Si lo de tu amigo largirucho funciona... puedes alquilarlo... a tanto la noche... a otros colegas de afición... eso sí, habrá que ponerlo un poco lejos para que cuando le caiga un rayo la onda de choque no nos mueva el telescopio... sólo faltaría.
Uno de los consejos más útiles para los rayos y las montañas... es... no estar en tierra firme... ni roca, ni suelo... y diréis ¿donde?.... pues en un tartera... en las piedras sueltas... Mola!.... me gustaría ver cómo os las apañais para nivelar el telescopio en una tartera
además de esas de piedra pequeña... que mueves una y se vienen todas....
Ya lo sabéis... a la tartera!!!
Lo de la patata tiene una explicación científica... los rayos... no caen... se proyectan desde el suelo... por el "poder de puntas"... las cargas se concentran en los objetos puntiagudos y estos las proyectan al aire, este se ioniza, se crea un camino y depués la descarga... y un peo!! el trueno!
Así que hay que evitar objetos puntiagudos... Claro, es el principio del pararrayos... algo puntiagudo que proyecte las cargas hacia las nubes y que se forme el rayo en ese punto...
Conclusión... El amigo gafe... que sea narigón!!!! ( rima y todo
)

). Como la probabilidad de que vuelva a caer un rayo exactamente en el mismo sitio son casi 0 .... pues nada , ya tranquilamente te levantas , te cenas la patata asada y a seguir observando....... Espero haber servido de ayuda. 
, las flatulencias pueden ser bestiales
, podría salir disparado hacia el espacio y unirme a los satélites artificiales que nos rodean.


