Estoy de acuerdo en que tienes que planificar mejor las tomas (algo que yo no hago demasiado, no creas que es algo común). Pero al menos deberías obtener una toma en ISO alto y ayudarte con algún software de planetario o con imágenes de Internet a saber qué estás fotografiando. De esta forma puedes ir corrigiendo la posición hasta obtener el encuadre que buscas (ojo, que no he dicho encuadre correcto intencionadamente, porque eso no existe... ¿conoces las fotos de RBA?)
He usado esta imagen que encontré en Internet como referencia para identificar la zona:

Alineando con PixInsight las estrellas más representativas de tu imagen y superponiendo ambas obtengo esto:

Como ves te has quedado algo desviado de la zona principal de NGC7000, quizá la focal del ED80 habría sido más apropiada, pero claro, tendrías que aumentar los tiempos de exposición. Pero bueno, ya para aprovechar esa toma podrías plantearte un mosaico, porqué no.
Los colores no me parecen mal del todo, habría que meter la imagen en la batidora para ver qué sale, pero ya te digo que me parece una toma fantástica, con muchos detalles en las zonas más oscuras de la nebulosa. (Cuidado con la toma que he usado de base, los colores son falsos).
Enhorabuena y sigue así.