En mi opinión, cuatro o cinco oculares de calidad son suficientes para cubrir la mayoría de observaciones que podemos realizar con un telescopio de focal corta.
La elección de una calidad aceptable (40-80 euros), buena (100-150 euros) o excelente (más de 200 euros) depende de nuestro presupuesto y posibilidades económicas. El precio lo pongo a título meramente indicativo, ya que no es posible juzgar la calidad de un ocular simplemente por su precio.
Por supuesto, no es necesario comprar los cuatro oculares de una vez. A medida que vayamos ahorrando, iremos completando nuestra colección. Eso nos va a permitir, por otra parte, el tener una alegría y un nuevo aliciente cada cierto tiempo...

Mi recomendación, si observas desde lugares oscuros y con buen seeing, podría ser esta:
1) Uno que dé pupila de salida aprox. 0,75mm, bien corregido en el centro del campo (p.ej. un ortoscópico), para la observación de planetas y detalles lunares.
2) Uno que dé pupila de salida aprox. 1,25mm y que dé un campo amplio (mayor a 24' de arco), para cúmulos globulares, nebulosas planetarias y observación lunar.
3) Uno que dé pupila de salida entre 2 y 2,5mm (y que dé un campo mayor a 28' de arco), para galaxias.
4) Uno que dé pupila de salida entre 3,5 y 4mm (y que dé un campo mayor a 54' de arco), para cúmulos abiertos y nebulosas.
5) Uno que dé pupila de salida aprox. 5mm y con campo amplio (mayor a 100' de arco), para objetos extensos tales como las galaxias M31 y M33, las nebulosas M42, NGC7000, NGC6992 y NGC6960, o los cúmulos M7, M24, M44. M45 y NGC2237.
Si observas desde entorno urbano (con algo de contaminación lumínica y turbulencias en el aire por el calor de los edificios), podría ser esta:
1) Uno que dé pupila de salida aprox. 1mm, bien corregido en el centro del campo (p.ej. un ortoscópico), para la observación de planetas, detalles lunares y nebulosas planetarias.
2) Uno que dé pupila de salida aprox. 1,5mm y campo generoso (mayor a 24' de arco), para cúmulos globulares y observación lunar.
3) Uno que dé pupila de salida entre 2 y 3mm (y que dé un campo mayor a 28' de arco), para galaxias.
4) Uno que dé pupila de salida aprox. 4mm y con campo amplio (mayor a 80' de arco), para cúmulos abiertos y nebulosas.
La
pupila de salida (
P) se calcula del siguiente modo:
P=F/fDonde:
F = Focal del ocular (en mm)
f = Relación focal del telescopio (número f/)
Si no sabes la relación focal de tu telescopio, calcúlala dividiendo la longitud focal entre la apertura (en tu caso con 150mm de apertura y 750mm de longitud focal la relación focal es f/5, porque 750/150=5)
Otro modo de expresar la fórmula anterior es éste:
f*P=Fes decir, que multiplicando la relación focal de nuestro telescopio por la pupila de salida que queremos conseguir obtengo la focal del ocular que necesito.
P.ej. si tengo un telescopio f/6 y quiero obtener una pupila de salida de 2mm necesito un ocular de 12mm, ya que 6*2=12
P.ej. si tengo un telescopio f/10 y quiero obtener una pupila de salida de 4mm necesito un ocular de 40mm, ya que 10*4=40
El
campo (en mintuos de arco) que me va a dar un ocular se calcula del siguiente modo:
(FOV*60)/aumentosDonde:
FOV = "Field of view" del ocular en grados (viene indicado por el fabricante)
Los aumentos que nos da un ocular se calculan dividiendo la Longitud focal del telescopio entre la Focal del ocular (F), todo ello en milímetros. (p.ej. en un telescopio de 1200mm, un ocular de 20mm nos va a dar 60x aumentos, ya que 1200/20=60).
Ahora, a calcular tocan!!! Te dejo que seas tú mismo el que hagas los cálculos de qué oculares cumplen con los requisitos de pupila de salida y campo aparente.
Si vas a observar desde un lugar oscuro, para los puntos 2) y 5) podrían ser unos SWAN o unos Hyperion, y para los puntos 3) y 4) suele bastar con unos Plössl, mientras que el punto 1) podría ser un ortoscópico, si no te molesta la poca extracción pupilar que tienen.
Un saludo,
Jou Medina