edif300 escribió:mmmhhh me suena ese 102mm
Refractor frente a reflector
Re: Refractor frente a reflector
Mensajepor XAP » 20 Ene 2012, 01:30
Takahashi FS 102, Takahashi Mewlon 210 Moonlite
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap
http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap
http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/
Re: Refractor frente a reflector
Mensajepor edif300 » 20 Ene 2012, 10:14
XAP escribió:Esa Fluorita de la gúena!!!!!
Re: Refractor frente a reflector
Mensajepor tico » 20 Ene 2012, 10:19
Hola,
Siempre se ha oido que los refractores dan una imagen mas "pura",no se muy bien si se refieren a estable,contrastada..no lo tengo muy claro...!
Siempre se ha oido que los refractores dan una imagen mas "pura",no se muy bien si se refieren a estable,contrastada..no lo tengo muy claro...!
Re: Refractor frente a reflector
Mensajepor Arbacia » 20 Ene 2012, 10:50
Tico, un refractor no tiene obstrucción central. La obstrucción central (y las arañas) crean un patrón de difracción que se superpone a la imagen del objeto como si de un velo o visillo se tratara.
La imagen de un SCT tiene ese "velo" que lava y empasta la imagen. Un refractor no. En un Newton o un Maksutov ese velo es más tenue que en un SCT. Por ello, en términos generales, la imagen en un refractor es más limpia.
Otra cuestión es que en un refractor (aún los apocromáticos de baja y media calidad) los objetos brillantes tengan halos verdes y violaceos que embadurnan y empastan la imagen de manera quizás más agradable que la difracción de la obstrucción central de un SCT.
La imagen de un SCT tiene ese "velo" que lava y empasta la imagen. Un refractor no. En un Newton o un Maksutov ese velo es más tenue que en un SCT. Por ello, en términos generales, la imagen en un refractor es más limpia.
Otra cuestión es que en un refractor (aún los apocromáticos de baja y media calidad) los objetos brillantes tengan halos verdes y violaceos que embadurnan y empastan la imagen de manera quizás más agradable que la difracción de la obstrucción central de un SCT.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- cometas
- Moderador

- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: Refractor frente a reflector
Mensajepor cometas » 20 Ene 2012, 12:05
No quiero comentar las virtudes de los refractores versus a los reflectores respecto a la observacion visual. Creo que han sido ampliamente comentados . Tan solo quiero explicar una experiencia que he vivido de muy cerca.
Se trata de compararlas magnitudes limites conseguidas con un refractor de 132mm de diametro apocromatico ,respecto a un simple S/C de 203 mm , pero no en visual , sino con CCD.
Ambos se probaron con la misma CCD , desde el mismo observatorio, en la misma montura y con una focal resultante muy parecida (se puso un reductor al S/C ).
El resultado es que las imagenes del refractor eran bastante mas bonitas y puntuales , pero en cuanto a capturar cometas o asteroides debiles , el S/C ganaba por goleada.
Repito no hablo de observacion visual, hablo de una fria comparacion CCD en la que desde luego no entra el factor psicologico o de apreciacion. Las estrellas mas debiles aparecian en el S/C y con una diferencia bien notable. No tengo las cifras concretas a mano , pero eran incuestionables . Si se trata de ver profundo , la diferencia de diametro es muy importante , pese a que la calidad de la imagen sea algo peor.
Luego hicimos la prueba con un S/C de 250 pero claro la diferencia entre ambos era ya de varias magnitudes
Se trata de compararlas magnitudes limites conseguidas con un refractor de 132mm de diametro apocromatico ,respecto a un simple S/C de 203 mm , pero no en visual , sino con CCD.
Ambos se probaron con la misma CCD , desde el mismo observatorio, en la misma montura y con una focal resultante muy parecida (se puso un reductor al S/C ).
El resultado es que las imagenes del refractor eran bastante mas bonitas y puntuales , pero en cuanto a capturar cometas o asteroides debiles , el S/C ganaba por goleada.
Repito no hablo de observacion visual, hablo de una fria comparacion CCD en la que desde luego no entra el factor psicologico o de apreciacion. Las estrellas mas debiles aparecian en el S/C y con una diferencia bien notable. No tengo las cifras concretas a mano , pero eran incuestionables . Si se trata de ver profundo , la diferencia de diametro es muy importante , pese a que la calidad de la imagen sea algo peor.
Luego hicimos la prueba con un S/C de 250 pero claro la diferencia entre ambos era ya de varias magnitudes
- astromonti
- Mensajes: 31
- Registrado: 02 Nov 2009, 13:38
- Ubicación: MONTILLA (Andalucía)
- Contactar:
Re: Refractor frente a reflector
Mensajepor astromonti » 22 Feb 2012, 14:05
Hola a todos, una vez más compruebo que la elección del tubo adecuado "es directamente proporcional" al perfil de cada aficionado. En mi caso, descubrí que la astrofotografía era lo que verdaderamente me llenaba pero para llegar a esta conclusión primero tuve que comenzar a ciegas (como todos) comprando lo que inicialmente uno creía que era lo que necesitaba. Me compré un reflector de 10" que en visual era la caña pero el cuerpo me pedía más y no me bastaba con observar por ejemplo M42 con un filtro UHC, la noche era demasiado larga y no me quedaba a gusto solo hacuiendo un tour, por lo que me compré un refractor TS APO 102/714 y comprobé que además de dar mucho mayor contraste y puntualidad en visual (aunque menos luminoso) en astrofotografía era la caña por la calidad, además era mucho más fácil su transporte y manejo pero existían objetos pequeños que requerían un tubo con mayor luminosidad, más distancia focal y tambien manejable y me compré un C8 que además me sirve para planetaria y lunar. Creo que dando tiros y errando al final obtenemos el equipo que uno necesita, en mi caso un refractor y un S/C. En cuanto al refractor me da una pena muy grande verlo ahí sin usar y lo tengo en venda para que otra persona le saque elprovecho que yo no le daré. Espero que ilustre mi experiancia. Un saludo a todos.
Refractor TRIP. APO 102/714
Smith-Cassegrain C8
Reflector 254/1200
Monturas EQ6 Goto y EQ6
Cámaras Atik 320E Color QHY6 mono Canon 500
Seguimiento EZG 60/230 con QHY5 mono
Hyperion 3.5/8/17 ploss 40/25/10
Barlow x2/x3 Reductor x0.5
http://www.astromontilla.es/
Smith-Cassegrain C8
Reflector 254/1200
Monturas EQ6 Goto y EQ6
Cámaras Atik 320E Color QHY6 mono Canon 500
Seguimiento EZG 60/230 con QHY5 mono
Hyperion 3.5/8/17 ploss 40/25/10
Barlow x2/x3 Reductor x0.5
http://www.astromontilla.es/
Re: Refractor frente a reflector
Mensajepor davinchi » 22 Feb 2012, 19:12
mmm mala pregunta, mucha gente ha sido asesinada después de que se preguntase algo así ...
Fuera coñas, son diferentes, prueba ambos si puedes...
Fuera coñas, son diferentes, prueba ambos si puedes...Re: Refractor frente a reflector
Mensajepor murnau » 22 Feb 2012, 19:31
Refractor frente a Reflector? Pues no.... Yo pongo uno al lado del otro.
Saludos
Jesús
Saludos
Jesús
Re: Refractor frente a reflector
Mensajepor ACG » 22 Feb 2012, 19:40
Y en es hilera yo pondría un s/c y un dobson y un maksutov y unos buenos prismáticos y todo ello aderezado con unos oculares tan caros o más que los propios teles junto a un cielo como el terciopelo negro.Ah! y en buena compañía y con la aprobación de tu esposa la cual te aliente en la tarea y te incite a comprarte cada vez más cosas.
La vida es sueño como diría Calderón
Re: Refractor frente a reflector
Mensajepor murnau » 22 Feb 2012, 19:42
ACG escribió::sleeping: Y en es hilera yo pondría un s/c y un dobson y un maksutov y unos buenos prismáticos y todo ello aderezado con unos oculares tan caros o más que los propios teles junto a un cielo como el terciopelo negro.
Ah! y en buena compañía y con la aprobación de tu esposa la cual te aliente en la tarea y te incite a comprarte cada vez más cosas.![]()
La vida es sueño como diría Calderón
Parece que me estás viendo

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES
IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE


