es cierto que la serie supserploss de meade ha decaido?

Avatar de Usuario
kothaar
Mensajes: 2269
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: ...pululando por el Norte

es cierto que la serie supserploss de meade ha decaido?

Mensajepor kothaar » 02 Ene 2006, 18:19

me quiero pillar un ocular para sacarle el maximo partido a mi cacharrin y primero dudaba en un konus pero me he hechado para atras ante la avalancha de escorbuto y pestes varias que provocaba mi primera intencion entre los pululan por el foro y me estaba convenciendo por un superploss de meade pero MINTAKA me ha dicho que ahora esa serie los hacen en china y que encima les han quitado una lente...que os parece...es cierto que se han convertido en oculares normales...tengo la lia hecha un picho!!! :? :evil: :cry:

Avatar de Usuario
mintaka
Moderador
Moderador
Mensajes: 5083
Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
Contactar:

mintaka

Mensajepor mintaka » 02 Ene 2006, 22:05

Hola kothaar. Te voy a poner lo que me ha dado tiempo.

Imagen

Como verás en la caja (parte inferior derecha está muy claro) indican la procedencia de cada uno. También puedes ver que externamente no se diferencian son casi iguales. Llama la atención que el japonés es algo más pesado.

Imagen

Como verás en la columna derecha (el chino), tiene defectos en el cromado, que suena poco metálico (al contario que el japonés). En la fila del medio puedes apreciar como ha desaparecido la lente de ojo, por que el primer grupo de lentes del ploss está metido 0.5 cm más abajo (cada raya del papel es de medio centímetro), en el de la izquierda (el japonés) se vé la lente y si te fijas bien el primer grupo de lentes del ploss.
Por último si arrimo la cámara a la boca del ocular, esos son los círculos de luz que se obtienen (menor en el chino). Abarcan casi el mismo campo real (muy poco menos el chino) sólo que la imágen resultante es algo más pequeña. Si te fijas bien en el borde de luz del chino tiene pequeñas imperfecciones (debidas a virutas del plástico que separa los dos grupos de lentes, tuve que desmontarlo). En cuestión de nitidez y contraste parece que se lleva poco con el japonés y presenta un campo totalmente plano y nítido (sin distorsiones) (por lo menos ...!!).

Espero que no se me haya olvidado nada, por que lo he hecho un poco rápido.

Saludos :D .
Última edición por mintaka el 06 Ene 2008, 23:43, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
kothaar
Mensajes: 2269
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: ...pululando por el Norte

Mensajepor kothaar » 03 Ene 2006, 11:11

Muchas gracias mintaka por haberte molestado, muy amable, pero dices que la calidad es bastante buena ...es que de todas formas me cogere unos pero por encargo asi que pueden ser japos chinas sudanesas a saber...

Avatar de Usuario
mintaka
Moderador
Moderador
Mensajes: 5083
Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
Contactar:

mintaka

Mensajepor mintaka » 03 Ene 2006, 17:54

Te lo decía por que no sé como está el precio (supongo que habrá bajado), pero que podrías mirar algo más económico y de la misma calidad. La prueba está hecha en el etx, así que por lo menos va bien con las focales cortas. La serie 4000 debería ser parafocal (por lo menos antes lo era) hasta el 32mm, es decir que quitanto un ocular y poniendo otro, no deberías tener que enfocar (o tocarlo muy poco). Bueno tú contrástalo, por si al final te decides.

Saludos :D .

Avatar de Usuario
Lynx
Mensajes: 1390
Registrado: 08 Dic 2004, 00:00
Contactar:

Mensajepor Lynx » 03 Ene 2006, 18:07

Si no me equivoco Meade ha siutituido los S4000 por los nuevos Series 5000, que por lo que veo son un poco más caros. Si vas a por un Meade, puede irte mejor uno de estos últimos. Lo que no sé es si los hacen en Japon como los antiguos o en China, aunque me temo que va ser esto último.

Un saludo

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”