Gémini II de Losmandy

Avatar de Usuario
ACG
Mensajes: 2418
Registrado: 23 Oct 2010, 18:01

Gémini II de Losmandy

Mensajepor ACG » 24 Nov 2015, 19:33

Buenas, alguien con el Gémini II?. Le agradecería me dejara su teléfono para ponerme en contacto con él y solventar algunas dudas.

Gracias

Avatar de Usuario
ACG
Mensajes: 2418
Registrado: 23 Oct 2010, 18:01

Re: Gémini II de Losmandy

Mensajepor ACG » 16 Ene 2016, 13:46

Hola, si alguien me puede aclarar bien cual es la diferencia entre alinear y sincronizar, es decir, cuando hay que darle a una u otra

Me refiero a este tipo de sistema, el Gemini y si es el II mejor que mejor.

Muchas gracias

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Re: Gémini II de Losmandy

Mensajepor Comiqueso » 17 Ene 2016, 11:38

Hola, supongo que será igual em ambos

Alinear (o introducir estrellas de alineacion) a partir se la 2ª estrella, inclusive, cada vez que introduces una nueva en el mapa de apuntado.

Sincronizar: La primera estrella a la que alineas, encendiendo en frío o, cuando accidentalmente (o a posta :lol: ) has movido el tubo (¡No los ejes!) depara seguir con el modelo de alineación que llevabas. También se usa sincronizar cuando encendiendo en modo warm star o warm restar, el astaro no cae en en centro del retículo, esto es. vuelves a sincronizar el gemini con la posición real del astro
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Avatar de Usuario
ACG
Mensajes: 2418
Registrado: 23 Oct 2010, 18:01

Re: Gémini II de Losmandy

Mensajepor ACG » 17 Ene 2016, 15:04

Comi, antes de nada gracias por pasarte. Te mando un privado.

Gracias

Avatar de Usuario
ACG
Mensajes: 2418
Registrado: 23 Oct 2010, 18:01

Re: Gémini II de Losmandy

Mensajepor ACG » 18 Ene 2016, 23:40

Alguien que utilice este sistema asiduamente y me pueda decir como alinea la montura mediante el GoTo Estrella.

Me refiero ya únicamente al sistema Gemini 2. Con respecto al 1 hay variaciones.

Gracias

Avatar de Usuario
videdealba
Mensajes: 431
Registrado: 27 Jul 2010, 13:07
Ubicación: Zamora

Re: Gémini II de Losmandy

Mensajepor videdealba » 21 Ene 2016, 09:16

Hola. No sé si voy a aclarar algo o no. Yo tengo el Gemini II y aunque, por motivos climáticos y personales, no uso mi equipo desde hace casi cuatro meses, creo que lo que hago para el alineamiento es muy simple (hablo de memoria pues mi equipo lo tengo en la casa de campo): después de tener bien alineada la montura a la polar, arrancó el Gémini "en frío". Pulso menú. Pulso alineación a estrella, me sale el listado de las posibles y elijo una que esté en el hemisferio Este (yo empiezo siempre por aquí, pero supongo que será igual comenzar por el Oeste).
Elijo una estrella que no esté en cénit y que no esté tampoco muy a ras de horizonte. Pulso "goto a estrella", la montura se mueve (unas veces se acerca a un grado, otras a más de 3 o 4 de la estrella, según su ubicación en el cielo y alineación fina de la montura a la polar). Centro la estrella con el mando en velocidad "centrar".
Cuando está centrada, pulso Menú y pulso a continuación, alineación.
Pulso goto a estrella y hago lo mismo con otras dos estrellas que formen un triángulo en el cielo del Este.

Repito este mismo proceso con otras tres estrellas en el lado Oeste (la montura hace el cambio de lado).

Normalmente con esto me sirve para crear el modelo para poder hacer observación visual durante esa noche. Para alineación más precisa para fotografía, no sé porque yo no hago.

Si se produce un golpe o un desajuste durante la observación se puede utilizar la función de sincronizar con algún objeto que nos aparezca, tras un tiempo de observación, algo descentrado a altos aumentos. Eso hace añadir ese objeto al modelo creado inicialmente en la alineación, también sirve para si has dejado la montura aparcada te has ido a cenar y reinicias la observación en caliente (es decir, conservando los parámetros del modelo creado con la alineación inicial).

Todo esto lo estoy haciendo de memoria y como ya la tengo algo floja no sé si estoy obviando algo. Si tuviera el mando aquí en vez de en el lugar desde donde observo, quizás podría añadir algún detalle más.

No sé si eso servirá o es lo que ya haces habitualmente.
Quizás ya lo conoces, pero aquí hay una Web descriptiva y a modo de manual del Gemini (en inglés):
http://www.gemini-2.com/
Un saludo.

Avatar de Usuario
ACG
Mensajes: 2418
Registrado: 23 Oct 2010, 18:01

Re: Gémini II de Losmandy

Mensajepor ACG » 21 Ene 2016, 16:28

Efectivamente compañero, así me lo han confirmado otros amigos.
El problema es que te gastas un pastizal en una montura y hasta una plancha te viene con mejores instrucciones. Te mandan la traducción del Gemini 1 y algo del Gemini 2. En el 1 hay que sincronizar con la primera estrella y después añadir alineaciones adicionales eso y otras muchas sutilezas que hacen que te vuelvas loco, porque son distintos en su manejo y en la construcción del software Una montura de 4000 pavos y que ni te vengan las instrucciones traducidas hasta en suajiry... Después quieres entrar en el sistema a través del puerto Ethernet y otra película,...Si te dan Admin como nombre de usuario y resulta que donde hay una mayúscula tendría que ser una minúscula, pues muy bien,...pero bueno ya parece que está afinada y lista para que empiece a rentabilizar lo que me costó.
Pd: el asistente de la polar que trae con alineación de dos estrellas y teniendo que hacer, porque así se te indica en el mando continuos cambios en la altura y el acimut en la propia montura mejor no entrar por ahí. No da gotos muy precisos.
Muchas gracias

Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”