skywatcher de 10 pulgadas

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Mensajepor Comiqueso » 11 Nov 2008, 21:55

Hola, plastelino ^^

Yo diria que la diferencia está en ambas cosas, Ligereza y calidad optica :D
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Avatar de Usuario
plastelino
Mensajes: 327
Registrado: 13 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Meco - Madrid
Contactar:

Mensajepor plastelino » 11 Nov 2008, 22:01

Es que visto así, la diferencia de precio compensa, de momento ya me ahorro una pesa de 5kgs, y aunque tiro de Orion Atlas, mejor ir sobradito..., y si encima la calidad optica es mayor pues ya ni te cuento..., vamos que me veo ahorrando un poco más.
Montura Orion Atlas
Diagonal 2" WO
UWAN 16mm +7mm +4mm

Imagen

Avatar de Usuario
plastelino
Mensajes: 327
Registrado: 13 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Meco - Madrid
Contactar:

Mensajepor plastelino » 11 Nov 2008, 22:50

Otra cosa, he visto que la calidad óptica de los Orion UK se mide en formato 1/6 - 1/8...
¿que significa eso?
Gracias.
Montura Orion Atlas
Diagonal 2" WO
UWAN 16mm +7mm +4mm

Imagen

snikers
Mensajes: 999
Registrado: 01 Sep 2008, 23:00
Ubicación: Terrassa-Barcelona
Contactar:

Mensajepor snikers » 11 Nov 2008, 23:02

plastelino escribió:Otra cosa, he visto que la calidad óptica de los Orion UK se mide en formato 1/6 - 1/8...
¿que significa eso?
Gracias.

Es el tipo de pulido,contra mas alto mejor,los mejores son los 1/10,desconozco si los hay mas elevados,despues entran tratamientos etc que los hacen mejores,pero con un 1/6 tienes bastante si es barato,mas arriba solo es para sibaritas xddd o que le alcancen el bolsillo para comprarlos
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"

neb_34
Mensajes: 401
Registrado: 02 Oct 2008, 23:00
Contactar:

Mensajepor neb_34 » 14 Nov 2008, 01:00

Hola, yo tengo un Newton SW 254/1200mm, por eso me he leído las más de 4 páginas de foro que habéis escrito. Os recomiendo totalmente una EQ6, sobre todo si pensáis en hacer alguna foto. Si no a lo mejor temporalmente podéis tirar con una montura algo inferior para visual, pero en cuanto haya viento sufriréis los temblores del tubo. La opción de montarlo en una Dobson también la uso yo algunas veces para no tener que cargar con la EQ6 o para ponerla con otro telescopio.

En cuanto al peso creo que Arbacia ha dado un dato bastante aproximado. A mi me da unos 15kg de tubo pero con buscador y anillas incluidos. Otro forero decía hace tiempo que lo había pesado añadiendo a eso una Canon 400D y le daba 16kg. Podéis contrapesar todo el conjunto con unos 12kg, como véis en

http://www.asociacionhubble.org/modules ... highlight=

Ahora que el tubo es una maravilla. Dicen que te pueden tocar algunas unidades de menor calidad, pero la mía y la de un amigo, que son las que conozco hasta el momento son estupendas. Le metemos más de 400X en cuanto la noche lo permite y la óptica lo aguanta perfectamente. La limitación está siempre más por culpa de las turbulencias que por la óptica. En cuanto a la calificación de 1/6 ó 1/8 landa, es una indicación de la calidad del pulido del espejo (es una medida del error de pulido y por tanto mejor cuanto más bajo). El mío me lo evaluó alguien que sabe en algo entre 1/6 y 1/8, por lo tanto no creo que merezca mucho la pena gastarse más en calidad óptica. Es más importante tener el telescopio bien equilibrado térmicamente y en un lugar donde no haya muchas turbulencias atmosféricas. Las mejores imágenes de Júpiter que he visto nunca las tuve en Junio con este telescopio, eso sí, con ventilación forzada y después de más de tres horas al raso en un día con un atmósfera excepcional. Y para cielo profundo los únicos telescopios que me han gustado que éste más tenían 14" o más.

Espero que hagáis buena compra.

Saludos, Javier.

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”