Columna para la CGEM

Avatar de Usuario
moladso
Mensajes: 2407
Registrado: 21 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Valdemorillo (Madrid)
Contactar:

Re: Columna para la CGEM

Mensajepor moladso » 30 Ene 2010, 01:02

Algunos diseños utilizan una tubería de riego. En mi caso encontré un retal de una tubería industrial de... 32cms de ancho y 25mm de pared! Una auténtica barbaridad que pesa más de 90 kilos y necesitó de dos personas para plantarla. Se puede hundir el edificio, que la columna seguirá de pie:

Imagen

Para calcular la altura de la columna necesitarás conocer la altura del sistema de pletinas entre la columna y la montura, y la altura de la montura desde la base hasta la cola de milano. Con estos datos y conociendo la altura de los muros y la distancia desde la montura hasta el muro podrás averiguar el ángulo sobre el horizonte disponible en función de la altura de la columna.
Debes contemplar que con una montura ecuatorial el telescopio queda mucho más bajo cuando apunta al Sur que cuando apunta al Norte, es decir, el ángulo oculto por los muros será siempre mayor hacia el Sur.
Última edición por moladso el 30 Ene 2010, 01:25, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
macysucanon
Mensajes: 1760
Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Trobajo el Camino (León)

Re: Columna para la CGEM

Mensajepor macysucanon » 30 Ene 2010, 01:11

Macho, ¿pero tu que querias subir a la montura? ¿El Hubble para las tomas y el Spitzer de tubo guía?
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mi concepto de las Física y la Química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala uva :twisted:

Avatar de Usuario
XAP
Mensajes: 2469
Registrado: 07 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Columna para la CGEM

Mensajepor XAP » 30 Ene 2010, 01:21

Hola.

struve1 escribió:Gracias XAP y Jonatan. Me quedo alucinado. Ni idea de que se vendían esas cosas ya preparadas. ¿La compraste "en directo" o por correo? ¿Se puede soldar encima la pieza hecha por un herrero para anclar la CGEM (creo que me la hacían de hierro)?

Muchas gracias por el hilo, muy interesante.

Saludos.



En mi caso la base la compre en una tienda fisica. Estas bases estan fabricadas para colocar antenas parabolicas de las grandes, de 2,80mts en adelante. Si buscas en tu ciudad seguro que encuentras en algun almacen de suministros de material de antenas. Te garantizo que si soportan una antena de esas en dia de viento aguanta una montura sin inmutarse.
Para el tema del anclaje te puedo comentar que en mi caso es de hierro. Para soldar sobre galvanizado solo es necesario pasarle un poco de disco para eliminarlo por la zona a soldar. La soldadura sobre el galvanizado no coje.

Si sigues el segundo enlace veras que un forero se la encargo a la tienda online que te puse, preguntale haber como le fue.


saludos
Takahashi FS 102, Takahashi Mewlon 210 Moonlite
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap

http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
moladso
Mensajes: 2407
Registrado: 21 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Valdemorillo (Madrid)
Contactar:

Re: Columna para la CGEM

Mensajepor moladso » 30 Ene 2010, 01:37

macysucanon escribió:Macho, ¿pero tu que querias subir a la montura? ¿El Hubble para las tomas y el Spitzer de tubo guía?

Bueno, me la ofrecieron y no era cuestión de despreciarla, es una tubería industrial de 80 bares. Con una docena de patadas entró en el maletero del coche. Sacarla fue más divertido -no usar un abrelatas puntuaba doble-.

Es sólida como una roca y eso compensa los esfuerzos. Quizá otra estructura más liviana habría funcionado igual de bien, pero ¿quien se arriesga pudiendo aprovechar esta lombarda? Nunca se sabe lo que se subirá encima dentro de unos años...

Por cierto, la perspectiva engaña: no mide más que 1,15 mts.

Avatar de Usuario
macysucanon
Mensajes: 1760
Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Trobajo el Camino (León)

Re: Columna para la CGEM

Mensajepor macysucanon » 30 Ene 2010, 01:46

No ya, como se suele decir, a caballo regalado.... tríncalo y corre :mrgreen:
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mi concepto de las Física y la Química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala uva :twisted:

juanjgon
Mensajes: 577
Registrado: 23 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Oviedo / Leon
Contactar:

Re: Columna para la CGEM

Mensajepor juanjgon » 01 Feb 2010, 22:53

Perdonar por llegar tarde al hilo.

La columna tiene las varillas roscadas tan largas por si acaso ... en realidad está montada con las dos placas solo separadas unos 10 cm, como suele hacer todo el mundo. El acero creo que al final era de 10 mm, tanto el tubo como las placas, y en principio parece que el conjunto es completamente estable ... lleva montado desde el verano y no he detectado que se haya producido ningún movimiento, y dudo mucho que se produzca, la verdad.

La columna está tornillada a una losa de hormigon bastante pesada, eso si.

Si tienes alguna duda con ese diseño o quieres los planos en CAD avísame y te los envío.

Un saludo,
Juanjo

EDITADO: la verdad es que ahora estoy dudando del grosor del acero ... quizas sea de 13 o 15 mm ... no lo recuerdo ... lo que si te digo es que pesa una barbaridad :)
Celestron C11 / FLI DF2 focuser / ST8-XME / CGEM
Celestron CF9.25 / WO FLT98 / Vixen SXD

http://cieloprofundo.net

Avatar de Usuario
HAL9000
Mensajes: 1612
Registrado: 17 Dic 2004, 00:00
Ubicación: MAD

Re: Columna para la CGEM

Mensajepor HAL9000 » 01 Feb 2010, 23:10

Hola a todos:

Intervengo en el hilo sólo para aclarar un par de cosas que he leido así por encima...

- No por más hormigón que pongas tendrás una columna mucho más rígida.
- Las vibraciones no se están produciendo en la columna SI NO EN LOS PEDAZO DE TORNILLACOS, ESPÁRRAGOS, TIJAS o lo que sea que poneis encima.

Un coche le da un golpe a un bolardo y el tio se queda más tieso que una vela y sin embargo el parachoques hecho unos zorros.

No os gasteis más dinero en megatubazos de acero que no merece la pena. Haced una unión juiciosa dejando el menor hueco libre entre pletinas y tubo y ya está.

Si la columna vibra NO es por que el tubo sea flexible, es por alguna otra cosa.

Un saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=HAL9000"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
escilla
Mensajes: 885
Registrado: 18 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Cerceda (El boalo)
Contactar:

Re: Columna para la CGEM

Mensajepor escilla » 03 Feb 2010, 00:37

Hola,

Yo he seguido un enfoque parecido. la distancia de la pletina a la base de hormigon es de 60mm.

Imagen

Ya os contare como se comporta.

Saludos
Jorge Garcia/NTO
http://www.pbase.com/escilla
Telescopio: Astro-Physics 130 EDT F/8.35, Meade 8" SCT
Monturas: CGE Pro, LX200GPS 8"
Oculares: Hyperion 8-24 zoom

Avatar de Usuario
escilla
Mensajes: 885
Registrado: 18 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Cerceda (El boalo)
Contactar:

Re: Columna para la CGEM

Mensajepor escilla » 03 Feb 2010, 01:03

Tiene una pinta estupenda Adolfo.

Saludos

Regolito escribió:Creo que los tornillos son demasiado largos, si alargas el tubo y acortas los tornillos te ahorraras vibraciones.
Te pongo la mía que esta hecha con el tubo de un bolardo hidráulico, que lo desecharon por tener un golpe, además lo he macizado de cemento.


Imagen

Saludos
Jorge Garcia/NTO
http://www.pbase.com/escilla
Telescopio: Astro-Physics 130 EDT F/8.35, Meade 8" SCT
Monturas: CGE Pro, LX200GPS 8"
Oculares: Hyperion 8-24 zoom

vegantares
Mensajes: 178
Registrado: 18 Sep 2006, 23:00
Contactar:

Re: Columna para la CGEM

Mensajepor vegantares » 03 Feb 2010, 11:02

Hola, estoy interesado en ponerle una columna a la CGEM. Sabeis donde puedo conseguir la pieza que va de la montura a la columna?, Es esa azul que se ve en la foto de Scilla, gracias.
APO 115/800
Newton 200/1000
CGEM 800
Camara Canon 450D sin modificar
ATIK 383L+
NExtImage
Toucam Pro modificada
Seguimiento Kit Lunatico.

Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”