Hola,
astroLaikhar escribió:Yo el mando de SynScan lo he mandado hacer puñetas, no lo necesito para nada. Te aconsejaria que el mando que tenga tu montura para nada lo toques, solo para seleccionar “PC direct”
Lo que no entiendo es como pretendes controlar tu telescopio con el mando y ala vez con Cartes du Ciel y eso que no estas usando Stellarium. Ojala me equivoque pero por hay vienen tus problemas.
Llevo mucho tiempo trasteando con EQMOD y estoy encantado, la única pega que tengo es usando el EQTOUR según pasan las horas al final se queda bloqueado pero la culpa seguro que es de mi portátil. Con solo tres noches de corta observación he visto más objetos que en varios meses de observación perdidas tratando solo de alinear, si una noche parecía que estaba regular la siguiente un desastre.
Fernando
Estamos totalmente de acuerdo en que EQMOD permite dar un salto cualitativo muy importante en cuanto al control de estas monturas a través del ordenador y los programas planetarios compatibles con respecto al control de las mismas desde su propio mando, de eso no hay ninguna duda.
Solo comentar que, para ciertos colegas y hablando estrictamente de observaciones casuales meramente visuales, el uso del mismo quizá les resulte un poco excesivo y no justifique el esfuerzo inicial de tratar de hacerlo funcionar todo correctamente.
Por supuesto, en mi muy modesta opinión, para usuarios algo más avanzados o exigentes y, sobre todo, para los que tengan intención de usar estas monturas para hacer astrofotografía, el uso de EQMOD, es casi imprescindible.
tasalhague escribió:Hola
.
SidNun perdona si me has entendido mal.
El mando lo utilizo para objetos que estan en su base de datos y Cartes du Ciel para los restantes objetos. PCdirect no lo utilizo porque sino no puedo utilizar el mando, con lo que evito el tener que moverme hasta donde esta el ordenador para cambiar de objeto.
Probaré lo que me habeis dicho a ver que tal.
Muchas gracias
No, por favor, yo no tengo nada que perdonarte, en todo caso, al contrario, soy yo quién debería pedirte perdón si te he inducido a error o a equivocación con alguna de mis explicaciones. Desde luego todo sería mucho más fácil si pudiéramos hablarlo “en vivo y en directo” y, mejor aún, viendo alguna demostración del funcionamiento que tratar de explicarlo así.
No obstante, tras leer tu último comentario y si no entiendo mal, creo que tienes un error de concepto en cuanto al uso combinado del mando y del ordenador para el control de la montura. O usas uno, o usas el otro, pero usar el mando para unos objetos y el ordenador para otros es una combinación que, o mucho me equivoco, o no te funcionará correctamente y no te dará más que problemas.
colorines escribió:Bien, despues de mucho leer y releer sobre el tema del eqmod, esta noche voy intentar mi primera aproximación a controlar la montura desde el pc, pero si no he entendido mal:
tengo dos opciones: conectar el mando a la Orion Atlas y del mando al PC, y a partir de ahi con el cartes du ciel controlar y alinear la montura, o bien conectar la montura directamente al pc con el eqdir y alinear.sincronizar con cartes du ciel
En fin, supongo que esta noche será un poquillo sufrida, jejejejejeje ya os ire contando

Efectivamente, actualmente tienes las dos opciones para conectar la montura al ordenador y controlarla desde el ordenador mediante el uso de EQMOD que son, a saber:
1. Montura→interface EQDIR o cable conversor USB/TTL→ PC con programa planetario compatible + ASCOM + EQMOD.
2. Montura→Mando Go To (PCdirect) + cable conexión a PC→PC con programa planetario compatible + ASCOM + EQMOD.
No obstante, vuelvo a insistir en uno de mis comentarios anteriores con respecto al uso de la opción 2. Solo parece funcionar correctamente con las últimas versiones del “firmware” del mando Go To.
Con las versiones anteriores está totalmente comprobado su incorrecto funcionamiento dando muchos problemas, impidiendo el uso del mando para hacer correcciones, alinear, etc.
No sabemos, o al menos yo no sé, cuál es el uso que el fabricante pretende hacer de la opción PCdirect.
Recomendación, en el caso de elegir esta opción por el motivo que sea, usar el mando para las operaciones de alineación, correcciones etc. si no se dispone de otro medio o no disponer de otra opción para su conexión al PC por no tener la interfase EQDIR o el cable USB/TTL apropiado, asegurarse de tener el mando actualizado con la última versión del “firmware”.
No sé si queda suficientemente claro que, si tenemos la intención de usar EQMOD, debemos optar preferiblemente por la opción de conexión 1 de las anteriormente expuestas, en la que es el propio EQMOD a través del correspondiente programa planetario compatible, el que se comunica y realiza todas las operaciones de control de la misma sin necesidad de que intervenga para nada el mando Go To.
Naturalmente, en este caso, aunque no es imprescindible, será muy recomendable disponer de alguno de los accesorios para poder realizar las operaciones de alineado, correcciones, etc. de los que tiene previsto EQMOD, recomendando el uso de uno de esos mandos de los usados en video-consolas que puede, incluso, ser inalámbrico.
Por último, como advertencia para evitar problemas de conexionado ya que este suele ser uno de los mas habituales, en el caso de no disponer de puerto serie en el ordenador como viene ya siendo muy habitual, especialmente en el caso de los portátiles, la mejor opción es tratar de usar un cable conversor USB/TTL compatible y, en el caso de tener que usar un conversor USB/Serie, asegurarse previamente de emplear uno de los que está comprobado que funciona (están incluidos en la lista de conversores que figura en la documentación del proyecto en el grupo de Yahoo).
Para más información:
http://tech.groups.yahoo.com/group/EQMO ... =312426117Saludos