Hola de nuevo amigos
Es sabido por todos la calidad para astrofotografia del SW ED80, pero no la practico y mi montura no está motorizada, por lo que si me hago con el, su uso seria para visual. Me interesa la calidad de su imagen, pero no sé hasta que punto se queda corto para visual como dicen. He leido comentarios que dicen que con una barlow se defiende bien, y otros que para cielo profundo su abertura es corta.
Me gustaria que algunos usuarios que tienen este teles me posteasen algunas experiencias en visual, tanto en planetaria como en cielo profundo.
Tampoco me puedo salir del presupuesto del SW ED80, por lo que otras alternativas deberian rondar su precio.
Gracias
PD: No busco reflectores, soy refractorista convencido.
Que puedo esperar del SW ED80 en visual?
Mensajepor Albedo » 08 Nov 2008, 19:30
Hola Daskur. Te responde otro refractoadicto, jajajaja. Ya ves los precios de los apo, semiapo, ed y compañía. Si te puedes permitir una buena abertura mejor. Un 80 mm se puede quedar corto. Si puedes prescindir de la calidad de imagen de esos "monstruos" un tubo normal con algún buen filtro suple carencias y sería resultón. Yo como puedes ver en mi perfil, tengo un acromático "normal" de 120/1000 y estoy contentísimo con él. Mira, esta misma noche voy a ir con snikers y su refractor 150/1200 a echar unos vistazos. El suyo ya lo veo grandote, pero un 120 es más contenido. Mañana si quieres te reporto la experiencia visual que hayamos tenido.
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Mensajepor Omicron » 08 Nov 2008, 19:50
Hola,
Yo no tengo un SW, sino un WO 80ED. La frase que lo describe es la siguiente; se queda un poco "corto" en todo. Pero, por su calidad de imagen, su transportabilidad y sus posibilidades en astrofotografía hace que algunos lo recomienden como tele para introducirse en la astronomía amateur.
Si tu bolsillo te lo permite y si lo que quieres es un refractor, me tecantaría por otro de mayor obertura. Mirate el Equinox 100 ED o 120ED, he leído algún que otro comentario positivo al respecto.
Saludos
Yo no tengo un SW, sino un WO 80ED. La frase que lo describe es la siguiente; se queda un poco "corto" en todo. Pero, por su calidad de imagen, su transportabilidad y sus posibilidades en astrofotografía hace que algunos lo recomienden como tele para introducirse en la astronomía amateur.
Si tu bolsillo te lo permite y si lo que quieres es un refractor, me tecantaría por otro de mayor obertura. Mirate el Equinox 100 ED o 120ED, he leído algún que otro comentario positivo al respecto.
Saludos
Dios mío, ¡está lleno de estrellas!
http://www.astrofotografiaurbana.blogspot.com.es
http://www.astrofotografiaurbana.blogspot.com.es
Mensajepor Albedo » 08 Nov 2008, 20:20
No cabe duda, Omicron, que esos ED son estupendos. Lo que no es estupendo es el precio, estamos hablando de instrumentos alrededor de los 1500 euros. Ya quisiera cambiar mi acro 120/1000 por un ED de esos, ahhhhhhhhhhhhh!!!
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Mensajepor Tracer » 08 Nov 2008, 20:23
albedo, perdona, pero lo de skiners no es un reflector? pensaba que lo tuyo tambien era un reflector.... ottia... ahora veo en tu perfil que tienes uno de cada... sorry
«Para todo ser humano, pensar
que en todo el mundo no hay nada superior a él
supondría un acto de insana arrogancia.»
¡Y yo estaré allí para verlo!
Celestron c6n+CG5-GT... I've got it!!
que en todo el mundo no hay nada superior a él
supondría un acto de insana arrogancia.»
¡Y yo estaré allí para verlo!
Celestron c6n+CG5-GT... I've got it!!
Mensajepor Albedo » 08 Nov 2008, 20:31
Si, Tracer, tengo 2 teles, el refractor Helios 120/1000 y el newton meade 150/750, pero este último no lo verás (al menos hoy), me llevo el otro que es más transportable. De hecho, el meade está en trámites de ser vendido, está reservado de momento.
¿Al final te animas a subir? Venga, vente, que será divertido. Hoy voy a intentar buscar objetos con los círculos graduados de la montura, veremos como queda el experimento. Y si vienes, tráete tu teles.
¿Al final te animas a subir? Venga, vente, que será divertido. Hoy voy a intentar buscar objetos con los círculos graduados de la montura, veremos como queda el experimento. Y si vienes, tráete tu teles.
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
ed 80
Mensajepor jasp » 09 Nov 2008, 08:53
¿Que tal? ,yo lo compre para astrofotografia. Para esto tendras que gastarte mucho mas. en visual ,bueno ,algo corto y menos luminoso;lo que no se puede criticar es que es muy transportable y tiene un muy buen contraste y nitidez. Otra cosa que es buena es que sirve para fotografia terrestre, con la t2 y tu camara reflex, hace fotos como si tuvieras un teleobjetivo de los de alta gama. Lo de las "barlows" tambien es posible utilizarlas lo que pasa es que dada su escasa abertura oscurece la imagen. Hasta otra..............
Juan Antonio en Algeciras
Juan Antonio en Algeciras
ASI 183/533MM pro-Moravian G2-4000
VISAC f/6 y f/9 Orion Optics UK-CT-8
Sky Watcher AZ-EQ 6 pro
Orion SteadyStar Adaptive Optics/LODESTAR X2
Seletek-SQM LU-Polemaster-Tess
Baader filters
ASTROVAN
JUAN ANTONIO SANCHEZ JASP-RedAstronomicaSocial. Facebook-
GrupoAstronómicoCádiz-GAC
VISAC f/6 y f/9 Orion Optics UK-CT-8
Sky Watcher AZ-EQ 6 pro
Orion SteadyStar Adaptive Optics/LODESTAR X2
Seletek-SQM LU-Polemaster-Tess
Baader filters
ASTROVAN
JUAN ANTONIO SANCHEZ JASP-RedAstronomicaSocial. Facebook-
GrupoAstronómicoCádiz-GAC
Mensajepor acafar » 09 Nov 2008, 12:20
En mi opinión para visual se queda un poco corto.
Los 100 EDs están bastante baratos (627 euros un ED 100 Orion en el patrocinador) y creo que merece la pena, esperar, ahorrar y comprarse el de 100. Yo me compré uno de 80 y lo cambié por un 100 para visual.
Saludos,
Rafa
Los 100 EDs están bastante baratos (627 euros un ED 100 Orion en el patrocinador) y creo que merece la pena, esperar, ahorrar y comprarse el de 100. Yo me compré uno de 80 y lo cambié por un 100 para visual.
Saludos,
Rafa
9 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE