Saludos
Bueno, antes de todo no es alarmeis, esto no es un tema de astrología, sino que pretende ser serio.
La pregunta es... si a niveles macroscopicos podemos predecir (presumimos de poder predecir, al menos) el comportamiento de la materia a pequeñas escalas. En cierto modo, detallar la trayectoria de un cohete espacial por el espacio es una forma basica de predecir el futuro. Por lo tanto, a nivel cosmologico, podriamos decir que es posible llegar a conocer el futuro por completo, segun nuestro conocimiento del universo se vaya ampliando.
El problema es cuando intentamos predecir el comportamiento del universo a escalas mas pequeños, empezando por la endiablada "Indeterminación de Heinsberg". Pero lo extraño es... ¿como es posible que podamos predecir el comportamiento de grandes cantidades de materia, y no de muy poca? ¿No tiene ninguna repercusión el no poder conocer mas que donde está o cuando está una particula en un punto en concreto cuando aumentamos la escala? Si que es cierto que son diferentes tipos de sistemas, pero eso no quita para que la naturaleza solo probabilista de la cuantica pudiera afectar los resultados de la cosmologia.
Predicción del Futuro
Mensajepor Guest » 11 Ago 2006, 12:04
Creo, Ragna, que obedece al mismo motivo, por el que no podemos prever el camino que seguirá uno de mis borregos que tanto menciono, del fabuloso hatajo, desplazándose sin perro guardián.
El micromundo que alcanzamos a "oler", se compone de tan vastas cantidades de partículas, que podemos presumir el comportamiento general del grupo, pero no el de una partícula determinada. Tiene personalidad propia y carecemos de herramienta sofisticada para seguir sus pasos aisladamente.
Los borregos, me lo explican todo, ¡Aleluya!.
Y no me meto con la Humanidad. Saludos del Abuelo
El micromundo que alcanzamos a "oler", se compone de tan vastas cantidades de partículas, que podemos presumir el comportamiento general del grupo, pero no el de una partícula determinada. Tiene personalidad propia y carecemos de herramienta sofisticada para seguir sus pasos aisladamente.
Los borregos, me lo explican todo, ¡Aleluya!.
Y no me meto con la Humanidad. Saludos del Abuelo

Mensajepor Guest » 14 Ago 2006, 03:08
Hola Ragna,El comportamiento de las partículas,recien comienza a manejarse en el plano experimental con los asceleradores,cuanto mas potentes mejor,se recrea el ambiente natural del cosmo,como por ejemplo el Fermilab,en honor a Enrico Fermi,pionero en física de partículas.Se ha podido unificar el electromagnetismo con la fuerza nuclear débil,dando una fuerza unificada electrodebil,tambien la fuerza electrodebil con la fuerza nuclear fuerte,es decir recrear el tiempo primigenio,pero no se pudo con la fuerza de gravedad,la idea es llegar a que las cuatro fuerzas sean una sola!!!. y la teoría de la unificación nos daría tal vez certezas de como se inicíó el tiempo.Pero no hay que olvidar el PINCIPIO DE INCERTIDUMBRE , tan vivo en la física experimental , un saludo.
Mensajepor Luyten » 14 Ago 2006, 05:03
Einstein crea que el futuro era totalmente predecible , que se podía predecir cualquier cosa durante toda la eternidad , pero cuando empezó a hablarse de la teoría cuántica y que bastaba con "ver" para alterar un resultado o una trayectoria de una partícula estuvo en desacuerdo con su famosa frase "dios no juega a los dados " , irónicamente el fue uno de los iniciadores de esta teoría con el descubrimiento del efecto fotoeléctrico , incluso tuvo un fallido intento de una teoría unificada tal vez de haber aceptado la teoría cuántica hubiera desarrollado con éxito la teoría del todo
a niveles cuánticos no es posible predecir el futuro quizá porque depende de quien lo interprete por ejemplo un electrón en un átomo , si se quiere medir su velocidad se toma como onda pero si se quiere saber su posicion se toma como partícula
un saludo
a niveles cuánticos no es posible predecir el futuro quizá porque depende de quien lo interprete por ejemplo un electrón en un átomo , si se quiere medir su velocidad se toma como onda pero si se quiere saber su posicion se toma como partícula
un saludo
4 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Física Cuántica y Relatividad”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE