Stöfler y Faraday

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Stöfler y Faraday

Mensajepor almach » 20 Jun 2013, 11:57

Hola a todos,

Hacía tiempo que no observaba la Luna, y no precisamente por falta de ganas. Pero la noche del 15 de junio de 2013 pude disfrutar de nuevo de una apacible noche de observación lunar.

Nuestro satélite se encontraba iluminado en el 41,3% de su superficie y pasaba por la séptima noche de lunación. La temperatura era muy agradable, estimé un “seeing” de 4/5 (Siendo 5=óptimo), con lo que podía utilizar grandes aumentos sin demasiado problema. Teniendo en cuenta el cielo afectado por la contaminación lumínica de mi ciudad, mi modesto SC de 127mm y que en esta época del año las noches son muy cortas, la presencia de la Luna invitaba más a su observación que no intentar la caza de objetos difusos de cielo profundo.

Así que apunté hacia ella con el ocular de 25mm (50x), que me permite abarcar la Luna entera en mi telescopio e hice un primer reconocimiento general del terminador. La zona norte, con Meton, Aristóteles, Eudoxus y los Montes Caucasus destacando de forma espléndida los conozco bastante bien, por lo que después de disfrutar y hacer un boceto de los Montes Caucasus con sus espectaculares sombras alargadas, decidí centrarme en la parte sur del satélite, una zona con gran densidad de cráteres que no visito demasiado.

Y en un primer vistazo me fijé especialmente en un cráter bastante grande que se encontraba en su parte sur con una serie de cráteres superpuestos muy llamativa. Abrí el Virtual Moon Atlas y comprobé que el cráter en cuestión se trataba de Stöfler.

Stöfler es un cráter de unos 125 km. de diámetro cuyas paredes… por lo menos las que quedan en pie, se elevan hasta los 3.000 m. Y es que en su parte sureste se encuentra una concatenación de cráteres posteriores a su formación que no dejan indiferentes. Realmente es estremecedor pensar cómo debía ser nuestro hoy “apacible” Sistema Solar en la época en que se formaron todos estos cráteres. Sin lugar a dudas, si hubiera continuado ese bombardeo, la vida tal como la conocemos ahora resultaría imposible.

Esta noche algunas zonas todavía no se encuentran bañadas por los rayos solares, pero esto no resulta demasiado problemático, al contrario, ofrece un curioso paisaje, muy atractivo. El cráter más joven recibe el nombre de Faraday C, que impactó en su momento sobre Faraday P, quien a su vez, previamente había derruido con su caída una de las paredes de Faraday, un cráter de 70 kilómetros de diámetro que impactó sobre un cráter previo que no tiene nombre asignado y que originariamente había caído sobre Stöfler. El último visitante significativo fue Faraday A, que se encuentra en la parte noreste de Faraday y que esta noche queda completamente negro. Hoy pasaría desapercibido si no fuera porque ofrece una extraña protuberancia oscura justo enfrente de Faraday, Faraday P y Faraday C.

Después de estar un buen rato escrutando todos estos cráteres superpuestos utilizando diferentes aumentos, me fijo de nuevo en Stöfler. Su muralla oeste presenta unas terrazas que pueden percibirse como líneas más blancuzcas, un bonito contraste respecto al resto de la zona. A continuación dirijo mi atención a la planicie interior del cráter. En la imagen que me ofrece el Virtual Moon Atlas se aprecian una serie de cratercillos esparcidos por ella, sin embargo, con mi telescopio no soy capar de distinguir ninguno, viendo una superficie grisácea plana y homogénea.

Y finalmente disfruto de las sombras proyectadas por las paredes de los diferentes Faraday sobre el fondo de Stöfler. Algo que en un primer momento no sé decir bien qué, me llama la atención. Después concentrándome un poco me doy cuenta de qué es lo que no me cuadra.

Resulta que el perfil de las sombras es negro como el carbón y bien definido a excepción de una pequeña zona al lado de Faraday P que presenta un color, no negro, sino más bien gris oscuro. Estoy dándole muchas vueltas intentando interpretar a qué es debido este cambio de tonalidad.

Llegado el momento en que me sorprendo pensando que es como cuando el Sol intenta atravesar las ramas de un frondoso árbol y sólo consigue traspasar muy poca luz… me doy cuenta que lo mejor es ir a documentarme un poco a ver si descubro a qué puede ser debido.

Consultando de nuevo el Virtual Moon Atlas veo que se trata de un pequeño cráter, Stöfler N de 14 km de diámetro que al encontrarse justo a la altura de la sombra proyectada por Faraday P me produce esta curiosa sensación. Misterio resuelto sin tener que teorizar sobre la presencia de bosques en la superficie lunar…

Animado por el juego que me ha dado la observación de este rincón lunar, decido hacer un dibujo sobre la zona. Este es el resultado:

Imagen

Me ha gustado tanto Stöfler y Faraday que me animo a sacar una foto con la DBK21AU4.AS a foco primario del SC de 127mm:

http://4.bp.blogspot.com/-86KkaHP8lm8/U ... -text2.jpg

Y recortándola y ampliando la zona de interés, rotular los cráteres con los que he disfrutado durante un buen rato.

Imagen

Creo que con esto ya es suficiente por esta sesión lunar en lo que respecta a Stöfler y Faraday, pero mucho me temo que la zona sur lunar esconde muchos más tesoros con los que estar muchas noches divirtiéndome con ella.

Perdonad la extensión :wink:

Saludos a todos.

http://laorilladelcosmos.blogspot.com.e ... raday.html
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
jaimeovi
Mensajes: 260
Registrado: 16 Dic 2011, 17:46
Ubicación: Alcalá de Guadaíra (Sevilla)

Re: Stöfler y Faraday

Mensajepor jaimeovi » 20 Jun 2013, 13:06

Extraordinario relato!!!

Cuando llegue a casa me lo leo tranquilito.

!Ay!, la Luna. Ayer tuve todos los lápices en formación y tenía Mare Humorum a tiro... pero el seeing era una pena, pena.
Ahora que no tenemos nubes tenemos viento :bad-words:

Esta noche lo intentaré de nuevo, a ver si hay suerte.

Muy buen dibujo, muy logrado el contraste entre claros y sombras.

Jaime
Telescopios: Refractor 120/600 f5; Maksutov 102/1300 f13
Prismáticos: 15x70; 10x50

Blog:

http://nochestrellada.blogspot.com

Avatar de Usuario
merce
Mensajes: 1005
Registrado: 12 Sep 2009, 23:23
Ubicación: Barcelona

Re: Stöfler y Faraday

Mensajepor merce » 20 Jun 2013, 16:30

Que dibujo Oscar .. precioso !!!! :hello1: :hello1: y de tu relato observacional que voy a decirte ... he llegado al mediodia a casa y me he subido directa al tio del ático .. si , está prohibido salir al terrado ... pero sin mas le he dicho que si calmaba el viento y las previs seguian su curso me subia los trastos pá arriba .El hombre ha sonreido y me ha dicho ¨todo tuyo ¨ :lol: :lol: .......y es que invitas al pecado con esas observaciones que haces , no se te pasa ni una \:D/

!!! Graciessss !!! :wink:
Newton SW 200/1000 /Heq5 Pro
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM

tetemikele
Mensajes: 1738
Registrado: 28 Dic 2007, 00:00

Re: Stöfler y Faraday

Mensajepor tetemikele » 20 Jun 2013, 18:58

Almach:
Da gusto saber que en el foro alguien
todavia hace astronomia a lo galileo,
disfrutando y desmunuzando a tope
la observación que se realiza.
Y no como el tetemikele ese que anda
por ahi siempre metido en andanzas y
desventuras por doquier..... :binky:
Saludos maestro
:hello1: :notworthy: :hello1:

Avatar de Usuario
Josanwi
Mensajes: 260
Registrado: 05 Abr 2011, 22:18
Ubicación: Campo de Criptana

Re: Stöfler y Faraday

Mensajepor Josanwi » 20 Jun 2013, 22:29

Yo no se a vosotros, pero cada vez que leo a Oscar, me entran ganas de sacar el telescopio.
-S/C 9,25 XLT Unique Edition + NEQ6 Pro
-Nexstar + SW 90/900
-Oculares: AXIOM LX 23mm, Hyperion Zoom Mark III 8-24 mm, Hyperion 5mm y 13mm.
-Barlows: Baader APO VIP MODULAR 2x, GSO 3x
-Prismaticos 10X50
-Filtros: Baader Neodymium, UHC TS.
-ZWO ASI 120MC. EOS 1100D

Avatar de Usuario
DonQuijote
Mensajes: 1906
Registrado: 15 Ago 2010, 15:07
Ubicación: San Lorenzo de El Escorial - Madrid Oeste

Re: Stöfler y Faraday

Mensajepor DonQuijote » 20 Jun 2013, 22:31

Curiosamente el 15 también estuve obserbando la Luna, por fin habia conseguido y podido leer el artículo de Patricio en la revista Astronomia y con estos trabajos vemos la Luna de otra manera.

El dibujo magnífico y el relato fantástico, me ha hecho revivir la misma noche de observacion.

:notworthy: :notworthy: :notworthy:
SW 150/1200, LB 12", ETX70, ED-80, Lunt 60.
[img]http://img193.imageshack.us/img193/1980/firmaaams2.gif[/img ]
No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.
El secreto de la felicidad no está en hacer lo que se quiere sino en querer lo que se hace.


facebook Amigos_Astronomicos

Avatar de Usuario
javo
Moderador
Moderador
Mensajes: 3459
Registrado: 19 Jun 2005, 23:00
Ubicación: León
Contactar:

Re: Stöfler y Faraday

Mensajepor javo » 20 Jun 2013, 22:54

Hola,

Me he entretenido mucho lellendo tu relato de observacion y contemplado el dibujo y la imagen, felicidades por el buen hacer.

Un saludo.
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/

Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: Stöfler y Faraday

Mensajepor SERGIT » 21 Jun 2013, 14:49

Josanwi escribió:Yo no se a vosotros, pero cada vez que leo a Oscar, me entran ganas de sacar el telescopio.

A mi también.

Un estupendo parte de observación Óscar.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: Stöfler y Faraday

Mensajepor almach » 21 Jun 2013, 20:35

Gracias Jaimeovi, Mercè, Tetemikele, Josanwi, DonQuijote, Javo y Sergi por los comentarios :wink:

jaimeovi escribió: !Ay!, la Luna. Ayer tuve todos los lápices en formación y tenía Mare Humorum a tiro... pero el seeing era una pena, pena.
Ahora que no tenemos nubes tenemos viento

Esta noche lo intentaré de nuevo, a ver si hay suerte.

Muy buen dibujo, muy logrado el contraste entre claros y sombras.

Jaime


No es fácil dibujar la Luna. A mi por lo menos me resulta muy complicado y me gustaría ser capaz de plasmar mejor los detalles que observo, pero disfruto tanto durante la observación que ya me conformo con lo que me sale. A ver si tienes suerte y puedes echar un vistazo a la Luna.


merce escribió:he llegado al mediodia a casa y me he subido directa al tio del ático .. si , está prohibido salir al terrado ... pero sin mas le he dicho que si calmaba el viento y las previs seguian su curso me subia los trastos pá arriba .El hombre ha sonreido y me ha dicho ¨todo tuyo


Los terrados tendrían que ser patrimonio astronómico de la humanidad :wink:


tetemikele escribió:Y no como el tetemikele ese que anda
por ahi siempre metido en andanzas y
desventuras por doquier...


Tu si que me alucinas con tu evolución astrofotográfica... :hello1: :notworthy: :hello1:

Josanwi escribió:Yo no se a vosotros, pero cada vez que leo a Oscar, me entran ganas de sacar el telescopio.


Gracias Josanwi, más o menos creo que todos disfrutamos igual con nuestros telescopios :thumbright:


DonQuijote escribió:Curiosamente el 15 también estuve obserbando la Luna, por fin habia conseguido y podido leer el artículo de Patricio en la revista Astronomia y con estos trabajos vemos la Luna de otra manera.

El dibujo magnífico y el relato fantástico, me ha hecho revivir la misma noche de observacion.


El artículo de Patricio una genialidad. Da gusto leer escritos como el suyo, nos ayuda a entender mejor lo que vemos y eso no tiene precio.

javo escribió:Hola,

Me he entretenido mucho lellendo tu relato de observacion y contemplado el dibujo y la imagen, felicidades por el buen hacer.

Un saludo.


Gracias Javo :thumbright:

SERGIT escribió:
Josanwi escribió:Yo no se a vosotros, pero cada vez que leo a Oscar, me entran ganas de sacar el telescopio.

A mi también.

Un estupendo parte de observación Óscar.

Saludos.

Sergi.


Y gracias Sergi.

Por cierto, no os perdáis la foto de Sergi de la zona. Mucho mejor que las mías y con los cráteres iluminados ya casi completamente por los rayos del Sol:

Imagen

http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ofler.html

Saludos a todos.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: Stöfler y Faraday

Mensajepor SERGIT » 22 Jun 2013, 02:14

Gracias a ti Óscar.

Tu entusiasmo por la observación astronómica es realmente contagioso, cuando leo tu blog siento lo mismo que cuando leí por primera vez la "Guía del firmamento" de Comellas, tengo la primera edición y sigue siendo una de mis lecturas preferidas a pesar del tiempo transcurrido pues nada más abrir el libro ya dan ganas de sacar el telescopio.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Volver a “Sol, Luna y Planetas”