ACG escribió:Sergit, el campo se mantiene igual en todos los sentidos no hay disminución en la intensidad de la luz en los márgenes. Todo igual
Un saludo. Por cierto vi en otro foro una foto del lugar desde donde observas (en tu casa) y de verdad que lo siento por ti. Vaya tela con el ahorro energético. ¡Ala! a derrochar que para eso estamos los funcionarios para cuándo haya que llenar otra vez las arcas. Menuda panda...
Afortunadamente puedo escaparme de vez en cuando al Montseny y tener un cielo más o menos decente. Desde casa solo puedo observar la Luna y los planetas y debido a mi orientación NE y los polígonos industriales que hay alrededor las condiciones tampoco son muy buenas. El cielo profundo lo dejo para las salidas, aunque ahora, al tener autoguiado, puedo hacer fotografía con filtros que reduzcan la contaminación lumínica e incluso con filtros de banda estrecha.
Lo que comentas sobre el derroche energético es muy acertado, se llenan la boca con el ecologismo, nos recomiendan utilizar en casa bombillas de bajo consumo y electrodomésticos categoría A y luego instalan focos como el que tengo delante de casa, y estos focos solo hace tres años que están, desde las obras del AVE, es diferente en el caso de las farolas tipo globo de mi calle, que ya tienen quince años, pero los focos del descampado son muy posteriores a la ley de contaminación lumínica.
Pero el derroche del dinero público es algo habitual en las administraciones, no hace mucho vi un ejemplo que realmente me llamo la atención, se trataba de unas obras de reforma de alumbrado público en un pequeño pueblo, no recuerdo su nombre, la obra era sustituir tres farolas y el presupuesto total no llegaba a los 1.000 €, pues bien, el cartel de las obras era inmenso y era más caro que la obra a realizar. De eso estoy convencido, pues donde trabajo nos encargamos de realizar muchas obras y se de forma aproximada lo que puede costar un cartel de esas características.
Naturalmente luego el pato lo pagamos los funcionarios con reducciones salariales o congelaciones de sueldo en el mejor de los casos, desde que trabajo en la Diputación de Barcelona he tenido tres además de la de este año. Y no hablemos del tema de la reforma del sistema de pensiones y el retraso de la edad de jubilación.
Volviendo al tema del hilo, el viñeteo, es curioso lo que comentas, puede que en observación visual no sea evidente si la diferencia de diámetro entre el diafragma de campo del ocular y el bafleado interno del telescopio no es demasiado grande. En fotografía seguro que lo es, de otro modo podrían usarse adaptadores de 1.25" en DSLR sin que hubiera viñeteo y la realidad demuestra que son necesarios adaptadores de 2" como mínimo y que lo ideal es que tengan mayor diámetro.
Saludos.
Sergi.