takahashi 120 el nuevo
takahashi 120 el nuevo
Mensajepor POPEYE » 06 Ene 2010, 20:12
Hola alguno tiene este tubo,queria informacion de el ,saber que tal rinde y difrencia apreciable con el toa 13o si es que la hay,partiendo claro esta ese cm de mas en el toa de abertura,como lo veis y claro 2000 eruos de diferencia,en fin que os parece.
Re: takahashi 120 el nuevo
Mensajepor nanitomio » 06 Ene 2010, 20:50
Hola Popeye. En cloudynights hay una review actual de ese telescopio y analizan ese cm. de diferencia. Espero te ayude. Saludos.
Re: takahashi 120 el nuevo
Mensajepor vakaloura » 06 Ene 2010, 20:56
Hola!
Pues el hilo de cloudynigths me parece que es este:
http://www.cloudynights.com/ubbthreads/showflat.php/Cat/0/Number/3471058/page/8/view/collapsed/sb/5/o/all/fpart/1
Si no es ese, agradecería la info.
Un saludoo!!
Pues el hilo de cloudynigths me parece que es este:
http://www.cloudynights.com/ubbthreads/showflat.php/Cat/0/Number/3471058/page/8/view/collapsed/sb/5/o/all/fpart/1
Si no es ese, agradecería la info.
Un saludoo!!
Re: takahashi 120 el nuevo
Mensajepor POPEYE » 06 Ene 2010, 21:06
Que lastima ,siempre igual el jodio ingles y es que solo llego hasta yes,okey,pues esto es lo que hay,gracias de todas maneras chicos,felices reyes.
Re: takahashi 120 el nuevo
Mensajepor aire » 06 Ene 2010, 21:20
hola popeye, y si lo intentas con el traductor del google? (puedes ponerle la url de la página)
traducida te quedaría algo así:
http://translate.google.com/translate?hl=en&sl=en&tl=es&u=http://www.cloudynights.com/ubbthreads/showflat.php/Cat/0/Number/3471058/page/8/view/collapsed/sb/5/o/all/fpart/1
algunas cosas las traduce de aquella manera, pero igual así sacas algo....
saludos
traducida te quedaría algo así:
http://translate.google.com/translate?hl=en&sl=en&tl=es&u=http://www.cloudynights.com/ubbthreads/showflat.php/Cat/0/Number/3471058/page/8/view/collapsed/sb/5/o/all/fpart/1
algunas cosas las traduce de aquella manera, pero igual así sacas algo....
saludos
Re: takahashi 120 el nuevo
Mensajepor acafar » 06 Ene 2010, 21:21
Hola,
Haciendo un extracto rápido de algunas de las opiniones en el hilo de Cloudy nights:
TOA-130: Corrección excelente de los colores en todas las frecuencias que influyen en la astrofoto
TSA-120: Corrección excelente en visual.
Parece que el 130 es mejor para astrofoto que el 120, algo más orientado a la observación visual. El 130, mejor para foto con el inconveniente de mayor tiempo de aclimatación debido al mayor espaciado entre sus lentes .
Saludos,
Rafa
Haciendo un extracto rápido de algunas de las opiniones en el hilo de Cloudy nights:
TOA-130: Corrección excelente de los colores en todas las frecuencias que influyen en la astrofoto
TSA-120: Corrección excelente en visual.
Parece que el 130 es mejor para astrofoto que el 120, algo más orientado a la observación visual. El 130, mejor para foto con el inconveniente de mayor tiempo de aclimatación debido al mayor espaciado entre sus lentes .
Saludos,
Rafa
- Enterprise
- Mensajes: 185
- Registrado: 31 May 2008, 23:00
- Ubicación: Sant Esteve Sesrovires (BCN)
Re: takahashi 120 el nuevo
Mensajepor Enterprise » 06 Ene 2010, 21:22
Hola Popeye
Mi ingles también es bastante justó, pero según el navegador que tengas, te sale la opción de traducirlo.
A mi por lo menos con el Google me sale esta opción, y cuando miro algo de Cloudynigths, doy traducir y siempre te empapas un poco más.
Espero haberte ayudado.
Un saludo
Mi ingles también es bastante justó, pero según el navegador que tengas, te sale la opción de traducirlo.
A mi por lo menos con el Google me sale esta opción, y cuando miro algo de Cloudynigths, doy traducir y siempre te empapas un poco más.
Espero haberte ayudado.
Un saludo
¡He perdido mi gotita de rocío!, dice la flor al cielo del amanecer, que ha perdido todas sus estrellas.
Rabindranath Tagore
Rabindranath Tagore
Re: takahashi 120 el nuevo
Mensajepor POPEYE » 06 Ene 2010, 22:13
Muchas gracias a todos,lo que me imajinaba,el toa es mas rapido para observar y no tiene nada que envidiar al tora,salvo en astrofografia que es un pelin mejor,en fin da que pensar,tambien son 2000 eruos mas,no se no se,dilema tendria que ver el 120 ,el tora ya le he visto y para mi un 10 fantastico.
Re: takahashi 120 el nuevo
Mensajepor escilla » 07 Ene 2010, 13:59
Hola,
Mi opinion. El TSA120 es un tubo pensado para todo proposito. ¿Que quiere decir esto? que en visual sera magnifico, que esos 18mm extra se notaran y que en astrofotografia rendira tam bien como telescopios de la competencia. En mi opinion, yo he tenido tanto el TSA-102 como el TOA-130 y pienso que para astronomos-fotografos viajeros mejor el TSA120. El toa es estupendo pero en instalacion fija. Pesa un huevo, con la conterweight ring con una cola de milano, con las anillas y demas se pone facil en 13 kg.
Saludos
Mi opinion. El TSA120 es un tubo pensado para todo proposito. ¿Que quiere decir esto? que en visual sera magnifico, que esos 18mm extra se notaran y que en astrofotografia rendira tam bien como telescopios de la competencia. En mi opinion, yo he tenido tanto el TSA-102 como el TOA-130 y pienso que para astronomos-fotografos viajeros mejor el TSA120. El toa es estupendo pero en instalacion fija. Pesa un huevo, con la conterweight ring con una cola de milano, con las anillas y demas se pone facil en 13 kg.
Saludos
Jorge Garcia/NTO
http://www.pbase.com/escilla
Telescopio: Astro-Physics 130 EDT F/8.35, Meade 8" SCT
Monturas: CGE Pro, LX200GPS 8"
Oculares: Hyperion 8-24 zoom
http://www.pbase.com/escilla
Telescopio: Astro-Physics 130 EDT F/8.35, Meade 8" SCT
Monturas: CGE Pro, LX200GPS 8"
Oculares: Hyperion 8-24 zoom
Re: takahashi 120 el nuevo
Mensajepor Polaris » 08 Ene 2010, 16:04
En Cloudy nights hay una revision reciente del TSA-120.
Interesante la foto en la que aparecen el Fs-128, el Tsa-120 y el Fs-102, donde sorprende lo cerca que estan en tamaño el 102 y el 120.
Esto puede ser una gran ventaja para el transporte del tubo y especialmente de su montura, tripode y contrapesos, si lo comparamos con el TOA-130, y lo mismo del precio del equipo completo.
http://www.cloudynights.com/item.php?item_id=2388
Lei una opinion en Cloudy nights :
"Después de haber vendido 4" a todo el mundo y 5" para el resto , las industrias opticas y sus departamentos de ventas traen ahora al mercado 4.5" a 4.7" refractores portatiles, esperando que puedan generar una voluntad común de actualización, a fin de mantener (su) economía, así como sus ingresos en curso o aún mejor: crecimiento".
Interesante la foto en la que aparecen el Fs-128, el Tsa-120 y el Fs-102, donde sorprende lo cerca que estan en tamaño el 102 y el 120.
Esto puede ser una gran ventaja para el transporte del tubo y especialmente de su montura, tripode y contrapesos, si lo comparamos con el TOA-130, y lo mismo del precio del equipo completo.
http://www.cloudynights.com/item.php?item_id=2388
Lei una opinion en Cloudy nights :
"Después de haber vendido 4" a todo el mundo y 5" para el resto , las industrias opticas y sus departamentos de ventas traen ahora al mercado 4.5" a 4.7" refractores portatiles, esperando que puedan generar una voluntad común de actualización, a fin de mantener (su) economía, así como sus ingresos en curso o aún mejor: crecimiento".
Última edición por Polaris el 07 Jul 2011, 00:44, editado 1 vez en total.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE