
La imagen forma parte de una serie de tomas que realicé el 4 de enero. Una de ellas fué también LPOD y os la comenté aquí: viewtopic.php?f=7&t=30685 y fué comentada también aquí: http://www.asociacionhubble.org/portal/ ... l-dia.html
Se trata de un mosaico de cuatro fotografías con un fuerte postprocesado mediante ajuste de curvas, realce de contrastes, filtros de enfoque, modificación de luces altas y ecualizaciones. El resultado ha sido un incremento de contraste en las zonas de las crestas de mar (wrinkle rilles) con un resultado que me recuerda al de las fotografías de los años cuarenta.
Mare Imbrium suele aparecer muy plano en las imágenes. En esta fotografía, tomada cerca del terminador y con el postprocesado que he realizado aparece con grandes crestas, de ellas la mas importantes es la cresta arqueada de la izquierda que define uno de los anillos de la cuenca de impacto y que salvo por unas cadenas de picos que asoman, quedó sumergido. No dejesis de comparar la parte inferior de la imagen con esta otra toma: viewtopic.php?f=7&t=30685
4 enero 2009, 22:30 UT. Celestron CGE 800, Camara DMK 31 AF 03.AS, filtro infrarrojo (Astronomik IR Planet Pro 742)
Espero que os guste.
Patricio