Primeras impresiones del TAL100RS

Avatar de Usuario
Legnaga
Mensajes: 307
Registrado: 16 Ene 2006, 00:00
Ubicación: L,Hospitalet de LLobregat(BCN)

Primeras impresiones del TAL100RS

Mensajepor Legnaga » 10 Ene 2010, 22:14

abro este nuevo hilo para dar mis impresiones de la primera luz del "camarada" para no alargar el otro que abri para la presentacion del mismo.
aqui va mis primeras impresiones de este tubo.
El dia de ayer el cielo en Barcelona amanecio soleado y azul por lo que me las prometia muy felices esperando la noche.Luego a la terde volvio a encapotarse de un gris como cuando va a nevar y a eso de la media noche se abrio un claro, por lo que no me lo pense dos veces y abri la ventana de observación (brrrr, que frio voy a por la gorra) y a pesar de los 2º de temperatura coloco al “camarada” en la ventana y sin dejar tiempo a aclimatarse (es ruso y esto debe ser un veranillo para el) apunto a la constelación de Orion que es la que tengo frente a mi.
La primera prueba verificar el cromatismo, asi que centro a Rigel ya que Sirio aun no ha sobreepasado la altura del bloque que tengo delante, y coloco el ocular Sp25mm que venia de dotacion 40x y ¡Whou! Que nitidez y que contraste con el fondo del cielo, brillante con un blanco puro sin cromatismo alguno, se aprecia la debil compañera.
Segunda prueba ver la colimación del doblete: desenfoco Rigel y salen los discos de Airy bien definidos y concentricos asi que vuelvo a enfocar y me doy un paseo por los alrededores disfrutando de la puntualidad con que se ven las estrellas.
Con la imagen aun fresca de Rigel en mi memoria que es la de un pez y antes de que se me borre descabalgo al “camarada” de la montura y coloco el Celestron R120XLT, con el mismo ocular y misma estrella; la imagen es preciosa tambien pero el fulgor es mas azulado que en el TAL10RS y el contraste con el fondo algo menor este es un f8 y el Tal un f10. la puntualidad tambien es mejor en el ruso.
Vuelvo a colocar al “camarada” y me voy directo a M42; con el ocular Sp25 se ve el trapecio y alrededores con gran nitidez y a pesar de a 40x la imagen del trapecio es pequeña la separacion entre las 4 componentes es bien definida por la buena puntualidad que ofrece este doblete.
Para salir de dudas vuelvo a colocar el R120 y efectivamente se aprecia la diferencia a los mismos aumentos, la separacion entre la A y B tambien es clara pero parece estar mas apelotonadas.
Mi siguiente prueba es intentar de ver mas de 4 estrellas en el trapecio, ya que tengo colocado el R120 le coloco el ocular Sp6mm 160x +/- y tras un rato de observación sin éxito decido dar mas aumentos y coloco la Barlow 3x Meade. Resta decir que aunque la imagen era mas grande perdia en nitidez pero tampoco consigo ver mas.
Coloco otra vez al TAL100RS en la montura y hago la misma prueba, a altos aumentos las estrellas del trapecio se veian mas nitidas pero tampoco resolvio mas de las cuatro, quizas por la mala calidad de los cielos urbanos que no permiten alcanzar la magnitud teorica de esta aberturas fácilmente.
Entretanto Sirio ya despuntaba por encima del bloque de mis pesadillas y vovi a hacer las mismas pruebas que al principio: a 40x espectacular sin cromatismo, coloco el ocular de 6mm 158x y aquí ya aparece cromatismo se ven la estrella con destellos azulados bailoteando alrededor.
Vuelvo a colocar el R120 para ver la diferencia entre ambois con Sirio y aquí a 158x solo se ven muchas mas fulguraciones azuladas mas grandes y que deforman mas la vision de la estrella.
Para terminar la conclusión que saco es que el “camarada” me va a proporcionar grande momentos en noches mas apacibles.Tan solo le pongo una pega mejor dico dos:
1ª la tapa del parasol no encaja bien
2ª el enfocador crayford tiene por debajo 2 tornillos, uno que es para graduar la dureza (eso creo) como no lo tenga apretado y bien apretado a tope el elfocador patina al quere recoger tubo y si lo aflojas un poco mas se desliza solo con el peso de la diagonal cayendo por gravedad. ¿ es normal esto en los caryford? , este es le primero que tengo de este sistema los otros tubos son de cremallera .
Y el segundo tornillo que tiene debajo el crayford hay que tenerlo flojo para que al girar las ruedas de enfoque el tubo entre o salga, si lo aprieto por mucho que gire las ruedads el tubo de enfoque ni se mueve. Es esto tambien asi o es un defecto?

Un saludo
Angel Gallego
GSO Ritchey-Chretien 6" f9
GSO Clasical Cassegrain 8" f12
Bresser Messier R150 /1200 f8
TAL-100RS f10
MEADE 125 Mak f15
Mak90/1250 f14
montura: Orion Sirius EQ-G syntrec ; Celestron CG4
Prismatico: ASAHI-PENTAX 7x35 11º wide field

gutiveros
Mensajes: 402
Registrado: 14 Dic 2005, 00:00

Re: Primeras impresiones del TAL100RS

Mensajepor gutiveros » 10 Ene 2010, 23:13

Hola, Ángel:

Me ha encantado leer tu primer análisis del "camarada". Estoy totalmente de acuerdo con lo que dices. Yo tuve uno, versión más anterior al tuyo.

En cuanto a los dos problemas que citas, te diría respecto al primero que le hagas algún tipo de bricolegeo para que quede bien. A mi no me preocuparía lo más mínimo cuando se tiene un buen instrumento, es un problema solucionable.

Y del segundo problema que apuntas, todo lo que describes es propio de los Crayfford. Con un poco que te familiarices con él, te darás cuenta que lo puedes poner a punto y disfrutarás de sus virtudes.

No descarto que tu enfocador pudiera tener algún problema, pero creo que sólo es cuestión de cogerle "el tranquillo".

Venga... a disfrutarlo. (Sigue contando cosas)

Avatar de Usuario
Finwe
Mensajes: 497
Registrado: 30 May 2007, 23:00
Contactar:

Re: Primeras impresiones del TAL100RS

Mensajepor Finwe » 10 Ene 2010, 23:16

Buen analisis.
Te ha faltado decir que el telescopio debio llorar de alegria al sentirse como en casa por el temporal :lol: :lol: :lol:
Yo con este tiempo no tengo valor de observar :?
Mi equipo astronomico
Blog de astronomia
Imagen
ImagenSigueme en Twitter
ImagenSigueme en Facebook

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4031
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Re: Primeras impresiones del TAL100RS

Mensajepor Valakirka » 11 Ene 2010, 02:18

He leído crónicas por ahí que apuntan a lo que dices Ángel, y se daba por cierto que resultaba conveniente la sustitución del enfocador de fábrica por un Crayford "dual speed". Personalmente opino así también, pero por razones diferentes, ya que ese cambio supone una adecuación real entre la óptica y la mecanización. Por supuesto, no es preciso realizarlo enseguida, sino tenerlo a la vista para en función del uso y el tiempo, llevarlo a cabo.

Y, sinceramente, lo que no me cuadra nada es ese parasol de plástico. Si no encuentras uno ya hecho, bien pintadito, etc., ¿por qué no pruebas a que un herrero te lo fabrique de aluminio? Después te lo pueden pintar por muy poquito dinero en un taller de pintura de coches con cámara de secado y te quedaría niquelado y a su justa medida.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

Eduardo2
Mensajes: 820
Registrado: 13 Jul 2008, 23:00

Re: Primeras impresiones del TAL100RS

Mensajepor Eduardo2 » 11 Ene 2010, 12:23

Hola Legnana, se agradece lo rápido que has sido poniendo tus comentarios, los esperábamos con interés. Por lo que dices el "camarada" tiene une óptica muy bien corregida, unido a que es un f/10 sin duda te va a dar muchas satisfacciones. Ya nos dirás cómo se comporta observando detalles en planetaria.

Respecto a lo que mencionas de los tornillos, ¿los dos son parea apretar con llave Allen o manualmente? te lo pregunto por si el segundo tornillo que mencionas fuera para bloquear el foco, es decir, que lo endureces y aflojas a mano para dejar el foco fijo en un punto concreto independiente del peso que hayas puesto en el portaocular (ocular grande, cámara de fotos, etc.)

Saludos.

Avatar de Usuario
SOMNIUM
Mensajes: 89
Registrado: 10 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Valencia. España

Re: Primeras impresiones del TAL100RS

Mensajepor SOMNIUM » 11 Ene 2010, 17:07

Hola Legnaga, yo también tengo un TAL 100RS, pero con el enfocador antiguo.
Si te ha encantado en la prueba que hiciste, ya verás cuando lo pruebes en un cielo fuera de la ciudad, y alejado de edificios que pueden alterar las condiciones de la observación.
El TAL, "planta cara" en dobles y planetaria, a reflectores del doble de diámetro y bien colimados.

Saludos cordiales.

Guest

Re: Primeras impresiones del TAL100RS

Mensajepor Guest » 12 Ene 2010, 00:26

Buenas:

¿Alguien podria comentarnos cuánto pesa el tubo?

Gracias,

Alex

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4031
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Re: Primeras impresiones del TAL100RS

Mensajepor Valakirka » 12 Ene 2010, 01:04

abutu escribió:Buenas:

¿Alguien podria comentarnos cuánto pesa el tubo?

Gracias,

Alex



Ayer leí en un mensaje que son 22 kilos, pero eso es lo que pesa el equipo completo, incluida montura y contrapesos. Pero dado que hay mucho interés por el tubo tan sólo, éste pesa 6 kilos. Es evidente que para ser un tubo de 4" son bastantes, pero es producto de la tecnología rusa.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

Avatar de Usuario
Legnaga
Mensajes: 307
Registrado: 16 Ene 2006, 00:00
Ubicación: L,Hospitalet de LLobregat(BCN)

Re: Primeras impresiones del TAL100RS

Mensajepor Legnaga » 12 Ene 2010, 06:21

Valakirka escribió:
abutu escribió:Buenas:

¿Alguien podria comentarnos cuánto pesa el tubo?

Gracias,

Alex



Ayer leí en un mensaje que son 22 kilos, pero eso es lo que pesa el equipo completo, incluida montura y contrapesos. Pero dado que hay mucho interés por el tubo tan sólo, éste pesa 6 kilos. Es evidente que para ser un tubo de 4" son bastantes, pero es producto de la tecnología rusa.



Eso seria con la tecnologia de antes, ahora los tubos son mas livianos.
En concreto el TAL100RS pesa solo 4,3Kg y el TAL125 6kg
Cuando compre este me esperaba por lo que habia leido en los foros, un tubo pesado y construido como un tanque ,pero ahora el cuerpo del tubo es de chapa normalita y ligera como las demas marcas.
Esto quizas explicaria el abaratamiento de precios, lo que esta claro es que la calidad optica no la han tocado.
un saludo
GSO Ritchey-Chretien 6" f9
GSO Clasical Cassegrain 8" f12
Bresser Messier R150 /1200 f8
TAL-100RS f10
MEADE 125 Mak f15
Mak90/1250 f14
montura: Orion Sirius EQ-G syntrec ; Celestron CG4
Prismatico: ASAHI-PENTAX 7x35 11º wide field

Avatar de Usuario
SOMNIUM
Mensajes: 89
Registrado: 10 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Valencia. España

Re: Primeras impresiones del TAL100RS

Mensajepor SOMNIUM » 12 Ene 2010, 18:27

El tubo de mi TAL, es de recio hierro ruso, no es de plancha, y pesa lo suyo. Pero a mi particularmente me gusta así, ya que soporta los pequeños golpes que le podamos dar en el transporte en nuestras salidas.
Ayer se me olvido comentaros, que también me encanta la calidad óptica del buscador 6x30 del TAL, teniendo minimizadas las típicas aberraciones, bastantes importantes en buscadores de otras marcas, como son la cromática y esférica.

Un saludo cordial.

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”