Gracias Eduardo, efectivamente Júpiter cambia su aspecto en pocas semanas, esto hace que sea extremadamente interesante seguirlo con asiduidad.
Gari, parece que lo de la quedada planetaria va tomando forma, ahora esperemos que las condiciones meteorológicas sean mejores en setiembre, por que ¡menudo verano llevamos! solo ha durado tres semanas, las tres primeras de julio.
33Cancri a pesar de las malas condiciones meteorológicas, esto ya va siendo una costumbre, te ha quedado un Júpiter muy decente, aprecio algo de cromatismo atmosférico, aunque si el seeing era tan malo eso es difícil de evitar incluso utilizando el "RGB Aling" de Registax5.
Saludos.
Sergi.
Oposición de Júpiter 2010
Re: Oposición de Júpiter 2010
Mensajepor SERGIT » 14 Ago 2010, 19:50
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Oposición de Júpiter 2010
Mensajepor 33cancri » 15 Ago 2010, 10:06
Anoche tuve un seeing mediocre aunque mejoro un poco al avanzar la noche, se aprecian 4 ovalos cercanos a la GMR, en banda templada sur, junto al ultimo ovalo blanco parece que se aprecia uno rojizo?, falta definicion pero es lo mejor que pude sacar anoche, me afecto algo la humedad porque cambie mi sitio de observacion, en jaen el aire es mucho mas seco que en baños, un saludo a todos




- garrillaga
- Mensajes: 1269
- Registrado: 04 Ago 2007, 23:00
Re: Oposición de Júpiter 2010
Mensajepor garrillaga » 15 Ago 2010, 10:24
Hola
El segundo sí que tiene más detalle. La actividad de la banda desaparecida puede indicar que vuelva a emerger. En el 2007 estuvo poco tiempo oculta. No dejas escapar una, muy bien!
El próximo fin de semana parece que puede haber muy buen seeing. A ver si las previsiones se cumplen.. estariamos hablando de unos de los mejores días del año, si no el mejor.
Saludos
El segundo sí que tiene más detalle. La actividad de la banda desaparecida puede indicar que vuelva a emerger. En el 2007 estuvo poco tiempo oculta. No dejas escapar una, muy bien!
El próximo fin de semana parece que puede haber muy buen seeing. A ver si las previsiones se cumplen.. estariamos hablando de unos de los mejores días del año, si no el mejor.
Saludos
Re: Oposición de Júpiter 2010
Mensajepor Patroclus » 15 Ago 2010, 11:24
Excelentes fotos.
Esperaba ver alguna hecha con un mak, pero no me ha parecido ver ninguna, eso si, me ha sorprendido lo bien manejado que está el cromatismo en el Vixen NA12 que usa sergit, con un objeto tan brillante, y encima en fotografía...
Esperaba ver alguna hecha con un mak, pero no me ha parecido ver ninguna, eso si, me ha sorprendido lo bien manejado que está el cromatismo en el Vixen NA12 que usa sergit, con un objeto tan brillante, y encima en fotografía...
Re: Oposición de Júpiter 2010
Mensajepor SERGIT » 15 Ago 2010, 21:48
Buenas fotos 33Cancri, parece que el seeing en esta ocasión fue algo mejor. Efectivamente la STB parece que se esta reactivando, es uno de los cambios que podía observarse en mi última animación con dos fotos realizadas con tres semanas de diferencia.
Gari, esperemos que tengas razón y las condiciones meteorológicas mejoren los próximos días, por que ¡menudo verano llevamos!.
Patroclus, el NA 120 tiene un cromatismo muy contenido, has de tener en cuenta que aunque la focal sea de 800 (F/6.7) es un sistema Petzval, el objetivo es un doblete con una focal primaria de 1500 mm (aproximadamente F/12) y tiene un segundo doblete poco antes del portaocular que actúa como reductor/aplanador, con lo que se consigue un refractor acromatico de focal corta con el cromatismo de uno de focal larga. De todos modos algo de cromatismo tiene, en el limbo de los objetos brillantes aparece una ligerisíma coloración verdosa, en visual apenas se nota pero en foto es más evidente, por lo he de modificar ligeramente los parámetros de captura de la cámara y luego acabarlo de arreglar con el procesado. De todos modos uno de mis proyectos de futuro es adquirir un buen Maksutov para planetaria.
Saludos.
Sergi.
Gari, esperemos que tengas razón y las condiciones meteorológicas mejoren los próximos días, por que ¡menudo verano llevamos!.
Patroclus, el NA 120 tiene un cromatismo muy contenido, has de tener en cuenta que aunque la focal sea de 800 (F/6.7) es un sistema Petzval, el objetivo es un doblete con una focal primaria de 1500 mm (aproximadamente F/12) y tiene un segundo doblete poco antes del portaocular que actúa como reductor/aplanador, con lo que se consigue un refractor acromatico de focal corta con el cromatismo de uno de focal larga. De todos modos algo de cromatismo tiene, en el limbo de los objetos brillantes aparece una ligerisíma coloración verdosa, en visual apenas se nota pero en foto es más evidente, por lo he de modificar ligeramente los parámetros de captura de la cámara y luego acabarlo de arreglar con el procesado. De todos modos uno de mis proyectos de futuro es adquirir un buen Maksutov para planetaria.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Oposición de Júpiter 2010
Mensajepor heitfield » 21 Ago 2010, 17:44
Ahi va una foto de Jupiter, con un seeing malo y una transparencia regular mas no se puede hacer.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Tengo telescopio en mi perfil. Uno es dueño de su silencio y esclavo de sus palabras (Sigmund Freud).
http://ventanaalcosmos.blogspot.com/
http://ventanaalcosmos.blogspot.com/
- garrillaga
- Mensajes: 1269
- Registrado: 04 Ago 2007, 23:00
Re: Oposición de Júpiter 2010
Mensajepor garrillaga » 21 Ago 2010, 17:52
Personalmente creo que el seeing no era tan malo, incluso bueno. Las imágenes son muy buenas!
- garrillaga
- Mensajes: 1269
- Registrado: 04 Ago 2007, 23:00
Re: Oposición de Júpiter 2010
Mensajepor garrillaga » 21 Ago 2010, 22:54
Hola
Después de 20 días nefastos parece que esta pasada noche se ha vuelto a animar la cosa. Este es el primero de unos cuantos vídeos que iré procesando.

Saludos
Después de 20 días nefastos parece que esta pasada noche se ha vuelto a animar la cosa. Este es el primero de unos cuantos vídeos que iré procesando.

Saludos
- garrillaga
- Mensajes: 1269
- Registrado: 04 Ago 2007, 23:00
Re: Oposición de Júpiter 2010
Mensajepor almach » 22 Ago 2010, 12:18
Hola a todos,
La primera intención cuando empecé mis vacaciones era poder practicar un poco de planetaria con la DBK y el SC de 235mm, pero entre nubes, lluvias, turbulencias y demás, tan sólo he tenido un día para apuntar a Júpiter e intentar sacar algo.
No estoy muy contento con el resultado (y más viendo las maravillas que habéis colgado en este post
). Pero me animo a ponerlo para ver si me podéis dar algún consejo para mejorar.
Las fotos fueron tomadas la noche del 20 de agosto de 2010 con la DBK y el SC de 235mm sobre la CGEM. Esta a foco primario:
y la siguiente con la Barlow x2:
Saludos a todos.
La primera intención cuando empecé mis vacaciones era poder practicar un poco de planetaria con la DBK y el SC de 235mm, pero entre nubes, lluvias, turbulencias y demás, tan sólo he tenido un día para apuntar a Júpiter e intentar sacar algo.
No estoy muy contento con el resultado (y más viendo las maravillas que habéis colgado en este post

Las fotos fueron tomadas la noche del 20 de agosto de 2010 con la DBK y el SC de 235mm sobre la CGEM. Esta a foco primario:
2010-08-20-Jupiter4-PS-3-text.jpg
2010-08-20-Jupiter4-PS-3-text2.jpg
y la siguiente con la Barlow x2:
2010-08-20-Jupiter6-PS-text.jpg
Saludos a todos.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Volver a “Sol, Luna y Planetas”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE