Hola aun con lluvia todo el puente aun tube la suerte de tener dos noches "despejadas" pude sacar m95
Equipo newton 300mm montura EQ6 camara Canon500D 2tomas de 3 min
http://www.ventanaestelar.com/Fotografia.html
M95 Puente de Semana Santa
- nemesis1944
- Mensajes: 249
- Registrado: 15 Oct 2011, 17:12
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
M95 Puente de Semana Santa
Mensajepor nemesis1944 » 13 Abr 2012, 01:26
www.ventanaestelar.com www.ventanaestelar.foroactivo.com
newton 300mm,refractor120mm,coronado pst 40mm,montura EQ6,barlow x3 televue, x2 celestron,oculares ploos 7mm 10mm 15mm 20mm,ethos 13mm,pentax de 7mm,tubo guia lunatico de 60mm,qhy6,canon500D,spc900
newton 300mm,refractor120mm,coronado pst 40mm,montura EQ6,barlow x3 televue, x2 celestron,oculares ploos 7mm 10mm 15mm 20mm,ethos 13mm,pentax de 7mm,tubo guia lunatico de 60mm,qhy6,canon500D,spc900
Re: M95 Puente de Semana Santa
Mensajepor GONZALO » 13 Abr 2012, 11:59
Yo creo que las tomas han sido demasiado largas. Se te ha movido todo mucho.
Por qué no pruebas a hacer muchas mas tomas de menos tiempo?
Y además la puesta en estación no ha sido demasiado buena. Mucha reriva para 3 minutos.
Ese cañón que tienes tiene que dar mucho más de si con toda seguridad.
Por qué no pruebas a hacer muchas mas tomas de menos tiempo?
Y además la puesta en estación no ha sido demasiado buena. Mucha reriva para 3 minutos.
Ese cañón que tienes tiene que dar mucho más de si con toda seguridad.
- nemesis1944
- Mensajes: 249
- Registrado: 15 Oct 2011, 17:12
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
Re: M95 Puente de Semana Santa
Mensajepor nemesis1944 » 13 Abr 2012, 13:22
Hola cierrabares pues si te digo que utilize autoguiado xd lo que aun n o consigo acerlo funcionar al 100% creo que deve ser a la hora de contrapesar el tubo que tiene que estar bien nivelado para tomar un buen autogiado tambien se deve y creo que esto es interno cuando llevo un rato unos 15 o 20 minutos la mantura se para en seco lo de la atmosfera no acompañava mucho luna habia lago de bruma y estava dentro del pueblo luces de farolas y la chimenea del vecino hechando humo
Lo que gonzalo me dice creo que se hubiera notado tanto el desvio a darle menos exposicion pero no salia casi nada de galaxia en estre proximo puente y sin luna por medio volvere a tomarla haber lo que sale utilizando tomas cortas y largas
Lo que gonzalo me dice creo que se hubiera notado tanto el desvio a darle menos exposicion pero no salia casi nada de galaxia en estre proximo puente y sin luna por medio volvere a tomarla haber lo que sale utilizando tomas cortas y largas
www.ventanaestelar.com www.ventanaestelar.foroactivo.com
newton 300mm,refractor120mm,coronado pst 40mm,montura EQ6,barlow x3 televue, x2 celestron,oculares ploos 7mm 10mm 15mm 20mm,ethos 13mm,pentax de 7mm,tubo guia lunatico de 60mm,qhy6,canon500D,spc900
newton 300mm,refractor120mm,coronado pst 40mm,montura EQ6,barlow x3 televue, x2 celestron,oculares ploos 7mm 10mm 15mm 20mm,ethos 13mm,pentax de 7mm,tubo guia lunatico de 60mm,qhy6,canon500D,spc900
Re: M95 Puente de Semana Santa
Mensajepor fulgor » 13 Abr 2012, 15:00
Lo que tienes es valor haciendo fotos con todas las adversidades que has puesto jejeje.
El mejor destino que hay es el de supervisor de nubes, acostado en una hamaca mirando al cielo.
www.deviajeconmigo.com
www.deviajeconmigo.com
- jandrochan
- Mensajes: 672
- Registrado: 27 May 2006, 23:00
- Ubicación: Valladolid
Re: M95 Puente de Semana Santa
Mensajepor jandrochan » 13 Abr 2012, 16:57
El caso es que con 3 minutos se ve bastante señal. Si haces 50 o 60 tomas y descartas las que tengan errores del algún tipo, obtendrás una SNR mejor y mejorará un montón.
Un 300 f4 es un tubaco de cuidado
Un 300 f4 es un tubaco de cuidado

Re: M95 Puente de Semana Santa
Mensajepor galileu » 13 Abr 2012, 17:23
Tengo un Newton 300,1500de focal, con montura EQ6, guiado lunatico QHY5, pesa una burrada, 21 kilos de tubo mas accesorios, 20 Kilos de contrapesos. El guiado me funciona bien pero el peso le puede, y aveces consigo exposiciones de 300seg, mas otras del mismo tiempo que me salen algo movidas, por lo que al usar el 300, como la M104 procuro tirar muchas a 180 seg. La ventaja de este tubo es que es muy rapido.
Re: M95 Puente de Semana Santa
Mensajepor GONZALO » 13 Abr 2012, 19:16
cierrabares escribió:GONZALO escribió:Yo creo que las tomas han sido demasiado largas. Se te ha movido todo mucho.
Por qué no pruebas a hacer muchas mas tomas de menos tiempo?
Y además la puesta en estación no ha sido demasiado buena. Mucha reriva para 3 minutos.
Ese cañón que tienes tiene que dar mucho más de si con toda seguridad.
3' ¿demasiado largas?, para que no se le mueva lo que tiene que hacer es guiar bien, aunque con esa resolución (0.81"), si no dispone de una atmósfera estable lo lleva crudo.
Ups, pemsaba que eran fotos sin guiar. Por eso decia lo de los 3m.
- nemesis1944
- Mensajes: 249
- Registrado: 15 Oct 2011, 17:12
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
Re: M95 Puente de Semana Santa
Mensajepor nemesis1944 » 15 Abr 2012, 01:00
galileu escribió:Tengo un Newton 300,1500de focal, con montura EQ6, guiado lunatico QHY5, pesa una burrada, 21 kilos de tubo mas accesorios, 20 Kilos de contrapesos. El guiado me funciona bien pero el peso le puede, y aveces consigo exposiciones de 300seg, mas otras del mismo tiempo que me salen algo movidas, por lo que al usar el 300, como la M104 procuro tirar muchas a 180 seg. La ventaja de este tubo es que es muy rapido.
Hola si es parecido el tubo el mio tiene de focal menos 1200 pero el tubo de largo mide 1600 el tubo pesa solo 16k luego tengo guiado de lunatico pero con la QHY6 y mas la camara canon el congunto como dices sera de 21 k aprx de contrapesos solo pongo 10k utilizo la barra estensora que viene con la eq6 a lo mejor me equivoco de la otra manera sin la extension le tengo que poner 3 pesas de 5 k y seria mucho peso aun que este contrapesado aun yo con el autoguiado aun tengo que aprender cuando tomo sesiones en directo con la gente ago pruevas de autoguiado y asi se ve como lo ago, este puente tomare el consejo de cierrabares y probaremos haber GRACIAS a todos
www.ventanaestelar.com www.ventanaestelar.foroactivo.com
newton 300mm,refractor120mm,coronado pst 40mm,montura EQ6,barlow x3 televue, x2 celestron,oculares ploos 7mm 10mm 15mm 20mm,ethos 13mm,pentax de 7mm,tubo guia lunatico de 60mm,qhy6,canon500D,spc900
newton 300mm,refractor120mm,coronado pst 40mm,montura EQ6,barlow x3 televue, x2 celestron,oculares ploos 7mm 10mm 15mm 20mm,ethos 13mm,pentax de 7mm,tubo guia lunatico de 60mm,qhy6,canon500D,spc900
8 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE