Como se verá, me atreví con algunos objetos fáciles de cielo profundo, no porque pretenda hacer algo serio, que no puedo y además me siguen gustando las dobles, sino por curiosidad, para ver si salía algo. Un par de mamarrachadas, pero salieron y eso algo anima.
Comienzo con M-29 “El cáliz de Almach”, bautizado así porque tuvo la gentileza de mostrárnoslo en un reciente hilo.

Es un cúmulo abierto en el que destacan seis estrellas brillantes y algunas más débiles. Efectivamente se adivina una forma de copa.
NGC 6826
Blinking nebula
AR: 19h 44m 48”
DEC: +50º 31’
Magnitud: 8.9

En la constelación del Cisne y conocida con ese nombre por su, al parecer, costumbre de jugar con el observador a eso de “ahora me ves, ahora no me ves”. En cualquier caso yo la vi (era vieja conocida) y además pude tomar una imagen de ella, lo que me provocó una gran satisfacción.
90 fotogramas de 3.5 segundos de exposición. Se han tenido que desechar unos cuantos.
Y ahora vienen “las ovejas negras”. Que nadie se escandalice. Insisto en que solo me movía la curiosidad de probar. Aparte de que no voy a dedicarme a ello, tampoco podría con mi actual equipo, pues la montura falla estrepitosamente cuando se intenta una exposición algo prolongada.
M-57
Sin comentarios salvo decir que ahí está. Hice un video de siete minutos y medio con fotogramas de 14 segundos de exposición, de los que solo he podido aprovechar uno.

M-13
Bueno, parte de el. Se salía del campo (del campo y de todos los demás requisitos mínimos que debe reunir una imagen de estos objetos). Exposición de 5 segundos por fotograma.

Y por último un Júpiter también de anoche, con su manchita roja y todo. 1150 fotogramas

