Carolus escribió:A eso me refería, Massimo.
Cuando salieron los MN de Intes los compararon incluso con APOS de Astrophysics, y los resultados me sorprendieron. Los inconvenientes, como comentas, son su muy elevado peso. El caso es que, para los buenos resultados que dan, la sensación es que han pasado algo desapercibidos, y sigo teniendo mucha curiosidad al respecto.
Saludos.
¡es verdadero! Los Mak Newton del Intes han sido comparados mucho cerca de las prestaciones de un Apocromatico. Da una óptima calidad puntiforme a la estrella. Pero, ya el 6" es más largo que 1 metro y balanza muy. Solicita al menos un EQ6 como límite.
En efecto mi primer deseo fue el 6" Mak N. Luego ha llegado la ocasión del STF y he adquirido a 900 €y un GP-DX a 500 €todo en óptimas condiciones, en fin un asunto.
¡He vendido el Dobson 250 por el Mirage! He perdido 3" pero he ganado en calidad y transporte
ciao.


, yo trabajo a f/6 y lo llevo bastante bien pero a mayor focal te hara falta una montura fina , a f/8 con una atik 16hr(que es la camara que uso) la resolucion es de 0,93 arcseg/pixel y claro el guiado tiene que estar por debajo de este valor para no deformar las estrellas y eso unido al peso del tubo , camara , camara guia , guia radial , unos 10 kgs y si usas tubo guia restas la guia radial , aun asi unos 12 kgs y a f/10 ni te hablo , por debajo de f/6 el campo corregido es para sensores pequeños 780x580 como maximo.


