¿Para qué sirve el quark top?

Guest

Mensajepor Guest » 03 Oct 2008, 19:47

Precisamente alshain, tu lógica, es la mía. Recuerda cómo desde mis inicios en este foro, preconizaba que ninguno de los quarks, debía ser elemental. Incluso abrí varios hilos en los que tampoco veía elemental al electrón.

Me corregiste, por culpa de las cuerdas, en que así los consideran. Pero una evidencia no la señaló nadie.

Y para mí la denominación elemental debiera significar entre otros atributos, la carencia de "partes". Es lo que yo entendía por "estructura" . Pero por lo visto se pueden tener partes, sin estructura.

A la postre, resulta que tampoco sé que es la estructura, para poder saber qué cosas la tienen y ver la diferencia con las que no la tienen.

Y si algún día llego a entenderlo, lo compararé con las ondas que ya llevamos también muchos post sobre el tema en "Viaje ondular".

Ya ves que a lo mejor mi falta de comprensión, se deberá a la semántica.

Saludos del Abuelo. :D

Avatar de Usuario
franc
Mensajes: 2176
Registrado: 23 Nov 2006, 00:00
Ubicación: valencia

Mensajepor franc » 03 Oct 2008, 19:59

Pero carlos :lol: :lol: eso hace tiempo ya se aclaró, si rompemos algo en cuya composición existen nuevas estructuras, cada uno de sus rotos guardará esas estructuras, sin embargo, si rompemos algo que no tiene estructura interna, cada una de partes en las que se rompa seguirá sin tenerla.


saludos
Ubi dubium ibi libertas:
Donde hay duda, hay libertad.

Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

Imagen
HIPATIA

http://elclariscuro.blogspot.com/

Avatar de Usuario
alshain
Mensajes: 747
Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
Contactar:

Mensajepor alshain » 03 Oct 2008, 20:25

No entiendo lo que quieres decir carlos. No veo el problema. Por cierto que no nos hace falta la teoría de cuerdas aquí. Falta de estructura significa que algo no está compuesto por elementos físicos menores, o dicho de otra forma, que sus características o números cuánticos no resultan de la adición de los de sus componentes. ¿Qué problema le ves tú a la definición o tu intuición de elemental que te impide aceptar que algo elemental pueda decaer? Intenta darnos una definición de tu idea de partícula elemental.

Avatar de Usuario
franc
Mensajes: 2176
Registrado: 23 Nov 2006, 00:00
Ubicación: valencia

Mensajepor franc » 03 Oct 2008, 21:55

Lo que carlos no ve claro, y es difícil de verlo, es que una partícula llamada elemental disponga de dos, tres,.. elementos, y sin embargo estos no puedan considerarse parte de su estructura interna.



saludos
Ubi dubium ibi libertas:
Donde hay duda, hay libertad.

Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

Imagen
HIPATIA

http://elclariscuro.blogspot.com/

Avatar de Usuario
alshain
Mensajes: 747
Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
Contactar:

Mensajepor alshain » 04 Oct 2008, 08:42

franc escribió:Lo que carlos no ve claro, y es difícil de verlo, es que una partícula llamada elemental disponga de dos, tres,.. elementos, y sin embargo estos no puedan considerarse parte de su estructura interna

Pero es que no "dispone" de ellos. Debemos pensar en términos de transiciones permitidas por leyes de conservación. La conservación de la carga eléctrica no impide que un electrón decaiga en tres quarks de carga eléctrica -1/3, pero existen otras leyes de conservación que lo impiden entre otras la conservación de la masa o la conservación del número leptónico.

Quizás carlos se lía aquí y piensa (incorrectamente) que en ese sentido que el electrón no es elemental en lo referente a su carga ya que existen cargas menores. Pero no es así: no es en ese sentido en el que se dice que el electrón sea elemental.

La física sería diferente si para cada número cuántico existiese una partícula. Por ejemplo, si el electrón fuese un compuesto de tres partículas de carga -1/3, una de número leptónico 1, N partículas de masa, etc. hasta conformar su identidad. En este caso sí que esas partículas "elementales" nunca podrían decaer.

Pero no es así, existen partículas sin subestructura, denominadas elementales, y con diferentes números cuánticos. Y existe además el implacable principio totalitario que posibilita de facto todas las transiciones potencialmente posibles, las no prohibidas por leyes de conservación.

En definitiva, con la definición de elemental como falto de estructura, la estabilidad no resulta ser característica de tales partículas. Ahora bien, a uno le puede apetecer definir "elemental" como falto de estructura + estable. Puede hacerlo, pero en tal caso debe tener en cuenta que su definición no es la estándar.

Un saludo.

Guest

Mensajepor Guest » 04 Oct 2008, 09:58

"La estructura es la disposición y orden de las partes dentro de un todo. También puede entenderse como un sistema de conceptos coherentes enlazados, cuyo objetivo es precisar la esencia del objeto de estudio. Tanto la realidad como el lenguaje tienen estructura. Uno de los objetivos de la semántica y de la ciencia consiste en que la estructura del lenguaje refleje fielmente la estructura de la realidad."

He aquí mi error semántico. Si un elemento físico no dispone de estructura tampoco dispondrá de diversos numeros cuánticos, los cuales de haberlos deberían situarse de cierta manera, diferenciando unos elementos de otros.

Claro; la Real Academia Española nos inculca una definición, que luego también la adopta Wikipedia.

Total, continúo si enterame de la definición mesurada de la aceptuación standard.
Pero hasta ahora, lo veo incongruente. Si aceptamos la arbitraria forma de entender "sin estructura", habrán muchas más partículas de las preconizadas que respondan a estas carácterísticas y a ellas, no he visto que se refieran en ningún artículo.

En un símil vulgar, un montón de ladrillos sin ordenar, es un elemnto sin estructura ; luego sacamos una parte del montón y la ordenamos. Esta parte, tiene estructura y el resto matriz, continúa en desorden sin estructura.

Ya tenemos al elemento que ha decaído, continuando siendo elemento sin estructura, pero menor.

¿Qué hace suponer que no podamos extraer otro montoncito, para reducirlo hasta el que de verdad sea elemental mirado desde cualquier sentido semántico?.

Me gustaría que alguien tan duro de mollera como yo, se atreviera a confesar aquí que tampoco lo entiende.
De no ser así, a la singularidad, la veo más factible elaborada a través de una teoría que no contemplara más elementos que al gravitón y al fotón.

Saudos del Abuelo. :D

Avatar de Usuario
alshain
Mensajes: 747
Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
Contactar:

Mensajepor alshain » 04 Oct 2008, 13:39

carlos escribió:"La estructura es la disposición y orden de las partes dentro de un todo. También puede entenderse como un sistema de conceptos coherentes enlazados, cuyo objetivo es precisar la esencia del objeto de estudio. Tanto la realidad como el lenguaje tienen estructura. Uno de los objetivos de la semántica y de la ciencia consiste en que la estructura del lenguaje refleje fielmente la estructura de la realidad."

He aquí mi error semántico. Si un elemento físico no dispone de estructura tampoco dispondrá de diversos numeros cuánticos, los cuales de haberlos deberían situarse de cierta manera, diferenciando unos elementos de otros.

No me parece que tal conclusión sea correcta. Una partícula puntual puede tener masa, carga eléctrica, espín, etc. sin necesidad de por ello perder su carácter de puntual. Y siendo puntual es evidente que carece de subestructura.

carlos escribió:¿Qué hace suponer que no podamos extraer otro montoncito, para reducirlo hasta el que de verdad sea elemental mirado desde cualquier sentido semántico?.

¿Por qué no puedes extraerle carga eléctrica al electrón y convertirlo en tres quarks?

Guest

Mensajepor Guest » 04 Oct 2008, 16:01

Yo no puedo alshain. ¿Alguien sí?.
Resultará que el electrón es de lo más estable, siendo libre, o capturado en átomos, sin embargo una segregación suya, no es posible verla sola.

¿O, también existe libre la partícula de -1/3 y la de -2/3 ?.

Los quarks, se agrupan en tres con combinaciones, según este supuesto procedentes de electrones y positrones, pero para ello, precisan la ayuda de gluones. En los electrones ¿estaban?.

Luego, debería concurrir un elemento extraño para tal producción, además de la cooperación de tres electrones interaccionando con tres positrones. Obtendríamos dos protones de tres quark.

Sin embargo, se obtiene la aniquilación de la masa y liberación de fotones. Demuestra que los electrones, contiene fotones. Los liberan al aniquilarse la materia con la antimateria. Como mínimo el electrón debe disponer de una estructura que contenga gravitones y fotones.

Todos los caminos, me conducen a que los verdaderos elementos simples, son el gravitón y el fotón.

En el Protón, deben concurrir, quarks, electrones, neutrinos, gluones y fotones, aglutinados todos ellos por lo gravitones, posiblemente no detectados por disponer de un radio de Swartzschild inferior a Planck.

Saludos del Abuelo. :D

Avatar de Usuario
franc
Mensajes: 2176
Registrado: 23 Nov 2006, 00:00
Ubicación: valencia

Mensajepor franc » 04 Oct 2008, 16:18

Bueno yo iba a responder: "porque el electrón pertenece a la famila de los leptones, y estos no se ven afectados por la interacción fuerte". Pero Carlos ha salido a la pizarra y yo no sé si lo que he dicho tiene algo que ver con la explicación del profe.

Lo que si me ha llamado la atención es lo del fotón y el gravitón, pues sabiendo la dualidad del electrón, la onda sería el fotón y la partícula el gravitón :lol: :lol:


saludos
Ubi dubium ibi libertas:
Donde hay duda, hay libertad.

Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

Imagen
HIPATIA

http://elclariscuro.blogspot.com/

Guest

Mensajepor Guest » 04 Oct 2008, 17:12

Hombre, franc, eso sí que no: son elementos antagónicos. Aparte que ya nos han llamado bastante la atención en que el fotón es una sola cosa, no una partícula y una onda sino que es una partícula que se comporta como onda. No se puede desligar. Eso sí que es elemental. :)

Ahora que te he respuesto, lo aprovecho para indicar que el radio de Swarzschild del gravitón, me sale un valor de 1,5*10^79 cm. ¿Alguien puede confirmarlo?.

Saludos del Abuelo. :D

Volver a “Física Cuántica y Relatividad”