Hola a todos. Hace un par de meses compré un laser verde chino de esos de Ebay. El laser va perfecto y en buenas condiciones da un rayo de luz fantástico, por lo que pensé hacerle un acople al telescopio y usarlo como buscador. El problema viene que cuando el laser está mas de un minuto a una temperatura fria deja de tener potencia hasta dejarse de ver el rayo, por lo que hay que calentarlo un rato con la mano o en el bolsillo para que vuelva a funcinar e imposibilita el uso como buscador al menos hasta que deje de hacer frio.
¿Esto pasa en todos los lasers del mercado o tiene que ver que el mio sea de una calidad incierta?
Laser verde y el frio
Laser verde y el frio
Mensajepor Nirgal » 20 Dic 2006, 13:58
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Nirgal"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Arbacia » 20 Dic 2006, 14:18
el mio es un brightstar de 5 mW y no tengo problemas con él. tambien es verdad que no lo tengo puesto en el tubo. ¿no será un problemas de baterías frias?
Tenemos la mala costumbre de olvidarnos de que las baterias con el frio funcionan mal. Cuando observo desde casa meto y saco la bateria del telescopio conmigo. Cuando hago fotografia en invierno 8no astronómica) siempre llevo pilas de repuesto calientes en el bolsillo del pantalón, para la cámara y para los flashes.
Puedes usar un trozo de espuma de aislamiento de tuberias. Son tubos de espuma de diferentes diámetros, compra uno apropiado para el puntero. Las encontrarás en cualquier comercio de fontanería. Se usa en fontanería de cobre. Te venderán piezas de 2 metros, pero son muy baratas.
Tenemos la mala costumbre de olvidarnos de que las baterias con el frio funcionan mal. Cuando observo desde casa meto y saco la bateria del telescopio conmigo. Cuando hago fotografia en invierno 8no astronómica) siempre llevo pilas de repuesto calientes en el bolsillo del pantalón, para la cámara y para los flashes.
Puedes usar un trozo de espuma de aislamiento de tuberias. Son tubos de espuma de diferentes diámetros, compra uno apropiado para el puntero. Las encontrarás en cualquier comercio de fontanería. Se usa en fontanería de cobre. Te venderán piezas de 2 metros, pero son muy baratas.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Laser verde y el frio
Mensajepor moladso » 21 Dic 2006, 01:15
Nirgal escribió:¿Esto pasa en todos los lasers del mercado o tiene que ver que el mio sea de una calidad incierta?
A mi me pasa con otro similar al tuyo. Lo que no tengo claro es si, como dice Arbacia, se trata de las pilas o del láser.
Mensajepor Nirgal » 21 Dic 2006, 14:24
Yo tampoco tengo muy claro si es problema de las pilas, ya que al calentarlo con la mano si lo cojo de donde están las dos pilas AAA no tiene ningún efecto, en cambio si caliento la parte metalica de donde esta el laser en menos de un minuto va perfecto.
Arbacia, probaré lo que dices a ver que tal funciona. De todas formas sigo teniendo interés en saber si un laser de 120€ tiene ese problema tambien.
Arbacia, probaré lo que dices a ver que tal funciona. De todas formas sigo teniendo interés en saber si un laser de 120€ tiene ese problema tambien.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Nirgal"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor moladso » 21 Dic 2006, 15:17
Nirgal escribió:...De todas formas sigo teniendo interés en saber si un laser de 120€ tiene ese problema tambien.
Sospecho que la única diferencia entre el de 120€ y el de 15€ Made in Taiwan está en el margen que aplica el importador / distribuidor / minorista.
Por la información que he podido leer en Internet, es normal que el laser (no las pilas) pierda mucha intensidad a bajas temperaturas. Las pilas por supuesto también pierden intensidad, pero no tan acusadamente como el propio laser. Basta no obstante llevarlo en el bolsillo para que no suceda.
Mensajepor plapla014 » 21 Dic 2006, 15:35
Arbacia escribió:el mio es un brightstar de 5 mW y no tengo problemas con él.
Una pregunta, ¿existe mucha diferencia entre un láser verde de 5mW y uno de 10? y no me digais que da el doble de potencia

¿Merece la pena pagar algo más por el de 10? Estoy pensando en comprar uno y no sé por cual decidirme.
Gracias
- Capegon
- Moderador
- Mensajes: 924
- Registrado: 08 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Madrid
- GRACIAS recibidas: 1 vez
Mensajepor Capegon » 21 Dic 2006, 16:06
plapla014 escribió:
Una pregunta, ¿existe mucha diferencia entre un láser verde de 5mW y uno de 10? y no me digais que da el doble de potencia![]()
¿Merece la pena pagar algo más por el de 10? Estoy pensando en comprar uno y no sé por cual decidirme.
Gracias
Yo tengo uno de 50 mw. Presenta la misma sensibilidad con el frio. A mi parecer esta perdida de potencia (intensidad del haz luminoso) se debe más al propio láser que a las pilas, aunque como dice Patricio, con el frio también pierden propiedades las mismas. En cualquier caso, si se le aplica un poco de calor, se recupera rápidamente. En cuanto a la idoneidad de uno de 5 mw u otro de 10 mw,...., pues sí la diferencia está en la intensidad del haz, y por lo tanto en la longitud que puede alcanzar el mismo......Pero, para nuestro uso (como señalador de estrellas), creo que nos puede bastar con uno de 5 mw. El efecto de apuntar, no mejora espectacularmente con uno de potencia 10 veces superior. Supongo que para otros usos -terrestre, por ej- se note aún más, pero para nuestro habitual uso no (y te lo dice uno que tiene uno de 50 mw).
Saludos. Carlos.
Cielos Claros.
Vixen ED 115; Vixen VMC 200L; Tele Vue 85.
Vixen SXD; Vixen Porta.
Vixen SXD; Vixen Porta.
Mensajepor Arbacia » 21 Dic 2006, 16:07
Moladso escribió:Sospecho que la única diferencia entre el de 120€ y el de 15€ Made in Taiwan está en el margen que aplica el importador / distribuidor / minorista....//... Basta no obstante llevarlo en el bolsillo para que no suceda.
En mi caso fueron menos de 120€

plapla014, los de 5mw se ven perfectamente y por lo que se los de 10mW se calientan y dejan de funcionar/bajan la intensidad hasta que se enfria.
5mW es mucha tralla. Lo he usado en charlas y la diferencia es muy notable respecto a los rojos, ciertamente se ve donde señalas. Para cielo es más que suficiente.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE