, estos son los aspectos que interesan de verdad. Hace tiempo tuve ocasión de mirar a través del 12" de un compañero de HUUBLE, y lo que vi me echó para atrás. Pero las cosas hay que dejarlas bien explicadas. Era un LB MEADE y este compañero tenía entonces un único ocular de 2" y campo ancho: el QX 26 mm.O sea, aquello me pareció un torbellino con objetos puntuales en el eje óptico y el resto un carrusel. Ese fue mi estreno con una abertura ya de las más serias dentro del campo amateur. Podéis suponer la opinión que me formé a continuación.
En ocasiones posteriores, el pobre hombre se empeñaba en que mi apreciación hacia "la palangana" creciera algunos puntos. Pero nada, todavía recuerdo cuando me mostró "El Quinteto de Stephan", sí, 5 nubecillas como las que yo puedo ver con el 6" o el 8" en la panza de LEO. Entonces me pareció que era un tubo "quiero y no puedo". Desde entonces pensé que debían existir diferencias importantes entre las 12" y las 16" y no digamos las 20". Mirar en la red por esas aberturas, he mirado, porque tengo sitio y no he de desplazarme, --otra cosa es que "mi cielo" no sea maravilloso, pero en invierno tiene un pase muy majo--, pero la cuestión se centra entonces en la relación "precio-calidad de imágenes". Ya veo, tal como suponía, que o se opta por una focal media o casi media, o por un carísimo paracorr.
Bueno, hoy por hoy, lo que me interesa es ir informándome para así hacerme mi composición, dado que, no cabe duda, lo que apetece no es la "aberturitis" en sí misma, sino la opción de ir ganando capacidad de observar más objetos y los ya conocidos con más detalle..
Gracias por vuestras respuestas.




