Busco un 32mm,
Mi teles es el C150N (150/750), como es logico la principal cualidad del mismo es el cielo profundo y por tanto busco un ocular para este tipo de observacion.
Hay varias opciones que se ajusten a mi presupuesto;
* Ocular 32mm Wide Scan 70° 2" (Moonfish)
* Ocular de 30mm de 2" y 80º de campo aparente. Lentes con tratamiento FMC. Peso 570gr
* Ocular Omni (PLÖSSL) 32
¿Cual es la mejor opción? ¿Por que?
32mm ¿Cual es la mejor elección calidad-precio?
32mm ¿Cual es la mejor elección calidad-precio?
Mensajepor pegaso » 21 Dic 2006, 10:51
Equipo: Celestron CPC 925, oculares Plossl
Mensajepor Arbacia » 21 Dic 2006, 11:27
¿montaste un enfocador de 2" en tu c150N? Si tienes el enfocador de origen no podrás usar los oculares de 2"
En ese caso un Plössl 32mm de vixen, el omni de celestron o similar
En ese caso un Plössl 32mm de vixen, el omni de celestron o similar
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor fjcb » 21 Dic 2006, 11:32
Y si tienes enfocador de 2", no esperes que un Moonfish o similar de 80º te dé ese campo aparente con calidad en un f/5.
Ya te tendrías que ir a un WO 28 mm o calidad equivalente.
Saludos.
Ya te tendrías que ir a un WO 28 mm o calidad equivalente.
Saludos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=fjcb"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Arbacia » 21 Dic 2006, 11:38
Por cierto Pegaso, acabo de caer en la cuenta de que tambien preguntabas en otro hilo por el FOV.
El portaocular de origen del C150N es de 1,25" y no admite oculares de 2". (Confirma si tienes portaocular de 2", o sólo de 1,25"; en mi 150 newton tengo ahora un portaoculares de 2", se lo cambié)
Supongo que tienes el portaocular (el enfocador) de origen de 1,25", en este caso tienes dos opciones principales para medidas en torno a 30mm:
1.- ocular tipo Plössl de 32mm que te dará el máximo FOV aprente sin que veas las paredes internas del tubo enfocador
2.- un ocular tipo Plössl de 40mm que si bien tendrá menos campo aparente (la imagen circular que verás será más pequeña) tambien será más brillante.
Con ambos verás más o menos el mismo campo de visión real (el rFOV que te comentaba en el otro hilo)
para estas medidas la calidad es generalmente buena en casi todas las marcas, no son medidas muy criticas. en las que el fabricante apure demasiado.
El portaocular de origen del C150N es de 1,25" y no admite oculares de 2". (Confirma si tienes portaocular de 2", o sólo de 1,25"; en mi 150 newton tengo ahora un portaoculares de 2", se lo cambié)
Supongo que tienes el portaocular (el enfocador) de origen de 1,25", en este caso tienes dos opciones principales para medidas en torno a 30mm:
1.- ocular tipo Plössl de 32mm que te dará el máximo FOV aprente sin que veas las paredes internas del tubo enfocador
2.- un ocular tipo Plössl de 40mm que si bien tendrá menos campo aparente (la imagen circular que verás será más pequeña) tambien será más brillante.
Con ambos verás más o menos el mismo campo de visión real (el rFOV que te comentaba en el otro hilo)
para estas medidas la calidad es generalmente buena en casi todas las marcas, no son medidas muy criticas. en las que el fabricante apure demasiado.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor pegaso » 21 Dic 2006, 12:13
Nuevamente gracias,
Pero una cosa que no termino de ver claro,
Mi teles soporta maximo un ocular de 35mm, y unos aumentos minimos de 21,43.
Con un 40mm;
Tendria 18,75 aumentos cuando lo minimo de mi teles son 21,43.
¿Como afecta esto? ¿Pese a esto podria colocarle el Ploss 40mm sin problema?
Pero una cosa que no termino de ver claro,
Mi teles soporta maximo un ocular de 35mm, y unos aumentos minimos de 21,43.
Con un 40mm;
Tendria 18,75 aumentos cuando lo minimo de mi teles son 21,43.
¿Como afecta esto? ¿Pese a esto podria colocarle el Ploss 40mm sin problema?
Equipo: Celestron CPC 925, oculares Plossl
Mensajepor pegaso » 21 Dic 2006, 12:16
Arbacia escribió:¿montaste un enfocador de 2" en tu c150N? Si tienes el enfocador de origen no podrás usar los oculares de 2"
En ese caso un Plössl 32mm de vixen, el omni de celestron o similar
Ahi me he colado no me habia dado cuenta del "2", por tanto no es valido ,con mi teles pues es un enfocador "1,25" (gazapo mio!..jeje)
Equipo: Celestron CPC 925, oculares Plossl
Mensajepor johnko » 21 Dic 2006, 12:21
Arbacia escribió:Por cierto Pegaso, acabo de caer en la cuenta de que tambien preguntabas en otro hilo por el FOV.
El portaocular de origen del C150N es de 1,25" y no admite oculares de 2". (Confirma si tienes portaocular de 2", o sólo de 1,25"; en mi 150 newton tengo ahora un portaoculares de 2", se lo cambié)
Supongo que tienes el portaocular (el enfocador) de origen de 1,25", en este caso tienes dos opciones principales para medidas en torno a 30mm:
1.- ocular tipo Plössl de 32mm que te dará el máximo FOV aprente sin que veas las paredes internas del tubo enfocador
2.- un ocular tipo Plössl de 40mm que si bien tendrá menos campo aparente (la imagen circular que verás será más pequeña) tambien será más brillante.
Con ambos verás más o menos el mismo campo de visión real (el rFOV que te comentaba en el otro hilo)
para estas medidas la calidad es generalmente buena en casi todas las marcas, no son medidas muy criticas. en las que el fabricante apure demasiado.
Yo tambien tengo el SW 150/1200, es a este al que le cambiaste el portaocular?
Tuvo mucho bricolaje o es "factible" de realizar?
Saludos y gracias.
Mensajepor Arbacia » 21 Dic 2006, 15:22
pegaso escribió:Mi teles soporta maximo un ocular de 35mm, y unos aumentos minimos de 21,43.Con un 40mm; Tendria 18,75 aumentos cuando lo minimo de mi teles son 21,43. ¿Como afecta esto? ¿Pese a esto podria colocarle el Ploss 40mm sin problema?
Los aumentos mínimos que has calculado, son los óptimos que con una pupila de salida de 7 mm llegue toda la luz que capta tu objetivo (los 150mm de espejo) se cuele, a través de tu pupila completamente dilatada, y alcance tu retina. Ese es el óptimo de transmisión de la luz.
Si usas un ocular de focal mayor no llegará toda la luz a tu retina, pues parte de esa luz iluminará tu propio iris. Con un 32mm tendrás una pipila de salida de 6.5mm, mientras que con un 40mm será de 7.9mm. No creo que abras tu pupila más de 7mm. Asi que, en lo tocante a aprovechamiento de luz, con ambos la aprovecharás mas o menos por igual.
Echa un vistazo a esta página:
The N.A.A. Telescope Calculator
http://www.stargazing.net/naa/scopemath.htm
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor Arbacia » 21 Dic 2006, 15:47
johnko escribió:Yo tambien tengo el SW 150/1200, es a este al que le cambiaste el portaocular?
Tuvo mucho bricolaje o es "factible" de realizar?
He montado el Crayford de Baader que permite usar 2" e incluye un adaptador de 1,25". Como tiene poco recorrido he tenido que usar además un tubo extensor de 2" y 50mm de longitud.
Quitar el enfocador de Synta es muy sencillo: son cuatro tornillos con sus tuercas. Modificaciones a realizar en el tubo: hay que taladrar nuevos orificios para los nuevos tornillos y hay que agrandar el orificio por donde pasa el cono de luz. Los taladros ya sabeis hacerlos: una simple taladradora. El orificio central lo agrandé recortando con una tijera de chapa y limando despues las rebabas.

La operacion es sencilla, ahora bien:
1.- Este enfocador crayford está diseñado para tubos de 200mm, esto lo notareis al intentar adaptar la base del enfocador a la curvatura del tubo. Notareis que tiene un mlímetro o dos de holgura que desaparece al apretar los tornillos. En un 200mm asienta perfectamente.
2.- a partir de ahora tendreis un tubo pegado a un enfocador. El conjunto queda "descompensado" ya que el enfocador + tubo 50mm + hyperion... (+ eos 20d) forma una buena masa de longitud considerable colgando a un lado. Necesitareis una montura robusta (ahora uso una HEQ5) y más si como en mi caso, poneis un buscador 7x50mm. Tengo en mente contrapesar el tubo con plomo situandolo en la cara externa del tubo en posición opuesta al buscador-enfocador y así intentar poner el centro de masas cerca del eje DEC y no lateral a él como está ahora.
Resumiendo: muy contento con el cambio. Enfoque suave (muy suave) fijaciones de los accesorios ópticos firmes, sin holguras, fuertes.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE