Pues bueno ya que por el día solo se ve una estrella, decidí ponerme manos a la obra con el filtro solar que explicaba Arbacia para observar el Sol hasta que se haga de noche, con las explicaciones de Arbacia resulto muy sencillo construirlo y en 20 mins. ya lo tenía a punto. Subí el teles a la terraza y mientras practicaba a orientarlo al sol observando la sombra del teles decidí poner un cartón delante del porta oculares (No tenia ninguno puesto por si se quemaba) para verlo proyectado y esta eso muy bien, pueden apreciarse unas muy realistas llamaradas, con lo cual decidí girar el teles y montar el filtro para evitar daños. Para enfocar el sol miraba por el hueco del porta oculares sin ocular y con el filtro puesto, claro.
Y ahí estaba, una gran pelota blanca, pero...... ¿No tenía manchas? ¿Por qué no las vi? ¿No veo bien o no se ven con un SW 150/1200? ¿O no se ven en este momento?
Bueno a ver si me sacáis de dudas.
Salu2 Gastry
¿Donde estan las manchas solares? ¿ En el Sol?
- HEAVYMETAL
- Mensajes: 2384
- Registrado: 22 May 2006, 23:00
- Ubicación: Andújar, Jaén.
- Contactar:
Mensajepor HEAVYMETAL » 21 Dic 2006, 17:29
Hola tí@:
Las manchas solares no son otra cosa que una manifestación del campo magnético terriblemente alocado que tiene el Sol. Son puntos donde "entran o salen" las partículas magnéticas, por eso están más frías que el resto de la superficie, rondando los 4000º. Pueden durar desde horas a semanas.
No siempre hay, y si hay no siempre están el día que tú miras. Ten en cuenta que el Sol tarda unos 27 días en dar una vuelta de rotación, así que las que colgaron en este foro sobre el día 14, o ya se han consumido o están en la cara no visible.
El tema de verlas, yo creo que con un 150 deberías verlas, cada una de ellas podría contener a la Tierra, aunque yo nunca he probado...
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡
Las manchas solares no son otra cosa que una manifestación del campo magnético terriblemente alocado que tiene el Sol. Son puntos donde "entran o salen" las partículas magnéticas, por eso están más frías que el resto de la superficie, rondando los 4000º. Pueden durar desde horas a semanas.
No siempre hay, y si hay no siempre están el día que tú miras. Ten en cuenta que el Sol tarda unos 27 días en dar una vuelta de rotación, así que las que colgaron en este foro sobre el día 14, o ya se han consumido o están en la cara no visible.
El tema de verlas, yo creo que con un 150 deberías verlas, cada una de ellas podría contener a la Tierra, aunque yo nunca he probado...
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡

- HEAVYMETAL
- Mensajes: 2384
- Registrado: 22 May 2006, 23:00
- Ubicación: Andújar, Jaén.
- Contactar:
Mensajepor HEAVYMETAL » 21 Dic 2006, 17:40
No son predecibles (de momento), se está trabajando en algo por el estilo con el SOHO y otros satélites, para predecir tormentas solares y quién sabe, también manchas solares...

Mensajepor javo » 21 Dic 2006, 18:04
Amos a ver, no se si entendí bien, quieres ver por el telescopio sin ocular??
eso es imposible, tu pones el filtro en el objetivo y un ocular en el porta ocular y ya.
Las manchas solares se cree que se forman cuando los ''tubos'' por las que circulan las partículas energéticas se estrangulan debido a la presión (como una manguera) y entonces deja de llegar materia caliente del interior y esa zona se enfría (esto es una teoría, no se sabe a ciencia cierta), por lo que las manchas solo se pueden predecir aproximadamente cuándo hay faculas (zonas previas a la aparición de manchas, cuando las partículas electromagnéticas fluyen con normalidad, arrastran materia caliente del interior que al salir a la superficie brilla mas debido a su temperatura superior al resto)
tranquilo, en poco tiempo veras alguna, seguro.
Saludos
eso es imposible, tu pones el filtro en el objetivo y un ocular en el porta ocular y ya.
Las manchas solares se cree que se forman cuando los ''tubos'' por las que circulan las partículas energéticas se estrangulan debido a la presión (como una manguera) y entonces deja de llegar materia caliente del interior y esa zona se enfría (esto es una teoría, no se sabe a ciencia cierta), por lo que las manchas solo se pueden predecir aproximadamente cuándo hay faculas (zonas previas a la aparición de manchas, cuando las partículas electromagnéticas fluyen con normalidad, arrastran materia caliente del interior que al salir a la superficie brilla mas debido a su temperatura superior al resto)
tranquilo, en poco tiempo veras alguna, seguro.
Saludos
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Mensajepor javo » 21 Dic 2006, 18:21
Relellendo el mensaje dices que obserbaste el sol proyectado, sin ocular.
Lo mejor es que te olvides de ese metodo y siempre uses el filtro ante objetivo.
Saludos
Lo mejor es que te olvides de ese metodo y siempre uses el filtro ante objetivo.
Saludos
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Mensajepor Arbacia » 21 Dic 2006, 18:34
Usad este software:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... pic&t=6937
http://www.asociacionhubble.org/modules ... pic&t=6937
Arbacia escribió:Solar Weather Browser
Software del Royal Observatory of Belgium. Permite ver la situación del sol en el dia de hoy. Tiene un calendario en el que podeis seleccionar el dia que os interese. posee diferentes imágenes y capas de información
SOHO/EIT 17.1, 19.5, 28.4 and 30.4 nm; luz blanca; magnetogramas, etc.
Enlace al sito de descarga, pulsar aqui
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor zipizape » 21 Dic 2006, 22:16
Si ves que el software que te propone arbacia sobrepasa tus aspiraciones, puedes entrar en este enlace y verás en la parte superior izquierda que pone "el sol hoy", pulsas y verás la foto más reciente del sol, con lo que puedes comprobar si tiene o no, manchas solares. Por cierto, hoy no hay ninguna.
http://www.madiedo.com/
http://www.madiedo.com/
- carlosz22
- Mensajes: 2011
- Registrado: 03 May 2006, 23:00
- Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
- Contactar:
Mensajepor carlosz22 » 21 Dic 2006, 22:31
En esta otra página también puedes ver la actividad del Sol cada día. Es la página del SOHO http://sohowww.nascom.nasa.gov/
Como ya te han dicho para mirar el Sol simplemente es como mirar de noche pero con el filtro de la boca del tubo puesto. La manchas solares más grandes se pueden ver incluso con prismáticos o a simple vista (siempre con filtro). Ergo no deberías tener ningún problema para poder observarlas. Hay que tener en cuenta que ahora estamos terminando el ciclo 23 o empezando el 24, no estoy seguro, y lo más normal es que haya muy pocas manchas
Como ya te han dicho para mirar el Sol simplemente es como mirar de noche pero con el filtro de la boca del tubo puesto. La manchas solares más grandes se pueden ver incluso con prismáticos o a simple vista (siempre con filtro). Ergo no deberías tener ningún problema para poder observarlas. Hay que tener en cuenta que ahora estamos terminando el ciclo 23 o empezando el 24, no estoy seguro, y lo más normal es que haya muy pocas manchas
Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
Mensajepor CHa0s_- » 21 Dic 2006, 23:28
Hola Gastry.
Yo las observo perfectamente y con bastante detalle con un 60mm. así que tú con un 150 las tienes que ver todavía mejor que yo. Si no viste ninguna en ese momento lo más probable es que no hubiese ninguna. Ten en cuenta que el ciclo solar dura aproximadamente 11 años y en estos momentos el Sol está atravesando su fase de mínima actividad, por lo tanto se pueden observar pequeñas manchas de vez en cuando, pero también es muy probable apuntar el teles al Sol y verlo totalmente limpio. Lo que puedes hacer es intentarlo otro día, visita de vez en cuando la web del SOHO, y cuando haya algo interesante apúntale con el telescopio.
Un saludo
Yo las observo perfectamente y con bastante detalle con un 60mm. así que tú con un 150 las tienes que ver todavía mejor que yo. Si no viste ninguna en ese momento lo más probable es que no hubiese ninguna. Ten en cuenta que el ciclo solar dura aproximadamente 11 años y en estos momentos el Sol está atravesando su fase de mínima actividad, por lo tanto se pueden observar pequeñas manchas de vez en cuando, pero también es muy probable apuntar el teles al Sol y verlo totalmente limpio. Lo que puedes hacer es intentarlo otro día, visita de vez en cuando la web del SOHO, y cuando haya algo interesante apúntale con el telescopio.
Un saludo

Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE