Por mi parte pienso que tal vez adquiriendo un tubo óptico de Schmidt Cassegrain o Maksutov tendrias suficiente y podrias motarlo sobre la montura LXD sin problemas. Un SC 8" va bien en esa montura, y tal vez un Mak Intes Micro te iria de perlas con tu LXD. Aún te sobraria dinero para invertirlo en una CCD o para algunos oculares de calidad, que vale la pena adquirirlos en USA.
En fin, que teniendo la montura en casa, uno puede hacerse un ajuar de tubos y usarlos en funcion de lo que le interesa hacer en la sesión nocturna que toque: newton-cielo profundo, mak-planetaria, SC-para salidas de finde(ya que cubre algo todas las observaciones).
Suerte en tu elección.
Necesito consejo sobre compra de telescopio
- rigelsirius
- Mensajes: 338
- Registrado: 26 Mar 2006, 00:00
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 23 Dic 2006, 11:55
(Te lo pongo aquí también
) Si ya tienes una montura LXD75 del lidl, con su goto y todo, mira sólo los tubos ópticos, te saldrá todo más económico y podrás aspirar a más calidad...sólo tendrás que tener en cuenta que las colas de milano sean compatibles.
Saludos

Saludos

Mensajepor ECLLIPSE » 23 Dic 2006, 14:20
Gracias por los consejos aunque la verdad me habeis dejado con mas dudas que las de antes aunque ya me imaginaba que a la hora de opinar sobre telescopios cada uno tiene sus opiniones.
Me olvide deciros que realmente el lxd75 no es mio aunque me lo han dejado en mi casa con opcion de poder usarlo en cualquier momento ya que su propietario no lo usa habitualmente de ahi que quisiera comprarme uno en su totalidad.
HE VISTO un meade lxd 10" con autostar en telescopios.as por 1500 e en oferta. Le he echado el ojo, que tal telescopio sera? con ese bicho por muy reflector que sea se debe ver de todo no es asi?
Otro es el Sw 10" por 1400 pero sin go to. Saludos
Me olvide deciros que realmente el lxd75 no es mio aunque me lo han dejado en mi casa con opcion de poder usarlo en cualquier momento ya que su propietario no lo usa habitualmente de ahi que quisiera comprarme uno en su totalidad.
HE VISTO un meade lxd 10" con autostar en telescopios.as por 1500 e en oferta. Le he echado el ojo, que tal telescopio sera? con ese bicho por muy reflector que sea se debe ver de todo no es asi?
Otro es el Sw 10" por 1400 pero sin go to. Saludos
Mensajepor moladso » 23 Dic 2006, 18:46
Si has usado el LXD te habrás dado cuenta de que el Autostar no es, desde mi punto de vista y seguramente el de muchos nuevos usuarios de esta montura, ninguna "pijotería" como alguien te comentó.
Pensar en un Autostar, o similar, como un simple GOTO es tener una visión muy corta de lo que puede proporcionar una montura motorizada controlada por un microprocesador. La electrónica cada vez es más barata (ETX70) y estas monturas ponen a nuestro alcance mecanismos de autoguiado inalcanzables hace pocos años.
Por eso mi recomendación, para el presupuesto que tienes, pasa por buscar una montura ecuatorial motorizada y controlada (tipo Meade o Celestron) que te dejará presupuesto para una óiptica razonable. Es evidente de que con tu presupuesto no estamos hablando de G11s ni Takas.
En esa gama de precio hay muchas opciones que te darán muy buen resultado. Recaba información en tu comercio habitual además de leer reviews. Una vez que tengas decidida dos o tres opciones será más fácil recabar opiniones en los foros sin volverse loco.
Pensar en un Autostar, o similar, como un simple GOTO es tener una visión muy corta de lo que puede proporcionar una montura motorizada controlada por un microprocesador. La electrónica cada vez es más barata (ETX70) y estas monturas ponen a nuestro alcance mecanismos de autoguiado inalcanzables hace pocos años.
Por eso mi recomendación, para el presupuesto que tienes, pasa por buscar una montura ecuatorial motorizada y controlada (tipo Meade o Celestron) que te dejará presupuesto para una óiptica razonable. Es evidente de que con tu presupuesto no estamos hablando de G11s ni Takas.
En esa gama de precio hay muchas opciones que te darán muy buen resultado. Recaba información en tu comercio habitual además de leer reviews. Una vez que tengas decidida dos o tres opciones será más fácil recabar opiniones en los foros sin volverse loco.
Mensajepor Nova » 23 Dic 2006, 19:06
Si, si, mucho autostar, mucho GOTO, mucho microprocesador y pijadas por el estilo y la óptica a la altura del betún.
Si es lo que hay.
Prefeíría un Takahashi FS 102 aunque tenga que soportarlo sobre un palo que un ETX con autostar, GOTO y demás "virguerías".
Si no recuerdo mal el presupuesto de nuestro compañero es de 1500 euros. Por un poco más (2000 aprox) tienes un tubo óptico PARA TODA LA VIDA y para visual, astrofoto, planetaria, cielo profundo y, de vez en cuando, ver a la vecina/vecino de enfrente.
Con todos mis respetos y sin ningún ánimo de polemizar esta es mi opinión, que muy posiblemente pueda ser errónea.
Pido disculpas si alguien se siente ofendio, no es mi intención, de veras.
Diferente es que dispongas de muchos cuartos, entonces, por supuesto, autostar, GOTO y demás.
Pero primero la óptica.
NaCl-U-2
Si es lo que hay.
Prefeíría un Takahashi FS 102 aunque tenga que soportarlo sobre un palo que un ETX con autostar, GOTO y demás "virguerías".
Si no recuerdo mal el presupuesto de nuestro compañero es de 1500 euros. Por un poco más (2000 aprox) tienes un tubo óptico PARA TODA LA VIDA y para visual, astrofoto, planetaria, cielo profundo y, de vez en cuando, ver a la vecina/vecino de enfrente.
Con todos mis respetos y sin ningún ánimo de polemizar esta es mi opinión, que muy posiblemente pueda ser errónea.
Pido disculpas si alguien se siente ofendio, no es mi intención, de veras.
Diferente es que dispongas de muchos cuartos, entonces, por supuesto, autostar, GOTO y demás.
Pero primero la óptica.
NaCl-U-2
Mensajepor Arbacia » 23 Dic 2006, 19:25
Bueno, un Takahashi FS 102 en un palo desmerece mucho ¿no? vamos, a mi al menos con tubos mas pequeños a pulso me cuesta bastante...
Nova, le estás proponiendo un tubo (sin montura ni accesorios) por "solo" un tercio más de su presupuesto para todo el equipo. Entiendo que pretende gastarse unos 1500€ en un equipo completo.
Una HEQ5 Pro, sale por unos 1000€. Tiene autoguiado, corrección de error períódico, y alguna chorrada más que puede hacer la observación muy grata. Ya se que es China, pero es una china muy respetable. Permite cargas de 10 kg de equipo.
Moladso, estoy muy de acuerdo contigo. En eso y en los goto.
Nova, le estás proponiendo un tubo (sin montura ni accesorios) por "solo" un tercio más de su presupuesto para todo el equipo. Entiendo que pretende gastarse unos 1500€ en un equipo completo.
Una HEQ5 Pro, sale por unos 1000€. Tiene autoguiado, corrección de error períódico, y alguna chorrada más que puede hacer la observación muy grata. Ya se que es China, pero es una china muy respetable. Permite cargas de 10 kg de equipo.
Moladso escribió:En esa gama de precio hay muchas opciones que te darán muy buen resultado. Recaba información en tu comercio habitual además de leer reviews. Una vez que tengas decidida dos o tres opciones será más fácil recabar opiniones en los foros sin volverse loco.
Moladso, estoy muy de acuerdo contigo. En eso y en los goto.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor Nova » 23 Dic 2006, 19:30
Arbacia, lo de sostenerlo en un palo es una expresión, tu ya me entiendes.
Veamos, yo lo que busco es un telescopio que nunca, NUNCA, tenga que vender o cambiar.
Y si para ello tengo que hacer el esfuerzo de ahorrar un poco más lo hago.
Pero repito que mi visión de las cosas es una más entre tantas y tal vez pueda resultar un tanto "peculiar" a los ojos de los demás foreros.
NaCl-U-2
Veamos, yo lo que busco es un telescopio que nunca, NUNCA, tenga que vender o cambiar.
Y si para ello tengo que hacer el esfuerzo de ahorrar un poco más lo hago.
Pero repito que mi visión de las cosas es una más entre tantas y tal vez pueda resultar un tanto "peculiar" a los ojos de los demás foreros.
NaCl-U-2
Mensajepor m3ntol » 23 Dic 2006, 20:02
Ya te lo han dicho, el telescopio perfecto no existe. Pero te voy a dar mi punto de vista.
Cuando yo aterricé en este mundillo quería un telescopio bueno en todo. Me volví loco y al final me compre un Newtn de 200mm. Me parece sencillamente IMPRESIONANTE. He mirado espacio profundo y me maravilla. He mirado planetaria; Saturno, Júpiter, la Luna... me maravillan también.
Lo más gracioso es que he mirado tambien por refractores buenos (un TMB APO de 105mm) y es igual de impresionante. A lo que voy, si no te metes en aventuras de astrofotografía, creo que se necesitan varios años mirando y comparando para apreciar la diferencia entre un un reflector bueno y un refractor bueno. Y eso sin meterme a evaluar rendimiento con diferentes oculares...
Lo que sí te aconsejo es que tenga, al menos, seguimiento. El mío es un dobson y es lo único que echo de menos.
Cuando yo aterricé en este mundillo quería un telescopio bueno en todo. Me volví loco y al final me compre un Newtn de 200mm. Me parece sencillamente IMPRESIONANTE. He mirado espacio profundo y me maravilla. He mirado planetaria; Saturno, Júpiter, la Luna... me maravillan también.
Lo más gracioso es que he mirado tambien por refractores buenos (un TMB APO de 105mm) y es igual de impresionante. A lo que voy, si no te metes en aventuras de astrofotografía, creo que se necesitan varios años mirando y comparando para apreciar la diferencia entre un un reflector bueno y un refractor bueno. Y eso sin meterme a evaluar rendimiento con diferentes oculares...
Lo que sí te aconsejo es que tenga, al menos, seguimiento. El mío es un dobson y es lo único que echo de menos.
Mensajepor moladso » 23 Dic 2006, 20:39
Efectivamente m3ntol, por eso defiendo que una montura entre comillas "mediocre" como pueda ser una LXD -en comparación con otras mucho más caras-, se convierte en algo muy decente con la ayuda de la electrónica de autoguiado, PEC,...etc.
Os contaré algo: yo tuve una montura Vixen hace años que me dió un rendimiento excepcional con un reflector de 130mm. Hacía tomas químicas de más de 20 minutos sin guiado y los resultados eran razonablemente buenos -muy buenos me atrevería a decir para lo poco que sabía entonces. Ni siquiera sabía que había que hacer guiado, pensaba que todo lo hacía el motor de la montura...-.
Cuando años después compré la LXD estuve a punto de devolverla porque no conseguía hacer tomas decentes de más de 30" en CCD. Ahora, con autoguiado, puedo hacer de nuevo tomas de más de 15 minutos, igual que con la Vixen y con mayores garantías de éxito, pero por la mitad de €. Eso los fabricantes lo han aprendido bien: montura made in china + electrónica = montura decente a buen precio.
En lo tocante a calidad optica la cosa cambia: por lo general se acepta que a más €€€, más calidad.
Resultado de la ecuación: montura china computerizada + tubo decente = buenos resultados por 1500 € y una relación calidad/precio difícil de superar.
Os contaré algo: yo tuve una montura Vixen hace años que me dió un rendimiento excepcional con un reflector de 130mm. Hacía tomas químicas de más de 20 minutos sin guiado y los resultados eran razonablemente buenos -muy buenos me atrevería a decir para lo poco que sabía entonces. Ni siquiera sabía que había que hacer guiado, pensaba que todo lo hacía el motor de la montura...-.
Cuando años después compré la LXD estuve a punto de devolverla porque no conseguía hacer tomas decentes de más de 30" en CCD. Ahora, con autoguiado, puedo hacer de nuevo tomas de más de 15 minutos, igual que con la Vixen y con mayores garantías de éxito, pero por la mitad de €. Eso los fabricantes lo han aprendido bien: montura made in china + electrónica = montura decente a buen precio.
En lo tocante a calidad optica la cosa cambia: por lo general se acepta que a más €€€, más calidad.
Resultado de la ecuación: montura china computerizada + tubo decente = buenos resultados por 1500 € y una relación calidad/precio difícil de superar.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE