Mensajepor pegaso » 20 Dic 2006, 18:59
jeje gracias por la respuesta pero queria una respuesta algo más documentada.
Los oculares son elementos importantísimos para la obtención de imágenes de calidad. Por lo general, se da mucha menos importancia a los oculares de la que realmente tienen. Además, existe una gama muy amplia de marcas, modelos y tamaños, que permiten al aficionado aumentar su colección de oculares para conseguir mejores rendimientos.
Los portaoculares son de diámetro estándar (1,25 pulgadas = 31,8 mm), aunque también hay muchos oculares con el formato de 0,96 pulgadas (24,5 mm). Los telescopios grandes suelen llevar portaoculares que admiten también oculares de 2 pulgadas (50,8 mm).
Hay que tener en cuenta que los telescopios sencillos de bajo precio, tienen todos oculares de muy deficiente calidad, además con aumentos por encima del límite teórico de amplificación (se calcula multiplicando por 2 el diámetro de objetivo en milímetros). Un ocular sencillo está compuesto por dos lentes por lo que el tallado es de cuatro caras, mientras que un ocular de calidad puede llegar a tener hasta 8 lentes, es decir, 16 caras. El precio de un sólo de estos oculares es superior al de un telescopio pequeño completo. Sin llegar a extremos, con un buen ocular un telescopio sencillo puede mejorar sustancialmente.
G
Cuando se adquiere un ocular es importante fijarse en el campo en grados que tiene cada uno de ellos, denominado campo aparente que no hay que confundirlo con el campo que aparece con cuando se coloca en el telescopio (campo real o ángulo de campo), sino el que tiene el propio ocular como elemento óptico independiente. El campo aparente, se considera estrecho cuando llega a un máximo de 35º, medio hasta 50º y grande si alcanza los 60º-80º. Cuanto mayor sea este campo aparente mucho más agradable es la visión.
G
El campo real o ángulo de campo en el firmamento depende de cuál sea el campo del ocular y cuál la relación focal del telescopio o ángulo del cono de luz proporcionado por el objetivo. Para conocer este campo real basta que cada observador cronometre el tiempo que tarda una estrella en recorrer diametralmente la zona del firmamento abarcada. De todos modos, en el telescopio siempre ofrecerán mayor campo aquellos que por sí mismo ya lo tienen mayor.
Fotografía página 1172.
fuente:http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0562-02/oculares.htm
Equipo: Celestron CPC 925, oculares Plossl