Hola a todos, necesito consejo.Hace poco adquiri un tubo öptico de 5 pulgadas un takahashi,lo quiero para visual ya que la fotografía por ahora no me interesa. La cuestión es que tipo de montura me aconsejais si ecuatorial o altazimutal.He visto una Televue gibraltar( no se si es compatible con este telescopio) con skytour parece una buena opcion.
Alguien me puede dar una orientación sobre la mejor eleccion? Gracias
Montura altazimutal o ecuatorial?
- pepeporras69
- Mensajes: 278
- Registrado: 28 Mar 2010, 19:25
- Ubicación: Un pueblecito de Castellón...
Re: Montura altazimutal o ecuatorial?
Mensajepor pepeporras69 » 01 Ago 2011, 14:16
Francamente para ese tubo, en visual y si quieres
aprovechar al maximo las "sesiones de observacion"
yo te aconsejo una goto azimutal por ejemplo
la ioptron minitower o tower (admite mas carga...NO
necesaria para 5", con la minitower vas bien)
Opcion mas economica en el mismo formato la Ioptron
Cube.
Mas informacion la tienes en el patrocinador del foro Tecnospica,
habla con Angel.
La comodidad del goto, sin las complejidades de la
puesta en estacion de las equatoriales.
Sin los problemas del montaje/equilibrado (que no
pegue el enfocador en la base cuando apuntes al
cenit) del tubo de las nexstar en el monobrazo ...
Para refractores y la he visto en marcha... de lo mejor.
Si no quieres goto... un buen tripode astronomico y
la Giro II o III.. y no busques mucho mas...
Creo que las 2 opciones son esas.
Saludos
Pepe
aprovechar al maximo las "sesiones de observacion"
yo te aconsejo una goto azimutal por ejemplo
la ioptron minitower o tower (admite mas carga...NO
necesaria para 5", con la minitower vas bien)
Opcion mas economica en el mismo formato la Ioptron
Cube.
Mas informacion la tienes en el patrocinador del foro Tecnospica,
habla con Angel.
La comodidad del goto, sin las complejidades de la
puesta en estacion de las equatoriales.
Sin los problemas del montaje/equilibrado (que no
pegue el enfocador en la base cuando apuntes al
cenit) del tubo de las nexstar en el monobrazo ...
Para refractores y la he visto en marcha... de lo mejor.
Si no quieres goto... un buen tripode astronomico y
la Giro II o III.. y no busques mucho mas...
Creo que las 2 opciones son esas.
Saludos
Pepe
SCT 11" // CGEM-DX // WO Megrez 72mm
Mak-Cas 8"
Lunt 35Tha B600
APM 28x110
Fujinon 7x50; 16x70 FMT-SX
Pentax PCF WPII 10x50
Leupold Yosemite 6x30
TV Pan41mm,Ethos:21mm,13mm, Plössl: 7,4mm, 15mm(x2),25mm, ES 30mm, 20mm(x2),Pentax XF Zoom 6.5-19.5(x2), BGO 9mm(x2), PM 2X
TV WF 32mm la Joyica
Mak-Cas 8"
Lunt 35Tha B600
APM 28x110
Fujinon 7x50; 16x70 FMT-SX
Pentax PCF WPII 10x50
Leupold Yosemite 6x30
TV Pan41mm,Ethos:21mm,13mm, Plössl: 7,4mm, 15mm(x2),25mm, ES 30mm, 20mm(x2),Pentax XF Zoom 6.5-19.5(x2), BGO 9mm(x2), PM 2X
TV WF 32mm la Joyica
Re: Montura altazimutal o ecuatorial?
Mensajepor chachini » 01 Ago 2011, 15:30
Un taka de 5"?? eso es un TOA-130 o un FS-128 ¿no?
Si es así no creo que una iOptron te valga, eso deben ser como 10Kg mínimo sin contar lo que le pongas encima y una longitud considerable. Yo creo que mínimo una EQ6/CGEM
Si es así no creo que una iOptron te valga, eso deben ser como 10Kg mínimo sin contar lo que le pongas encima y una longitud considerable. Yo creo que mínimo una EQ6/CGEM
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=chachini"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Re: Montura altazimutal o ecuatorial?
Mensajepor Hudson » 01 Ago 2011, 16:13
Una Giro III te aguanta eso.Pregunta a murnau que tiene uno con una Giro III
Re: Montura altazimutal o ecuatorial?
Mensajepor marramiau » 02 Ago 2011, 01:44
Hola de nuevo a todos,gracias por vuestras opiniones.En efecto es un fs 128 y el peso del tubo si no me equivoco son 7,5 Kg.
Pepe la ioptron de la que me hablas con goto he leido que tiene seguimiento quiere decir esto ( y perdona mi ignorancia, la unica montura que tengo es la que viene con el telementor y no se si aun la utilizo bien) que apunto a algun planeta y me lo va siguiendo, sin necesidad de ir corrigiendo, si fuera así creo que esa es la montura que busco.Un abrazo
Pepe la ioptron de la que me hablas con goto he leido que tiene seguimiento quiere decir esto ( y perdona mi ignorancia, la unica montura que tengo es la que viene con el telementor y no se si aun la utilizo bien) que apunto a algun planeta y me lo va siguiendo, sin necesidad de ir corrigiendo, si fuera así creo que esa es la montura que busco.Un abrazo
Re: Montura altazimutal o ecuatorial?
Mensajepor Rolo » 02 Ago 2011, 09:44
Hola Marramiau
No sólo eso, GOTO, significa, que tiene un mando, en el cual tu le indicas que objeto celeste quieres ver, y este le envía los datos a la montura para que se mueva, apunte a ese objeto y lo siga... pudiendo ser este objeto, un planeta on objeto Messier, NGC, IC, etc.
Antes de esto debes poner en estación la montura, y aunque este proceso varía un poco de un fabricante a otro, es básicamente apuntar con el teles, usando el mando, a una, dos, o tres estrellas que te indicará el mismo mando; algunos te pedirán además fecha y hora... y ya está.
Saludos
No sólo eso, GOTO, significa, que tiene un mando, en el cual tu le indicas que objeto celeste quieres ver, y este le envía los datos a la montura para que se mueva, apunte a ese objeto y lo siga... pudiendo ser este objeto, un planeta on objeto Messier, NGC, IC, etc.
Antes de esto debes poner en estación la montura, y aunque este proceso varía un poco de un fabricante a otro, es básicamente apuntar con el teles, usando el mando, a una, dos, o tres estrellas que te indicará el mismo mando; algunos te pedirán además fecha y hora... y ya está.
Saludos
Prismáticos Celestron 15x70 + brazo extensor tipo Paragon.
Telescopio: Dobson 16" Estructura construida tipo Teeter con Argonavis
Barlow Celestron Ultima 2x 1,25"
Oculares:
Explore Scientific 14mm 100º - William Optics Swan 40mm - BinoViewer WO. - Baader Hiperion click-Stop Zoom 8-24 mm
Telescopio: Dobson 16" Estructura construida tipo Teeter con Argonavis
Barlow Celestron Ultima 2x 1,25"
Oculares:
Explore Scientific 14mm 100º - William Optics Swan 40mm - BinoViewer WO. - Baader Hiperion click-Stop Zoom 8-24 mm
Re: Montura altazimutal o ecuatorial?
Mensajepor Duffman » 02 Ago 2011, 18:49
Al loro con las altazimutales y los refractores, que suelen ser tubos largos y puede que te choque el enfocador con la base de la montura al apuntar cerca del cenit
Celestron Nexstar 6SE
Meade LightBridge 16"
TS 65Q APO + CG5-GT + EOS 400D + EZG60/QHY5
Meade LightBridge 16"
TS 65Q APO + CG5-GT + EOS 400D + EZG60/QHY5
Re: Montura altazimutal o ecuatorial?
Mensajepor murnau » 10 Ago 2011, 16:59
Duffman escribió:Al loro con las altazimutales y los refractores, que suelen ser tubos largos y puede que te choque el enfocador con la base de la montura al apuntar cerca del cenit
Hola
A menudo uso una Giro III con refractores, generalmente un Vixen 115s y tengo que utilizar una columna de extensión o semipilar para evitar que el enfocador toque las patas del trípode al apuntar alto. También utilizo este accesorio para la G11.
En cuanto al peso que soporta la Giro III, el Vixen comparado con el TOA 130 es una pluma, éste con buscador, diagonal, ocular, anillas, etc se pone en mas de 13 kilos, bien equilibrado y contrapesado va bien y suave aunque es imperativo un trípode robusto, yo utilizo el de una Atlas-Eq6.
Saludos
Jesús
8 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE