Yavi,
¡¡¡Claro que tiene un doblete!!!
Discúlpame, no sé si me explico mal o qué sucede: no comprendo cómo es tan dificil de entender.
El tratamiento antireflejo actúa como un filtro.
Es así de simple.
Mira yo tuve unos binoculares Tal de 110 mm de abertura y tenían exactamente el mismo tratamiento.
Si es que es muy sencillo hombre.
NaCl-U-2
Telementor vs Tal 100
Mensajepor Alcor » 21 Dic 2006, 12:46
Cuando yo estube pensando en comparlo me estube informando, y en varias tiendas de astronomia me confirmaron lo que comenta nova acerca del tratamiento optico. Aun asi no es que el teles sea malo ni nada de eso, es que le resta luz sobre todo, (el tinte amarillo sera muy discreto, yo a priori no lo note, claro que solo he mirado un par de veces). Para el que lo quiera unicamente para planetaria no creo que le importe, pero para el que quiera un refractor para todo pues 100mm no son para andar perdiendo luz. Tampoco se puede comparar al contrast booster, este filtro si que da color, y mucho.
Mensajepor Nova » 21 Dic 2006, 14:25
Si, es cierto que no muestra tanto color como el filtro Contrast Booster, pero el principio de función es exactamente el mismo y la imagen amarillea con claridad.
No obstante el telescopio es bueno, no cabe duda. Lo único que deseo mencionar es que si ese mismo tratamiento en la óptica se lo pusieran a un Vixen el resultado sería probablemente superior.
NaCl-U-2
No obstante el telescopio es bueno, no cabe duda. Lo único que deseo mencionar es que si ese mismo tratamiento en la óptica se lo pusieran a un Vixen el resultado sería probablemente superior.
NaCl-U-2
Mensajepor mimas » 21 Dic 2006, 18:56
Yo tengo un Telementor desde hace un par de años, y todo lo que había leído sobre este telescopio es cierto. És una maravilla, y no pienso desprenderme de él jamás. He mirado por muchos telescopios, y la calidad de las estrellas que os muestra este telescopio es comparable sólo a muy pocos tubos.
Si alguna vez tenéis ocasión de comprar uno y podéis hacerlo, os aseguro que no os decepcionará.
JM
Si alguna vez tenéis ocasión de comprar uno y podéis hacerlo, os aseguro que no os decepcionará.
JM
Mensajepor SOMNIUM » 22 Dic 2006, 16:12
El que TAL emplee tratamientos en los objetivos para eliminar el cromatismo y aumentar el contraste no lo veo como trampa, como comenta Nova. Yo lo veo como un punto a favor del TAL y su calidad. Al fin y al cabo lo que cuenta son los resultados obtenidos.
El TAL 100 RS supera a cualquier Vixen acromático del mismo diámetro en calidad optica, costando 3 veces menos.
El TAL 100 RS supera a cualquier Vixen acromático del mismo diámetro en calidad optica, costando 3 veces menos.
Mensajepor Nova » 22 Dic 2006, 16:17
Pues permíteme que lo dude un montón Somnium.
El Tal es un buen telescopio ÓPTICAMENTE.
Mecanicamente es un trasto.
Y es muy fácil conseguir una buena calidad aplicando ese tratamiento "antireflejo" que, además hace perder luminosidad y otorga a las imágenes un color poco natural.
El Vixen está mejor construido y opticamente es,como mínimo, igual.
NaCl-U-2
El Tal es un buen telescopio ÓPTICAMENTE.
Mecanicamente es un trasto.
Y es muy fácil conseguir una buena calidad aplicando ese tratamiento "antireflejo" que, además hace perder luminosidad y otorga a las imágenes un color poco natural.
El Vixen está mejor construido y opticamente es,como mínimo, igual.
NaCl-U-2
Mensajepor Jonatan » 23 Dic 2006, 18:58
Bueno yo tengo que decir que el vixen de 100 no lo he probado
pero he preguntado a dos personas que tuvieron ambos telescopios durante años y ambas coinciden en que es mejor el Tal.
Y en ningun momento me dijeron que fuera este menos luminoso
De todos modos si alguien mas los ha probado lo podria confirmar.
Lo de los tratamientos no lo sabia.
Entonces que pasa que el Tal es el unico que tiene esos tratamientos?
El resto de refractores de 80 y de cien no los tienen?
En cuanto al Telemator no hace falta que nadie me diga nada(bueno puede decir lo que quiera)
Cada vez que lo pruebo me gusta mas y no pienso venderlo.
Bueno si alguien me da 800 euros lo vendo
Pero para comprarme otro igual.
pero he preguntado a dos personas que tuvieron ambos telescopios durante años y ambas coinciden en que es mejor el Tal.
Y en ningun momento me dijeron que fuera este menos luminoso
De todos modos si alguien mas los ha probado lo podria confirmar.
Lo de los tratamientos no lo sabia.
Entonces que pasa que el Tal es el unico que tiene esos tratamientos?
El resto de refractores de 80 y de cien no los tienen?
En cuanto al Telemator no hace falta que nadie me diga nada(bueno puede decir lo que quiera)
Cada vez que lo pruebo me gusta mas y no pienso venderlo.
Bueno si alguien me da 800 euros lo vendo
Pero para comprarme otro igual.
Mensajepor Nova » 23 Dic 2006, 19:21
Vereis, esto considero que es interesante, sugiero que lo leais:
Un buen objetivo de refractor acromático (que ahora es de lo que hablamos) cuesta mucho trabajo conseguir. El mérito de la óptica no está en conseguir un resulatdo "a cualquier precio" entiéndase ganar en contraste y reducir el cromatismo a costa de perder luminosidad y añadir una imagen poco natural con un tinte amarillento. Esto, ami juicio, es desnudar un santo para vestir otro. Si, Júpiter te mostrará muchos detalles pero cuando quieras observar una doble con la compañera muy débil dirás ¿C..o, donde está?.
No, los buenos objetivos refractores se consiguen tallando las lentes a conciencia, puliendo los elementos con precisión extrema, espaciando éstos a la micra y construyendo una buena celda. De este modo, el objetivo te proporcionará muy poco cromatismo, muy buena transmision de la luz, contraste y definición y un color natural, todo a una.
¿De veras pensais que un objetivo así cuesta 300 euros?
Cuando esto no se puede conseguir se le mete un tintajo a la lente y listos.
A la pregunta de si sólo el Tal tienen estos tratamientos te contestaré que por lo que sé sí.
Terminaré mi exposición con un ejemplo:
Yo tuve un binocular de 110 mm de abertura que pesaba 15 KG sólo el binocular y que tenía el mismo tratamiento que el Tal 100 RS. Pues bien veo estrellas bastante más débiles con mis BT 80 que con el binocular gigante Tal.
Ahí es donde funciona un buen tratamiento antireflejo, que es justo lo que tiene el Vixen 102.
NaCl-U-2
Un buen objetivo de refractor acromático (que ahora es de lo que hablamos) cuesta mucho trabajo conseguir. El mérito de la óptica no está en conseguir un resulatdo "a cualquier precio" entiéndase ganar en contraste y reducir el cromatismo a costa de perder luminosidad y añadir una imagen poco natural con un tinte amarillento. Esto, ami juicio, es desnudar un santo para vestir otro. Si, Júpiter te mostrará muchos detalles pero cuando quieras observar una doble con la compañera muy débil dirás ¿C..o, donde está?.
No, los buenos objetivos refractores se consiguen tallando las lentes a conciencia, puliendo los elementos con precisión extrema, espaciando éstos a la micra y construyendo una buena celda. De este modo, el objetivo te proporcionará muy poco cromatismo, muy buena transmision de la luz, contraste y definición y un color natural, todo a una.
¿De veras pensais que un objetivo así cuesta 300 euros?
Cuando esto no se puede conseguir se le mete un tintajo a la lente y listos.
A la pregunta de si sólo el Tal tienen estos tratamientos te contestaré que por lo que sé sí.
Terminaré mi exposición con un ejemplo:
Yo tuve un binocular de 110 mm de abertura que pesaba 15 KG sólo el binocular y que tenía el mismo tratamiento que el Tal 100 RS. Pues bien veo estrellas bastante más débiles con mis BT 80 que con el binocular gigante Tal.
Ahí es donde funciona un buen tratamiento antireflejo, que es justo lo que tiene el Vixen 102.
NaCl-U-2
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE