Vaya, tenía la esperanza de no tener que explicarlo.
En realidad el concepto es muy sencillo. El tema es que en el nonius tu tienes, en la misma distancia que ocupan diez divisiones de la escala principal, nueve divisiones. Por tanto, eso significa que solo una raya del nonius coincide exactamente con una raya de la escala principal. Es decir, para una posición cualquiera, el indice de la escala principal quedará entre dos rayas (por ejemplo entre 11 y 12 grados) y una de las rayas del nonius (recuerda que tiene nueve) coincidirá exactamente con una de las rayas de la escala principal. Imaginate que es la sexta raya del nonius. Eso significa que la lectura sería 11,6. Esto es, por supuesto, en una escala decimal. Desgraciadamente ahora no estoy en España y no tengo mi telescopio delante para recordar a cuanto correspondía cada raya de la escala principal y cuantas tiene el nonius, pero en cualquier caso el funcionamiento de un nonius siempre es el mismo. Si en vez de decimal fuese sexagesimal, el nonius tendría cinco rayas, correspondientes a 10',20',30',40' y 50'. Al final, el nonius lo que hace es "ampliar" la distancia entre dos rayas de la escala principal y dividirla en partes más pequeñas.
No se si me estoy explicando, sinceramente. En cualquier caso, si no te cuadra, dime a cuanto equivale cada raya en nuestra montura y cuantas rayas tiene el nonius, y así podría explicarlo en el caso concreto de la CG5. O espera unos dias, porque para fin de año volveré a casa y podré mirarlo en mi montura.
