Un saludo a todos los miembros del foro. Llevaba tiempo pensando en adquirir un equipo transportable al nivel de unos binoculares gigantes, pero con la posibilidad de intercambiar oculares y que no fuera demasiado caro. Finalmente me decidí por este refractor corto, un clon del Long Pern CR500EX80E10H.
Características técnicas:
- Dimensiones: 80/500, f/6.25.
- Lentes Fully Multicoated.
- Enfocador Helicoidal con tubo de doble extensión (105 mm de desplazamiento total).
- Zapata para acople a trípode fotográfico o montura ecuatorial.
- Tapa de tubo y objetivo a rosca.
- Parasol retráctil.
- Peso total con zapata: 2.225 gr.
- Longitud del tubo extendido: 455 mm.
- Magnitud límite: 12.2
- Aumento máximo-mínimo: 160-12x.
En parado da muy buena impresión, sobre todo llama la atención lo fácil de transportar y manejar que es. Viene con una bolsa de transporte con asa para colgar al hombro, donde también se pueden guardar el prisma y los oculares. Incluso se puede montar en el trípode sin necesidad de sacarlo de la bolsa. Para cerrar el objetivo trae una tapa plástica a rosca, y en su parte trasera también dispone de otra pieza a rosca que cierra el tubo herméticamente.
Todas sus partes están construidas en aluminio anodizado negro y tiene un aspecto bastante macizo. De hecho, pesa igual que el Pentaflex 80/900 siendo 40 centímetros más corto. También trae de serie dos Plössl de 25 y 12.5 mm (aunque en la publicidad de la tienda que lo vende dice que incluye uno de 10 mm), y un prisma erector de imagen.
Otra ventaja es que tiene una zapata que se puede acoplar tanto a trípode fotográfico como a una montura ecuatorial. Yo pretendo usarlo con aumentos bajos y medios sobre un trípode fotográfico, con la idea de llevármelo a sitios oscuros y ver cielo profundo.
Para ello tengo el trípode Manfroto 055XPROB con la rótula mod. 410 que dispone de movimientos lentos en los tres ejes. Le da una precisión y solidez muy grande, a la altura de las mejores monturas azimutales diría yo.
Para hacer una primera prueba apunté hacia una estrella brillante: Mizar y Alcor. El fallo que le veo a este telescopio es que no trae buscador. Sin embargo he comprobado que es fácil la localización de objetos con los 20x que ofrece el ocular de 25 mm, así que no lo necesita.
Las estrellas totalmente puntuales en todo el campo visual y la aberración cromática inexistente. Realicé un "paseo" por la zona del Carro de la Osa Mayor y fue un placer.
Colocando el ocular de 12.5 mm (40x) sigue teniendo una muy buena definición y nula aberración cromática. Únicamente en los bordes del campo parece apreciarse una leve aberración esférica. Con ambos oculares me llamó la atención lo bien que se podía apreciar los colores de las estrellas.
Respecto al enfocador helicoidal, en un primer momento me resultó un poco extraño al estar acostumbrado a los de cremallera, pero una vez acostumbrado me resulta muy cómodo.
Resumiendo, es un telescopio de gran calidad óptica, transportable y fácil de manejar. La única pega es que no trae buscador y eso quizá le hace poco apto para personas que nunca han usado un telescopio. Ahora bien, si se tiene experiencia con binoculares gigantes no habrá dificultad alguna.
Ultralyt 80/500
- garnet star
- Mensajes: 563
- Registrado: 04 Mar 2009, 17:27
- Contactar:
Ultralyt 80/500
Mensajepor garnet star » 14 Mar 2010, 08:50
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
https://astroefra.blogspot.com/
Nikon Aculon A211 12X50 | Celestron Skymaster 20x80
Nikon Aculon A211 12X50 | Celestron Skymaster 20x80
1 mensaje
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE