porfirio escribió:Entonces compré El Halfa, SII y OIII y pensaba que asignándole a cada uno su color valía, ¿es así?
No del todo, solo sirven para los objetos que emitan en esa frecuencia del espectro, normalmente y salvo algunas excepciones el elemento quimico mas abundante es el Hidrogeno Alpha, seguido del Oxigeno doblemente ionizado (OIII), el Azufre ionizado (SII) también es abundante pero en menor medida, si por ejemplo sigues con M33 con los filtros de SII y OIII será trabajo en balde pues no compensará el esfuerzo realizado para los datos que obtendrás, sin embargo si haces esto mismo con una nebulosa de emisión obtendrás unos resultados espectaculares puesto que en su composición estos elementos están bien presentes, cabe añadir que no todas las nebulosas emiten igual, es decir, cada una tiene sus peculiaridades y sus pesos especificos en cuanto a elementos se refiere, en una nebulosa planetaria es muy dificil encontrar SII en abundancia y lo mas común es encontrar grandes cantidades de OIII y de Ha, en remanentes de supernova tres cuartos de lo mismo pero quizá abunde sobremanera el OIII, el Azufre no es especialmente abundante pero haberlo haylo. Llegados a este punto cabe preguntarse como combinar las tomas de cada elemento para que representen lo mas fielmente posible la variedad de elementos que contienen y que al estar excitados estan emitiendo, lo más sensato seria darse una vuelta por internet e intentar averiguar su composición, ojo, no hay que ir a paginas de afamados astrofotografos, yo iria a algun archivo de la NASA o algo asi, buscaria archivos espectrometricos que seguramente los hay, asi por ejemplo para el OIII que se supone que es verde turquesa no bastaria con añadir los datos como canal azúl y habria que mezclarlo en su justa medida con el canal verde para intentar conseguir ese tono "teal" del que tanto hablan los astrofotografos, para el rojo habria que actuar de la misma forma, se supone que el Ha es rojo intenso y lo logico seria situarlo en el canal R y no en el G , la duda viene con el SII puesto que tambien está dentro del espectro del rojo pero es como mas anaranjado, lo ideal seria mezclar un %x en el rojo y otro% en el verde.
Para galaxias lo suyo es tirar en LRGB puesto que emiten en luz visible, pero claro, desde cielos polucionados disparar en banda ancha es muy muy complicado.