¿Una manita en la medición del PEC?

Avatar de Usuario
vakaloura
Mensajes: 712
Registrado: 18 Dic 2008, 00:00
Ubicación: Madrid

¿Una manita en la medición del PEC?

Mensajepor vakaloura » 04 Jul 2011, 10:13

Buenas,

El jueves pasado, entre vientos huracanados, le metimos 15 minutos con el eqaling... una vez pasados los datos al pecprep me sale esto:

Imagen

Mmmm... ¿algún comentario? No tengo ni pajolera idea de qué significa todo eso.... demasiados números :crazyeyes:

Un saludete!!
LB 12"
NEQ6-Pro Hypertuneada
SC C9,25"
https://elnocturnario.com / Astronomía con Alma

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Re: ¿Una manita en la medición del PEC?

Mensajepor nandorroloco » 04 Jul 2011, 10:24

Hola...
Yo estaría muy contento con esa montura.

1.- El error periódico es periódico y muy parecido a una sinusoide. Eso es muy bueno porque es muy predecible. Eso hace que en la FFT no aparezcan armónicos dispares.
2.- El error está en unos +-6 arcsec en picos... eso para una eq6 es una proeza.
3.- El promedio es similar al RMS... la curva no es histérica... las correcciones que se hagan seran en el mismo sentido en cada mitad de ciclo.

Mi percepción es que la montura se comportará muy bien tanto con un PEC como con un Autoguiado..

Los valores son muy buenos y el comportamiento excelente.

Saludos.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: ¿Una manita en la medición del PEC?

Mensajepor Arbacia » 04 Jul 2011, 13:42

No tengo ni idea de que es el "mostreo" :D
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
SidNun
Mensajes: 584
Registrado: 06 Ene 2006, 00:00
Ubicación: En un punto azul pálido...

Re: ¿Una manita en la medición del PEC?

Mensajepor SidNun » 04 Jul 2011, 20:10

Hola:

¡Menuda gráfica! ¡De libro! ¡La que quisiéramos todos! Pero, eso sí, con valores pico a pico de menos de 5 segundos de arco… :mrgreen:

Como bien dice nandorroloco la curva es una sinusoide casi perfecta, lo que implica valores repetitivos muy predecibles, por lo que, con un buen entrenamiento PEC no sería necesario ni hacer auto-guiado, al menos en teoría.

Claro que, por lo que comentas del viento huracanado, igual la pruebas un día de “calma chicha” y la gráfica te da unos resultados muy distintos…. :banghead:

Saludos
Sidereus Nuncius

Avatar de Usuario
vakaloura
Mensajes: 712
Registrado: 18 Dic 2008, 00:00
Ubicación: Madrid

Re: ¿Una manita en la medición del PEC?

Mensajepor vakaloura » 06 Jul 2011, 01:19

Buenas!

He de confesar que la montura estaba aligerada... :mrgreen: Le faltaba el tubo guía y la dslr, aún así, creo que puedo ajustarla un poquillo más... pero vamos si decís que me puedo dar con un canto en los dientes, me lo doy!

Creo que el cambio por poleas ha sido todo un acierto, ha sido una pena no haber hecho una gráfiquilla con el pre-tunning para comparar, eso sí el backslash, en visual, cero patatero, le dás al botón y responde instantáneamente. Recomendado al 100%.

Lo del aire es totalmente cierto, estábamos tomándonos unas cocacolas y el aire movía las latas vacías como si fuesen bólidos descontrolados...

El tema del mostreo creo que ha sido algún gallego... :roll: y se le ha ido la pinza con la traducción jejejeje

Lo próximo será hacer las mediciones desde el tubo guía, trescientos y pico contra mil seiscientos de focal... algo se notará, no?

Seguiré investigando el tema este del error periódico a ver qué aprendo!

Muchas graciñas por todo!
LB 12"
NEQ6-Pro Hypertuneada
SC C9,25"
https://elnocturnario.com / Astronomía con Alma

Avatar de Usuario
Tomaset
Mensajes: 2902
Registrado: 28 Feb 2008, 00:00
Ubicación: El Grau de Castelló
Contactar:

Re: ¿Una manita en la medición del PEC?

Mensajepor Tomaset » 06 Jul 2011, 05:55

Arbacia escribió:No tengo ni idea de que es el "mostreo" :D


Una pifia del traductor :lol: :lol:
cierrabares.com

"No soy borde, simplemente tengo alergia a los gilipollas"....(C. Chaplin)

Avatar de Usuario
SidNun
Mensajes: 584
Registrado: 06 Ene 2006, 00:00
Ubicación: En un punto azul pálido...

Re: ¿Una manita en la medición del PEC?

Mensajepor SidNun » 06 Jul 2011, 16:42

Hola:

¡Ah! ¡Así no vale, has hecho trampa! :mrgreen:

Pero deberías habernos advertido también que estás usando una montura con poleas.

Yo casi me lo pensaría antes de volver a hacer otra medición…. ¡que las gráficas las carga el diablo! :angry5:

Saludos
Sidereus Nuncius

Avatar de Usuario
omarspa
Mensajes: 569
Registrado: 29 May 2008, 23:00
Ubicación: La Palma, Islas Canarias
Contactar:

Re: ¿Una manita en la medición del PEC?

Mensajepor omarspa » 06 Jul 2011, 18:48

Bien, al fin tenemos noticias de tu experimento!

Pues deja mucho que desear la montura entonces, porque ya los engranajes que quedan son los de el conjunto corona-bisinfin.
Digamos que corregiste +-6"/arc con las poleas... a ver como te las ingenias para reducir esa senoide :lol: :lol:

De cualquiera manera, está muy chula, esas senoides con cuasiperfectas, el PHD (o el programa que utilices para guiar) se va a poner muyy contento jajaja.

Enhorabuena por los resultados.

Saludos.
Omar.
Mi equipo vendido:

- Telescopios: Reflector C200N, Refractor ED80 BD
- Montura: CG5, Orion Atlas-G.
- Cámaras: Orion Starshoot Autoguider, QHY8L.
- Oculares (32,20,15,9,6 y 4mm) y Barlow 2X Celestron.
- Corrector MPCC.

Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”