buenas, prometí volver por navidad y aquí estoy, jejeje, despues de haberle regalado un libro de astronomía a mi novia para su cumpleaños (hace menos de un mes), ahora quiero regalarle para navidad unos prismáticos, y necesito consejo, para empezar digo prismáticos porque según entendí la otra vez es lo más adecuado para empezar, no se pasan de precio ( por si luego no le gustan tanto las estrellas,jejej) y para comprar un telescopio hay que hacer un desembolso muy grande, ya que esos que venden por 100-200 € no valen mucho.
Entonces necesito que me aconsejeis sobre unos prismáticos normalillos que no se pasen mucho de precio, y ya de paso si sabeis de alguna tienda por murcia que los vendan......MUCHISIMAS GRACIAS Y UN SALUDO
prismático para novata
Mensajepor aj » 21 Dic 2006, 15:25
si mal no recuerdo me recomendaron algo de esta página de la marca celestron http://www.magnicenter.com/ sabeis si esa página hace envios.....gracias
Mensajepor Arbacia » 21 Dic 2006, 15:57
¿que tal los Celestron Skymaster 15x70mm?
Salen por unos 100-115€
Bastantes compañeros del foro los tienen, yo mismo estuve a punto de comprarlos. Creo que tienen una relacion calidad precio muy decente.
Busca en el foro comentarios sobre ellos.
Salen por unos 100-115€
Bastantes compañeros del foro los tienen, yo mismo estuve a punto de comprarlos. Creo que tienen una relacion calidad precio muy decente.
Busca en el foro comentarios sobre ellos.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- HEAVYMETAL
- Mensajes: 2384
- Registrado: 22 May 2006, 23:00
- Ubicación: Andújar, Jaén.
- Contactar:
Mensajepor HEAVYMETAL » 21 Dic 2006, 16:09
Los Skymaster 15x70 que recomienda Arbacia son estupendos, yo tengo unos y siempre que puedo los llevo con el teles... es otro punto de vista diferente y muy didáctico. No esperes ver las manchas de Júpiter, pero prepárate para Orión, Pléyades, La Luna, Las Hiades, La Laguna, etc..., y por supuesto, un paseo por el firmamento totalmente satisfactorio.
Piensa que pesan mucho y son grandes, tendrás que apañarte un trípode... en los chinos salen muy baratos, aunque yo tengo uno algo más caro.
Se me olvidaba, http://www.astroeduca.com
Por cierto, Arbacia, los Steiner Safari están de puto lujo... gracias por el consejo.
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡
Piensa que pesan mucho y son grandes, tendrás que apañarte un trípode... en los chinos salen muy baratos, aunque yo tengo uno algo más caro.
Se me olvidaba, http://www.astroeduca.com
Por cierto, Arbacia, los Steiner Safari están de puto lujo... gracias por el consejo.
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡

Mensajepor Arbacia » 21 Dic 2006, 16:21
HEAVYMETAL escribió: Por cierto, Arbacia, los Steiner Safari están de puto lujo... gracias por el consejo.
Me alegro mucho, heavymetal. Chiquitos pero matones ¿verdad?
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- HEAVYMETAL
- Mensajes: 2384
- Registrado: 22 May 2006, 23:00
- Ubicación: Andújar, Jaén.
- Contactar:
Mensajepor HEAVYMETAL » 21 Dic 2006, 16:34
JODER¡¡¡ Con decirte que conseguí enfocar una colilla de cigarrillo en el suelo, a una distancia de no más de 2 mt. ... pero enfocarla, CON PELILLOS Y DIFERENTES TONOS DE AMARILLO DEL FILTRO¡¡¡¡, LOS AGUJEROS DEL ASFALTO, LAS PATAS DE UN MOSQUITO PEGADO EN UNA MATRÍCULA, en fin, para visual de curiosos serranos, perfectos... una pijadita, desde luego. A mi jefe le han gustado mucho... si me sube el sueldo, a medias ¿ok?... jejeeeeeeeeeee
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡

Mensajepor fjcb » 21 Dic 2006, 18:09
Yo te recomiendo los Konica-Minolta 10x50 o los Olimpus 10x50, que vienen a ser el mismo modelo.
En cuanto a la óptica que sean Bak4 (eso lo suele poner en la caja o en el cuerpo de los prismáticos)
Que tenga el mayor campo posible (60 grados o más)
Que tengan donde roscar una rótula para trípode (normalmente en la parte frontal, oculto por un tornillo roscado).
Que tengan funda. Parece una chorrada pero se agradece.
Que estén forrados de goma.
Que lleve tapas para los objetivos y los oculares (4 en total).
Todo esto se puede conseguir por menos de 100 euros, te lo aseguro.
Y ya puestos a pedir, que las tapas queden sujetas al cuerpo. Es facilísimo perderlas.
Como seguramente no vas a poder probarlos de noche, ve a la tienda cuando se esté poniendo el sol e intenta enfocar a un objeto tal como un cable de la luz que atraviese la carretera, las ramas de un árbol...ahí comprobarás cuanto "colorea" la imagen.
También está bien que pruebes a jugar con el enfoque, que vaya suficientemente duro para que no tenga holgura cuando tengas el objeto a tiro. Lo mismo para regular la distancia interpupilar (lo que se llama "abrir" y "cerrar" los prismáticos).
Prueba el tiempo que haga falta, y no compres hasta estar completamente segura y haber probado varios. Si estás empezando, ya el primero te puede parecer maravilloso.
Saludos.
En cuanto a la óptica que sean Bak4 (eso lo suele poner en la caja o en el cuerpo de los prismáticos)
Que tenga el mayor campo posible (60 grados o más)
Que tengan donde roscar una rótula para trípode (normalmente en la parte frontal, oculto por un tornillo roscado).
Que tengan funda. Parece una chorrada pero se agradece.
Que estén forrados de goma.
Que lleve tapas para los objetivos y los oculares (4 en total).
Todo esto se puede conseguir por menos de 100 euros, te lo aseguro.
Y ya puestos a pedir, que las tapas queden sujetas al cuerpo. Es facilísimo perderlas.
Como seguramente no vas a poder probarlos de noche, ve a la tienda cuando se esté poniendo el sol e intenta enfocar a un objeto tal como un cable de la luz que atraviese la carretera, las ramas de un árbol...ahí comprobarás cuanto "colorea" la imagen.
También está bien que pruebes a jugar con el enfoque, que vaya suficientemente duro para que no tenga holgura cuando tengas el objeto a tiro. Lo mismo para regular la distancia interpupilar (lo que se llama "abrir" y "cerrar" los prismáticos).
Prueba el tiempo que haga falta, y no compres hasta estar completamente segura y haber probado varios. Si estás empezando, ya el primero te puede parecer maravilloso.
Saludos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=fjcb"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Arbacia » 21 Dic 2006, 20:40
en astroeduca los tienes, mira en la parte de arriba o a la izquierda de las páginas de los foros
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
9 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE