Hola:
No me prodigo mucho con este tema de las dobles, pero siempre lo tengo en el tintero, anoche desquiciado por el mal seeing para planetaria decidí probar la cámara con dobles cerradas, el resultado esanima bastante a seguir trabajando en este campo.
Son cuatro sistemas cerrados brillantes por debajo del segundo de arco, entre 0.6 y 0.7", como se ve incluso en noches malas se pueden obtener buenas medidas de dobles.
Saludos
Máximo Suárez
Dobles por debajo de 1"
- MaximoSuarez
- Mensajes: 692
- Registrado: 11 Feb 2007, 00:00
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Dobles por debajo de 1"
Mensajepor MaximoSuarez » 17 Dic 2012, 19:09
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: Dobles por debajo de 1"
Mensajepor Nachote » 17 Dic 2012, 19:30
Maximo, no te aplaudo
y te hago la ola a la vez, porque me estoy secando las lagrimas que se me saltan cada vez que veo esas impresionantes imágenes...
¿Las imagenes que nos muestras son de una unica toma?
¿Les has hecho la astrometria?
Estos pares tan cerrados son los mas importantes de medir...Todas las medidas que podamos aportar son pocas
Creo que excepto KUI 15, el resto son Orbitales.
¡¡Enhorabuena compañero!!


¿Las imagenes que nos muestras son de una unica toma?
¿Les has hecho la astrometria?
Estos pares tan cerrados son los mas importantes de medir...Todas las medidas que podamos aportar son pocas
Creo que excepto KUI 15, el resto son Orbitales.
¡¡Enhorabuena compañero!!
Última edición por Nachote el 18 Dic 2012, 00:37, editado 2 veces en total.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
Re: Dobles por debajo de 1"
Mensajepor tharsis » 17 Dic 2012, 21:53
La virgen!!
A qué resolución has tirado??has usado algún filtro??
Para probar y tal
A qué resolución has tirado??has usado algún filtro??
Para probar y tal

- MaximoSuarez
- Mensajes: 692
- Registrado: 11 Feb 2007, 00:00
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Re: Dobles por debajo de 1"
Mensajepor MaximoSuarez » 17 Dic 2012, 22:42
La verdad que está chulo esto de romper barreras, no se que deciros, se ve como algo muy fuera de lo común pero viendo las condiciones de la noche y la técnica que se utiliza creo que bajar de 1" está al alcance de muchos.
La técnica es la misma que en planetaria, mucha focal, una cámara que grabe videos y sea lo mas sensible posible y usar el registax o algún software de ese tipo.
Yo uso el filtro IR742, estabiliza una barbaridad las imágenes, se puede ver los anillos de difracción en directo y las dobles.
Ahora que todo tiene su pero, son dobles escogidas a conciencia, son muy brillantes mag 5-6 y los dos componentes son igual de brillantes o parecidos, usando esta técnica no puedo medir dobles tan cerradas mas débiles de la 9 o cuya diferencia en brillo sea muy alta pues hay que subir el tiempo de exposición y la atmósfera ya suma imágenes buenas con malas.
Ánimo que está al alcance de muchos seguro.
No he realizado mediciones, tomé 3 tomas de calibración parando los motores pero con esto solo se consigue el ángulo correcto de la cámara, la focal es incógnita, hice Júpiter pero no sirve aplicar la fórmula para calcular la focal a partir del diámetro del planeta hay mucho margen de error, si que puedo volver a configurar el equipo exactamente igual y apuntar a una estrella de calibración, vamos, si tiene interés medirlas, siendo estrellas tan brillantes tienen que estar mas que estudiadas.
La técnica es la misma que en planetaria, mucha focal, una cámara que grabe videos y sea lo mas sensible posible y usar el registax o algún software de ese tipo.
Yo uso el filtro IR742, estabiliza una barbaridad las imágenes, se puede ver los anillos de difracción en directo y las dobles.
Ahora que todo tiene su pero, son dobles escogidas a conciencia, son muy brillantes mag 5-6 y los dos componentes son igual de brillantes o parecidos, usando esta técnica no puedo medir dobles tan cerradas mas débiles de la 9 o cuya diferencia en brillo sea muy alta pues hay que subir el tiempo de exposición y la atmósfera ya suma imágenes buenas con malas.
Ánimo que está al alcance de muchos seguro.
No he realizado mediciones, tomé 3 tomas de calibración parando los motores pero con esto solo se consigue el ángulo correcto de la cámara, la focal es incógnita, hice Júpiter pero no sirve aplicar la fórmula para calcular la focal a partir del diámetro del planeta hay mucho margen de error, si que puedo volver a configurar el equipo exactamente igual y apuntar a una estrella de calibración, vamos, si tiene interés medirlas, siendo estrellas tan brillantes tienen que estar mas que estudiadas.
Re: Dobles por debajo de 1"
Mensajepor Nachote » 17 Dic 2012, 23:21
Como ya te he dicho antes, una de las máximas del doblista es que nunca hay suficientes medidas de un par...y mas si es orbital...
Ah, y no te quites mérito, que lo que tu has hecho no es algo común.
Seria ideal que pudieses medirlas.
Saludos.

Ah, y no te quites mérito, que lo que tu has hecho no es algo común.
Seria ideal que pudieses medirlas.
Saludos.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
- MaximoSuarez
- Mensajes: 692
- Registrado: 11 Feb 2007, 00:00
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Re: Dobles por debajo de 1"
Mensajepor MaximoSuarez » 18 Dic 2012, 00:30
No es quitarme mérito es intentar animar a que lo haga cualquiera que tenga una DMK, QHY5 y demás familia.
Intentaré sacar la escala de imagen y medirlas, ¿dónde había un listado de pares de calibración?
Intentaré sacar la escala de imagen y medirlas, ¿dónde había un listado de pares de calibración?
Re: Dobles por debajo de 1"
Mensajepor frica » 19 Dic 2012, 14:51
Hola Maximo,
Pufff...
¡Espera que ando en estado de sock! Maximo, creo sin mucho margen a equivocarme que a día de hoy eres la persona que más capacidad podrías demostrar para desdoblar pares cerrados con instrumental no profesional, en España (¡¡y uno de los poquísimos en todo el mundo!!). Y si te lo digo es por que se muy bien (eso creo) qué es lo que se hace por ahí.
Dice que no te prodigas mucho en dobles.... y yo te digo.... sin saber a qué sueles dedicar más tiempo... venta pá las dobles y olvida el resto!!! jajajja
Chikillo tienes un potencial excepcional y como bien dice Nacho con separaciones en torno a 1 arcosegundo existen binarias con un interés astrofísico mayor que el que tienen binarias más separadas, entre ellas el poder calcular órbitas. Habría que ver qué precisión astrométrica se puede obtener con tus imágenes. Tampoco te voy a engañar, las binarias que podrás observar se observan con facilidad con telescopios profesionales pequeños (yo mismo uso el Carlos Sánchez y llego a 0.15" en infrarojo) pero seguro que hay unas buenas cuantas con necesidad importante de ser medida.
Si al final te animas a hacer cosas más serias en esto de las binarias, me encantaría que te pusieras en contacto conmigo para confeccionar algún programa observacional adaptado a tus posibilidades. Mi correo frica0 <at> gmail.com.
Un abrazo Máximo.
-- Francisco Rica --
Pufff...

Dice que no te prodigas mucho en dobles.... y yo te digo.... sin saber a qué sueles dedicar más tiempo... venta pá las dobles y olvida el resto!!! jajajja
Chikillo tienes un potencial excepcional y como bien dice Nacho con separaciones en torno a 1 arcosegundo existen binarias con un interés astrofísico mayor que el que tienen binarias más separadas, entre ellas el poder calcular órbitas. Habría que ver qué precisión astrométrica se puede obtener con tus imágenes. Tampoco te voy a engañar, las binarias que podrás observar se observan con facilidad con telescopios profesionales pequeños (yo mismo uso el Carlos Sánchez y llego a 0.15" en infrarojo) pero seguro que hay unas buenas cuantas con necesidad importante de ser medida.
Si al final te animas a hacer cosas más serias en esto de las binarias, me encantaría que te pusieras en contacto conmigo para confeccionar algún programa observacional adaptado a tus posibilidades. Mi correo frica0 <at> gmail.com.
Un abrazo Máximo.
-- Francisco Rica --
MaximoSuarez escribió:Hola:
No me prodigo mucho con este tema de las dobles, pero siempre lo tengo en el tintero, anoche desquiciado por el mal seeing para planetaria decidí probar la cámara con dobles cerradas, el resultado esanima bastante a seguir trabajando en este campo.
Son cuatro sistemas cerrados brillantes por debajo del segundo de arco, entre 0.6 y 0.7", como se ve incluso en noches malas se pueden obtener buenas medidas de dobles.
Saludos
Máximo Suárez
Re: Dobles por debajo de 1"
Mensajepor Nachote » 19 Dic 2012, 17:17
Si ya te lo decia yo Máximo....que no es nada facil hacer lo que tu has hecho (y eso sin prodigarte....jajaja). Para empezar no todo el mundo dispone de un 14 pulgadas con la focal que tu consigues, un filtro IR y el cielo de Canarias... Incluso es mas, te diria que aun habiendo aficionados que tengan ese mismo equipo, tambien hay que saber exprimirlo para obtener tan espectaculares resultados...¿Verdad Paco?
Mi consejo es que te animes a volver a fotografiarlas, calcules las constantes de calibracion de tu configuracion optica, les hagas la astrometria y determines la precision de las mismas...el resto sera coser y desdoblar....
Saludos.
Nacho.
Mi consejo es que te animes a volver a fotografiarlas, calcules las constantes de calibracion de tu configuracion optica, les hagas la astrometria y determines la precision de las mismas...el resto sera coser y desdoblar....
Saludos.
Nacho.
frica escribió:Hola Maximo,
Pufff...¡Espera que ando en estado de sock! Maximo, creo sin mucho margen a equivocarme que a día de hoy eres la persona que más capacidad podrías demostrar para desdoblar pares cerrados con instrumental no profesional, en España (¡¡y uno de los poquísimos en todo el mundo!!). Y si te lo digo es por que se muy bien (eso creo) qué es lo que se hace por ahí.
Dice que no te prodigas mucho en dobles.... y yo te digo.... sin saber a qué sueles dedicar más tiempo... venta pá las dobles y olvida el resto!!! jajajja
Chikillo tienes un potencial excepcional y como bien dice Nacho con separaciones en torno a 1 arcosegundo existen binarias con un interés astrofísico mayor que el que tienen binarias más separadas, entre ellas el poder calcular órbitas. Habría que ver qué precisión astrométrica se puede obtener con tus imágenes. Tampoco te voy a engañar, las binarias que podrás observar se observan con facilidad con telescopios profesionales pequeños (yo mismo uso el Carlos Sánchez y llego a 0.15" en infrarojo) pero seguro que hay unas buenas cuantas con necesidad importante de ser medida.
Si al final te animas a hacer cosas más serias en esto de las binarias, me encantaría que te pusieras en contacto conmigo para confeccionar algún programa observacional adaptado a tus posibilidades. Mi correo frica0 <at> gmail.com.
Un abrazo Máximo.
-- Francisco Rica -
.MaximoSuarez escribió:Hola:
No me prodigo mucho con este tema de las dobles, pero siempre lo tengo en el tintero, anoche desquiciado por el mal seeing para planetaria decidí probar la cámara con dobles cerradas, el resultado esanima bastante a seguir trabajando en este campo.
Son cuatro sistemas cerrados brillantes por debajo del segundo de arco, entre 0.6 y 0.7", como se ve incluso en noches malas se pueden obtener buenas medidas de dobles.
Saludos
Máximo Suárez
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
Re: Dobles por debajo de 1"
Mensajepor EMM » 19 Dic 2012, 20:14
Hola:
Desde luego viendo las fotos se ve que puedes llegar a dobles inalcanzables para la mayoría.
Si quieres puedes bajarte listados de dobles de calibración de la comisión de estrellas dobles del SAF, es ta es su página:
http://saf.etoilesdoubles.free.fr/
Y los documentos los tienes bajo el menú "Observations", tienes un listado de 18 y otro de 32 estrellas dobles de calibración, estas últimas en pdf y excel.
El listado de 387 creo que no son de calibración
Un Saludo
Eduardo
Desde luego viendo las fotos se ve que puedes llegar a dobles inalcanzables para la mayoría.
Si quieres puedes bajarte listados de dobles de calibración de la comisión de estrellas dobles del SAF, es ta es su página:
http://saf.etoilesdoubles.free.fr/
Y los documentos los tienes bajo el menú "Observations", tienes un listado de 18 y otro de 32 estrellas dobles de calibración, estas últimas en pdf y excel.
El listado de 387 creo que no son de calibración
Un Saludo
Eduardo
Re: Dobles por debajo de 1"
Mensajepor struve1 » 19 Dic 2012, 21:52
La leche, Máximo vaya resolución, vaya pasada de imágenes. Que sepas que nos has dejado a todos los doblistas con los ojos como platos. Tienes que dedicar parte de tu tiempo a esto, te lo digo en serio.
Enhorabuena.
Struve / Juan-Luis
Enhorabuena.
Struve / Juan-Luis
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE