Telescopios clásicos

Jonatan
Mensajes: 2150
Registrado: 07 Ago 2005, 23:00

Re: Telescopios clásicos

Mensajepor Jonatan » 16 Dic 2011, 22:52

Aqui va uno del cual estaba muy encariñado

El Polarex Unitron de 75 mm 1200 de focal

La mayor parte de la Guia del firmamento

habla de las experiencias de Comellas con este telescopio

Imagen

Avatar de Usuario
ber
Mensajes: 350
Registrado: 28 Ago 2008, 23:00
Ubicación: San Sebastian de los Reyes

Re: Telescopios clásicos

Mensajepor ber » 17 Dic 2011, 00:14

¿Has tenido uno de esos?
Por lo que he leido de esa marca, debian ser una maravilla.
Un saludo.

Avatar de Usuario
ber
Mensajes: 350
Registrado: 28 Ago 2008, 23:00
Ubicación: San Sebastian de los Reyes

Re: Telescopios clásicos

Mensajepor ber » 17 Dic 2011, 00:40

Los SC que habéis puesto también son preciosos. ¿Con estos también pasa lo mismo que con los refractores? ¿Son de mejor calidad que los actuales de Celestron y de Meade?

Lo del baul de cartón tiene mal arreglo.

La maleta de mi refractor estaba un poco viejecilla:

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Pero la madera con lija, paciencia y barniz se puede dejar casi nueva:


Imagen


Uploaded with ImageShack.us

Un saludo.

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Telescopios clásicos

Mensajepor Arbacia » 17 Dic 2011, 01:21

He tenido varios C8 y por mis manos han pasado los de muchos amigos. Me atrevería a decir que han pasado casi todos los modelos.

La calidad óptica promedio ha cambiado. Los tratamientos actuales XLT sobrepasan con creces al "special coated" de mi C8, pero a lo largo de los años se ha habido pulsos de producción masiva con teles de calidades variopintas (como cuando el paso del Halley).

Lo que si he observado es un cambio mecánico y de acabados importante. Claro que el usuario tambien ha cambiado. Ahora los usuarios de C8 se plantean si tocar los tornillos de colimación. En el manual de los C8 de los 70 no solo explican cómo se colima sino que explican con detalle cómo se ha de retirar la placa Schimdt para poder limpiarla bien. Algo que ahora hacemos muy poquitos.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

gutiveros
Mensajes: 402
Registrado: 14 Dic 2005, 00:00

Re: Telescopios clásicos

Mensajepor gutiveros » 17 Dic 2011, 09:00

Arbacia:

Aunque me imagino cómo debe hacerse, esas instrucciones que comentas, ¿están disponibles en alguna página web?
Si no es así, ¿hay alguna forma de hacerse con ellas?.

Gracias.

Jonatan
Mensajes: 2150
Registrado: 07 Ago 2005, 23:00

Re: Telescopios clásicos

Mensajepor Jonatan » 17 Dic 2011, 09:20

Aqui va otra joyita que tuve

Este viene de la Union de las republicas socialistas sovieticas

un maksutov de calidad excelente.

Salido de la casa de Intes en el que se ve el logotipo

de la empresa.

Mas tarde salieron otros intes intes micro Mirage y otros sucedaneos

pero no alcanzaron la calidad de estos.

Imagen

Avatar de Usuario
Ben
Mensajes: 81
Registrado: 08 Ago 2011, 19:56
Ubicación: Tarragona

Re: Telescopios clásicos

Mensajepor Ben » 17 Dic 2011, 21:37

Esta foto del año 1981, de un Celestron C90, es una de mis fotos favoritas de antiguos telescopios :

Imagen


Hacía tiempo que iba detrás de este pequeño butanito y ahora he podido conseguir uno.

En pocos días me llegará.

Arbacia : Creo que quedaría bien encima de un C8 naranja como el tuyo.

Saludos.
_________________
Celestron C8-SGT / CG-5
Celestron C90 Mak
Meade ETX-70
Bresser Solarix 76x350
Meade 6,5mm HD-60
Baader Hyperion Zoom 8-24mm
Baader Barlow Hyperion Zoom 2.25x
Celestron Plössl 25mm, 32mm
Bresser 10x50
Celestron SkyMaster 15x70

Avatar de Usuario
Akfak
Mensajes: 328
Registrado: 04 Ene 2007, 00:00

Re: Telescopios clásicos

Mensajepor Akfak » 18 Dic 2011, 17:56

Hola…

Este no es muy conocido, el TS-90 F-11.1. Creo que fue el primer telescopio en el que Taka experimento con la fluorita. Treinta y cinco años le contemplan…

Sin duda alguna un muy buen motivo para pecar, en ocasiones el infierno puede ser demasiado dulce.

Saludos.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Avatar de Usuario
Ben
Mensajes: 81
Registrado: 08 Ago 2011, 19:56
Ubicación: Tarragona

Re: Telescopios clásicos

Mensajepor Ben » 22 Dic 2011, 22:00

Hola,

Hoy me ha llegado, desde Francia, el soñado Celestron C90 naranja con un ocular Meade 6,5mm y un trípode Velbon VS3.

Aquí está :


Imagen


Lo he probado esta noche y las estrellas se veían definidas, así como Júpiter con el zoom Hyperion 8-24mm ya que con el ocular de 6,5mm no lograba ver nada.

Me ha sorprendido gratamente que sea un aparato de entre finales de los 70 y principios de los 80, tan pequeño, tan corto el tubo y que tenga tan buenas prestaciones este Maksutov.
_________________
Celestron C8-SGT / CG-5
Celestron C90 Mak
Meade ETX-70
Bresser Solarix 76x350
Meade 6,5mm HD-60
Baader Hyperion Zoom 8-24mm
Baader Barlow Hyperion Zoom 2.25x
Celestron Plössl 25mm, 32mm
Bresser 10x50
Celestron SkyMaster 15x70

Avatar de Usuario
ACG
Mensajes: 2418
Registrado: 23 Oct 2010, 18:01

Re: Telescopios clásicos

Mensajepor ACG » 23 Dic 2011, 14:54

Si señor todo una belleza. Cuántas noches abrán conteplado ese teles, siendo en su época una maravilla. A este paso va a ver alguien que saque a la palestra el telescopio de Galileo :crazyeyes: ¡Que maravilla! :wink:

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”