En un foro de Sondas espaciales, el pasado día 13, el forero riaca, realizó una consulta sobre”Velocidad del gravitón”.
Por el interés que me podía reportar su información, al iniciar yo mismo, el tema “Fabuloso gravitón”, en este de AAH, leí el hilo completo.
Me decepcionó.

Advertidos por el moderador, de la incongruencia de tal debate, cuando el tema anunciado por riaca, era otro, haciendo caso omiso, continuaron enzarzados hasta el final. Con ello, nada nuevo aportaron sobre el tema de mi interés, pero al menos lo manifestado por Zoomer, ………”un fotón dirigido sobre un cristal BBO (Beta Borato de Bario), provoca que se escinda en dos fotones de frecuencia más baja.”, reavivó las inmensas dudas que mantengo sobre tal bosón.
Llevo recibidas instrucciones por parte de alshain, Entro y Alex, para que abra mis entendederas hacia lo cuántico, que no funciona como lo clásico. Que solo podemos intuir resultados correspondientes a promedios de grandes cantidades de fotones y que lo realizado por uno en concreto, es completamente imprevisible. (Heisenberg).
Cada fenómeno analizado, nos reporta una explicación particular que más o menos corresponda con la realidad impenetrable. Y yo, voy admitiendo lo que se me enseña, tragándolo con vaselina.
Pero la anarquía con la que se comportan los cuantos, me está indigestando.
1) Fue fácil, admitir que un electrón, solo absorbía el fotón idóneo para su salto de nivel energético. Y sólo emitía otro idéntico.
2) Transigí, cuando me informaron, que en realidad, el electrón puede asumir fotones más energéticos con tal que le lleven a otro nivel permitido.
3) Aluciné, cuando me enteré, que la llegada de un fotón a un electrón, conducente a su nivel superior normalizado, de repetirse, habiendo éste sido absorbido, lejos de asumirlo o, rechazarlo, soltaba al primero, que se unía al segundo. Y ahí tenemos el funcionamiento del láser.
4) Con más información, admití, que en ciertas circunstancias, el fotón emitido, es de mayor longitud de onda que el productor de la excitación, por gastarse la energía faltante, para otros menesteres.
5) Y no entiendo todavía, porqué con el experimento de Young, los fotones, para interferirse, precisen dos rendijas, cuando si no las hay pueden atravesar la pantalla como en un túnel.
6) Faltaba pues Zoomer, que además, me divide el fotón en dos.