Hola amigos, está previsto un paso de la ISS sobre el cielo de la península en unos minutos.
Según los datos de Starry Night coincidentes con Heavens-Above:
Ephemeris data for ISS
Local Time	Az	Alt	RA	Dec	Kind	Constellation	
22/11/2008 18:53:59	250.6°	3.9°	17h 1.841m	-12° 35.870'	Satellite	Ophiuchus	
22/11/2008 18:54:59	255.7°	9.2°	17h 5.638m	-5° 18.259'	Satellite	Ophiuchus	
22/11/2008 18:55:59	265.0°	16.7°	17h 7.047m	6° 30.992'	Satellite	Ophiuchus	
22/11/2008 18:56:59	285.7°	28.1°	17h 1.811m	28° 37.875'	Satellite	Hercules	
22/11/2008 18:57:59	331.1°	35.9°	16h 16.069m	66° 55.512'	Satellite	Draco	
22/11/2008 18:58:59	12.0°	25.9°	7h 14.655m	73° 56.541'	Satellite	Camelopardalis	
22/11/2008 18:59:59	29.6°	15.3°	6h 19.631m	55° 10.674'	Satellite	Lynx	
22/11/2008 19:00:59	37.9°	8.3°	6h 13.035m	44° 32.286'	Satellite	Auriga	
22/11/2008 19:01:59	42.6°	3.3°	6h 13.411m	37° 42.172'	Satellite	Auriga
No es uno de los pasos más elevados pero por ser cercano al crepúsculo sí será brillante, con magnitud -1.0.
Un saludo y buena captura!!
			
									
						Paso de la ISS a las 18:50 apox.
Paso de la ISS a las 18:50 apox.
Mensajepor viguri » 22 Nov 2008, 18:28
Observatorio astronómico y meteorológico urbano "Alicante" MPC J10 - Desde 2008 al frente del programa de radio el Cinturón de Orión en Radio San Vicente del Raspeig 95.2 FM - www.cinturondeorion.com - www.viguri.org @rdeviguri @cinturondorion
						- Enterprise
 - Mensajes: 185
 - Registrado: 31 May 2008, 23:00
 - Ubicación: Sant Esteve Sesrovires (BCN)
 
Mensajepor Enterprise » 22 Nov 2008, 19:11
La acabo de ver pasar junto con mi mujer y es que ella aun esta alucinando.
Gracias por el informe.
			
									
						Gracias por el informe.
¡He perdido mi gotita de rocío!, dice la flor al cielo del amanecer, que ha perdido todas sus estrellas.
Rabindranath Tagore
						Rabindranath Tagore
Mensajepor viguri » 22 Nov 2008, 19:11
Hola de nuevo,
Yo también la he pillado. Se ha hecho un poco de rogar, pero ha pasado justo por donde estaba previsto, no ha fallado, jajaja
 
He grabado un poco de video, a ver si a lo largo de la tarde lo subo a youtube para compartirlo.
Saludos!!
			
									
						Yo también la he pillado. Se ha hecho un poco de rogar, pero ha pasado justo por donde estaba previsto, no ha fallado, jajaja
 
He grabado un poco de video, a ver si a lo largo de la tarde lo subo a youtube para compartirlo.
Saludos!!
Observatorio astronómico y meteorológico urbano "Alicante" MPC J10 - Desde 2008 al frente del programa de radio el Cinturón de Orión en Radio San Vicente del Raspeig 95.2 FM - www.cinturondeorion.com - www.viguri.org @rdeviguri @cinturondorion
						- Rafael_cercedilla
 - Mensajes: 1271
 - Registrado: 04 Feb 2006, 00:00
 - Ubicación: Cercedilla, Madrid
 - Contactar:
 
Mensajepor Rafael_cercedilla » 22 Nov 2008, 19:23
"ISS Tránsito / ISS Visible Pass International Space Station Estación Espacial Internacional from Cercedilla" on Flickr
					Última edición por Rafael_cercedilla el 22 Nov 2008, 19:32, editado 1 vez en total.
									
			
						Mensajepor mack » 22 Nov 2008, 19:29
Yo también la he visto gracias a tu aviso. La he mirado con prismáticos también para ver cómo se deslizaba entre el fondo de estrellas.
Me ha resultado curioso que al pasar la Osa Menor se ha cruzado con un avión casi por la misma línea y he pensado tontamente: ¿a que se chocan..., a que se chocan...?. Pero cuando te paras a pensar en sus diferentes altitudes ves que es una tontería.
Saludos
			
									
						Me ha resultado curioso que al pasar la Osa Menor se ha cruzado con un avión casi por la misma línea y he pensado tontamente: ¿a que se chocan..., a que se chocan...?. Pero cuando te paras a pensar en sus diferentes altitudes ves que es una tontería.
Saludos
GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
						Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Mensajepor Interjavi » 22 Nov 2008, 19:31
Gracias por el aviso Viguri.
No me ha dado tiempo a emplazar la artillería, pero he podido verlo con los 15x70.
Muy espectacular, por la velocidad, la magnitud y el color naranja que tenía supongo que por lo sucio que está hoy el aire aquí en Granada.
Saludos
			
									
						No me ha dado tiempo a emplazar la artillería, pero he podido verlo con los 15x70.
Muy espectacular, por la velocidad, la magnitud y el color naranja que tenía supongo que por lo sucio que está hoy el aire aquí en Granada.
Saludos
Mensajepor mack » 22 Nov 2008, 19:47
No creas Interjavi, que yo también lo veía naranja y es una noche muy transparente...
			
									
						GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
						Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
- Rafael_cercedilla
 - Mensajes: 1271
 - Registrado: 04 Feb 2006, 00:00
 - Ubicación: Cercedilla, Madrid
 - Contactar:
 
Mensajepor Rafael_cercedilla » 22 Nov 2008, 19:49
Afirmo yo también la veía naranja, en la foto no se nota, pero se veía naranjilla como Venus.
			
									
						Mensajepor viguri » 22 Nov 2008, 19:54
Hola,
Si, yo tambiéen lo vi con un tono anaranjado. Creo que se trata de un efecto de la contaminación lumínica o, en caso contrario, del clásico efecto colorista de la luz del crepúsculo (la misma luz que vemos en las nubes al atardecer, la luz solar difractada...).
Acabo de subir un video a youtube, os lo pongo aquí:
http://es.youtube.com/watch?v=9yfIK6gQezc
Por cierto, cabe destacar que en el momento del paso sobre la península en la estación hay 10 astronautas, dos de ellos mujeres. Además, en estos mismos instantes (a las 19:01 exactamente) daba comienzo la tercera caminata espacial de la mision STS-126 del Endeavour. Así pues, en el momento del paso, dos astronautas permanencen en el 'airlock' despresurizando la estancia para salir al exterior de la ISS...
Un saludete!
			
									
						Si, yo tambiéen lo vi con un tono anaranjado. Creo que se trata de un efecto de la contaminación lumínica o, en caso contrario, del clásico efecto colorista de la luz del crepúsculo (la misma luz que vemos en las nubes al atardecer, la luz solar difractada...).
Acabo de subir un video a youtube, os lo pongo aquí:
http://es.youtube.com/watch?v=9yfIK6gQezc
Por cierto, cabe destacar que en el momento del paso sobre la península en la estación hay 10 astronautas, dos de ellos mujeres. Además, en estos mismos instantes (a las 19:01 exactamente) daba comienzo la tercera caminata espacial de la mision STS-126 del Endeavour. Así pues, en el momento del paso, dos astronautas permanencen en el 'airlock' despresurizando la estancia para salir al exterior de la ISS...
Un saludete!

Observatorio astronómico y meteorológico urbano "Alicante" MPC J10 - Desde 2008 al frente del programa de radio el Cinturón de Orión en Radio San Vicente del Raspeig 95.2 FM - www.cinturondeorion.com - www.viguri.org @rdeviguri @cinturondorion
						Volver a “Astronaútica y Misiones Espaciales”
		
			Ir a		
		
			
			
	
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
 - Principiantes
 - Astronaútica y Misiones Espaciales
 - Sol, Luna y Planetas
 - Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
 - Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
 - Historia de la Astronomía
 - ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
 - Física Clásica o Newtoniana
 - Física Cuántica y Relatividad
 - Cosmología y Universo
 - ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
 - Telescopios e Instrumentos Ópticos
 - Prismáticos
 - Monturas y Accesorios no Ópticos
 - Astrobricolaje
 - Técnicas de Astrofotografía
 - Escaparate Astrofotográfico
 - Estrellas dobles
 - Observación
 - Eventos y efemérides
 - Astronomía CCD
 - Cielo oscuro
 - Lugares de observación
 - RECURSOS ASTRONÓMICOS
 - Didáctica de la Astronomía
 - Software e internet
 - Astronomia y Medios de Comunicación
 - OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
 - Ciencias en General
 - Películas y Libros
 - EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
 - Tablón de Anuncios y Salidas
 - Andalucía, Ceuta y Melilla
 - Aragón
 - Cantabria
 - Castilla y León
 - Castilla-La Mancha
 - Cataluña
 - Comunidad de Madrid
 - Comunidad Valenciana
 - Extremadura
 - Galicia
 - Islas Baleares
 - Islas Canarias
 - La Rioja
 - Navarra
 - País Vasco
 - Principado de Asturias
 - Región de Murcia
 - Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
 - AstroMartos 2015
 - AstroMartos 2014
 - AstroMartos 2013
 - AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
 - AstroMartos 2010
 - AstroMartos 2009
 - AstroMartos 2008
 - AstroMartos 2007
 - AstroMartos 2006
 - AstroMartos 2005
 - AstroMartos 2004
 - Foro de e-socios
 - MERCADILLO
 - Material de Observación
 - Compra
 - Venta
 - Intercambio
 - Otro tipo de material
 - PÁGINA WEB
 - Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
 
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES
IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
    
    13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE
    
(Foto: Wikipedia) 
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
    
Nos vemos en las estrellas, amigo
  
 

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
  
    Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
  
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
 - Arriba
 - Borrar todas las cookies del Sitio
 
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
										Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE 			
														
								
						
				
			
											
						
