, anteayer, para mi propia sorpresa, le estuve echando un vistazo a Júpiter con sus lunas.
Lasciate ogni speranza, voi ch´entrate
accesorios
Mensajepor ASSUR » 30 Jun 2008, 22:36
Hola de nuevo, yo para comenzar me limitaría a tres o cuatros buenos oculares, y en temas de filtros y demas ya iras viendo lo que necesitas.
Para cielo profundo te recomiendo el vixen lvw 22mm y para planetaria un orthoscopico de 4 o 5 mm, tendras que buscar tambien algun ocular intermedio, yo tengo el takahashi le 7.5mm y me parece un gran ocular tanto para planetaria como para galaxias y nebulosas forzando aumentos.
Pero sobre todo y ante todo te recomiendo que leas mucho en el foro y saldras de dudas por ti mismo.
Espero haberte ayudado.
Saludos
Para cielo profundo te recomiendo el vixen lvw 22mm y para planetaria un orthoscopico de 4 o 5 mm, tendras que buscar tambien algun ocular intermedio, yo tengo el takahashi le 7.5mm y me parece un gran ocular tanto para planetaria como para galaxias y nebulosas forzando aumentos.
Pero sobre todo y ante todo te recomiendo que leas mucho en el foro y saldras de dudas por ti mismo.
Espero haberte ayudado.
Saludos
Mensajepor jaza1809 » 03 Jul 2008, 17:16
Hola, yo tengo el mismo telescopio que tu, y yo te diria que construyeras la casa poco a poco. Yo, por ejemplo, solo tengo los oculares y una barlow. Tengo dos normalitos de 25 y 17 mm, el que venia con el teles y otro que me regalaron. A parte me hice con un ortoscopico de 9 mm un poco mejor y una barlow televue x3. Con todo estoy estoy empezando. Cuando recoga un poco mas de dinero, cambiare los oculares de 25 y 17 por algo mejor, y luego mas adelante mirare el tema de filtros. Yo voy poco a poco, ademas de por el dinero, para no saturarme en cuatro dias. Luego, esta el tema de la montura, etc...etc.. etc... Poco a poco. Saludos
Mensajepor japeto » 03 Jul 2008, 19:20
Hola!
Yo también tengo tu mismo telescopio. Me uno a la opinión del resto de foreros: CALMA
Con este telescopio se puede ver casi de todo, para nosotros los principiantes es una pasada todo el jugo que se le puede sacar. Y con todo lo que tenemos ahí encima, puedes pasar noches enteras buscando cosas nuevas!
Yo me he echado un par de oculares, además del que viene de 25, un orthoscopico de 8mm, que todavía no he probado y un Baader Hyperion de 5mm, que me tiene encantado. Cuando ahorre le atacaré a una buena Barlow, o cambiaré el 25 por algo más digno, ya veremos...pero mientras tanto con lo que tengo ya se puede disfrutar un montón.
En mi opinión, al prinicipio es mejor centrarse en mirar mucho el cierlo, aprender a mirarlo, y luego ya habrá tiempo para ir mejorando el equipo.
Lo que me extraña es que digas que sólo has conseguido ver la luna en todo un mes... Con este telescopio, incluso sin buenos oculares, puedes ahcer mucho más!
Mucho Ánimo!
Yo también tengo tu mismo telescopio. Me uno a la opinión del resto de foreros: CALMA
Con este telescopio se puede ver casi de todo, para nosotros los principiantes es una pasada todo el jugo que se le puede sacar. Y con todo lo que tenemos ahí encima, puedes pasar noches enteras buscando cosas nuevas!
Yo me he echado un par de oculares, además del que viene de 25, un orthoscopico de 8mm, que todavía no he probado y un Baader Hyperion de 5mm, que me tiene encantado. Cuando ahorre le atacaré a una buena Barlow, o cambiaré el 25 por algo más digno, ya veremos...pero mientras tanto con lo que tengo ya se puede disfrutar un montón.
En mi opinión, al prinicipio es mejor centrarse en mirar mucho el cierlo, aprender a mirarlo, y luego ya habrá tiempo para ir mejorando el equipo.
Lo que me extraña es que digas que sólo has conseguido ver la luna en todo un mes... Con este telescopio, incluso sin buenos oculares, puedes ahcer mucho más!
Mucho Ánimo!
"Y sin embargo, gira"
- claudi
- Mensajes: 303
- Registrado: 04 Nov 2007, 00:00
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès-Barcelona
- Contactar:
Mensajepor claudi » 03 Jul 2008, 19:26
teneis razon, voy demasiado deprisa,gracias.
saludos!!!
saludos!!!
Telescopio: Reflector Newton 150mm f/5.
Oculares: 8-24mm zoom hyperion / 25mm (de serie),5mm hyperion.
Barlows: 2x celestron ultima.
Filtros: UHC, solar 150mm.
Prismaticos: 7x50 Nikon, 8x40 terrestre, trípode.
Camaras: Nikon D60/18-55mm AFS/18-200mm
Fotos: www.picasaweb.com/claudi.capdevila
Oculares: 8-24mm zoom hyperion / 25mm (de serie),5mm hyperion.
Barlows: 2x celestron ultima.
Filtros: UHC, solar 150mm.
Prismaticos: 7x50 Nikon, 8x40 terrestre, trípode.
Camaras: Nikon D60/18-55mm AFS/18-200mm
Fotos: www.picasaweb.com/claudi.capdevila
Mensajepor Erguano » 06 Jul 2008, 09:57
Hola, claudi
lo mejor es aprenderte el cielo cuanto antes: las constelaciones.
Una vez consigas identificar las constelaciones de cada estación, la cosa se hace más sencilla ya que la búsqueda de objetos y la planificación de las observaciones será mucho más fácil.
Además es una tarea muy bonita, ya que cada una tiene varias historias mitológicas detrás, que explican su posición en el cielo.
Yo te recomiendo que comiences por ahí. Un puntero láser te va a ayudar mucho en esta labor y posteriormente podrás usarlo de buscador en tu telescopio.
Saludos
lo mejor es aprenderte el cielo cuanto antes: las constelaciones.
Una vez consigas identificar las constelaciones de cada estación, la cosa se hace más sencilla ya que la búsqueda de objetos y la planificación de las observaciones será mucho más fácil.
Además es una tarea muy bonita, ya que cada una tiene varias historias mitológicas detrás, que explican su posición en el cielo.
Yo te recomiendo que comiences por ahí. Un puntero láser te va a ayudar mucho en esta labor y posteriormente podrás usarlo de buscador en tu telescopio.
Saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Erguano"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE