
SAludos
Pd: El Mak también seria otra opción

Mensajepor transpi » 30 Dic 2011, 10:35


Mensajepor Norte » 30 Dic 2011, 10:44
Mensajepor Valakirka » 30 Dic 2011, 19:52
transpi escribió:Bueno Jose, me parece que cada vez lo tienes más claro, ya te dije un C8 de segunda mano y a tirar millas, si mi montura fuera bien con el C9 te vendia el mio , jejeje. Yo creo que sc és ideal para estas obserbaciones, calidad-precio y poco voluminoso, eso si ese newton no lo vendas, ese 150F5 és cojonudo
SAludos
Pd: El Mak también seria otra opción
 Es decir, para dobles un S/C no es el más adecuado. ¿Y por qué? ¡ay filiño! es que las dobles requieren de la máxima definición, aquella en la que se ve el objeto totalmente puntiforme y rodeado de su anillo de difracción. Tengo un CELESTRON S/C (se puede ver en mi firma, abajo), su colimación es de nota (de 10, sin falsa modestia), gracias a los tornillos "BN" que le puse, pero a no ser que la transparencia de la noche gracias a un estado muy poco común de la atmósfera sea perfecta, no hay nada que hacer. Las estrellas aparecen siempre como pequeños "manchoncitos" en lugar de puntos. Es verdad que observando las débiles y muy débiles, se ven muy bien, pero aquellas que interesa no suele ser así.
 Es decir, para dobles un S/C no es el más adecuado. ¿Y por qué? ¡ay filiño! es que las dobles requieren de la máxima definición, aquella en la que se ve el objeto totalmente puntiforme y rodeado de su anillo de difracción. Tengo un CELESTRON S/C (se puede ver en mi firma, abajo), su colimación es de nota (de 10, sin falsa modestia), gracias a los tornillos "BN" que le puse, pero a no ser que la transparencia de la noche gracias a un estado muy poco común de la atmósfera sea perfecta, no hay nada que hacer. Las estrellas aparecen siempre como pequeños "manchoncitos" en lugar de puntos. Es verdad que observando las débiles y muy débiles, se ven muy bien, pero aquellas que interesa no suele ser así.  Un objeto muy "al pelo" para hacer pruebas y, además, con muchos aumentos, es MIZAR. Con ella se puede analizar perfectamente todo este tema pues es sumamente definida y se puede observar bien hasta con 400X.
 Un objeto muy "al pelo" para hacer pruebas y, además, con muchos aumentos, es MIZAR. Con ella se puede analizar perfectamente todo este tema pues es sumamente definida y se puede observar bien hasta con 400X. con este rollo
 con este rollo   , ya tenéis más para darle vueltas a la cabeza.
 , ya tenéis más para darle vueltas a la cabeza.Mensajepor herschell1966 » 30 Dic 2011, 20:54
 , y sin embargo Alnitak daba una imagen justita, sin definicion de sus anillos de difracción
 , y sin embargo Alnitak daba una imagen justita, sin definicion de sus anillos de difracción  .
 .Mensajepor Nachote » 30 Dic 2011, 21:35
 )...te permitirá disponer de mayor abertura y focal, lo que se traduce en poder acceder a pares con magnitudes mas debiles y mas juntitas.
 )...te permitirá disponer de mayor abertura y focal, lo que se traduce en poder acceder a pares con magnitudes mas debiles y mas juntitas. 
  (y ultimamente tambien el bolsillo)...
  (y ultimamente tambien el bolsillo)...Mensajepor Norte » 30 Dic 2011, 22:58
Mensajepor Valakirka » 30 Dic 2011, 23:46
Norte escribió:Bueno compañeros, veo que hay para escribir un libro o dos.... veo tambien que la respuesta a el tema no coincide en una única , sino que pasa por varias soluciones , condiciones....., empezare como no con mi Newton y luego si puedo iré probando con otros tubos, a ver los reyes como se portan, un saludo.
 o que "ná de ná"
  o que "ná de ná"  , que me conforme con algún libro, calcetines, colonia de baño
 , que me conforme con algún libro, calcetines, colonia de baño   ...y cosas similares, y no todas, sinooooo... por que
...y cosas similares, y no todas, sinooooo... por que  
Mensajepor ber » 30 Dic 2011, 23:53
Mensajepor fugaz » 11 Feb 2012, 10:38
Mensajepor atreides2011 » 19 Feb 2012, 12:28
 
  

Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados