Hola!
Me he comprado un telescopio hace poco y la verdad es que estoy un poco perdido en como utilizarlo, ya he visto la luna pero no se si lo he hecho bien o se puede hacer mejor… las características del telescopio son estas:
• Distancia focal/Abertura: 900mm / 76mm
• Clase de dimensión de estrellas: teóricamente visibles hasta 12,0 M
• Capacidad de resolución: 1,9 segundos de arco
• Razón de abertura: 1:12
• Oculares: 1,25“ (31,7mm)
• Aumento:
• normal: SK4mm/225x, SR6mm/150x, H12,5mm/77x, H20mm/45x
• con la lente Barlow: SK4mm/450x, SR6mm/300x, H12,5mm/144x, H20mm/90x
• Montaje: ecuatorial
• Peso: aprox. 10 kg
• Expansible mediante dispositivo de expansión 1,25" (31,77mm): fotografía, filtro, etc
Incluye:
• Pieza ocular (Eyepiece) 1,25“ (31,7mm) H20
• Pieza ocular (Eyepiece) 1,25“ (31,7mm) H12,5
• Pieza ocular (Eyepiece) 1,25“ (31,7mm) SR6
• Pieza ocular (Eyepiece) 1,25“ (31,7mm) SR4
• Trípode estable
• Montaje ecuatorial
• Telescopio visor 5x24
• Lente Barlow de 1,25“ (31,7mm)
• Filtro lunar de 1,25“ (31,7mm)
• Lente erectriz de imagen 1,5x de 1,25“ (31,7mm)
Si me pudierais dar algunos consejos o ayudas y decirme que tal es el telescopio si esta bien para empezar y sobre todo como se utilizan muchas cosas de las que incluye que no lo tengo muy claro os lo agradecería.
Muchas gracias
Me he comprado un telescopio y necesito ayuda
Mensajepor Nirgal » 22 Dic 2006, 21:43
¿Podrias decir la marca del telescopio? Yo tengo uno de medidas muy parecidas (900/80) y te aseguro que para empezar va de maravilla y a la vez es muy manejable.
Unos consejos:
- El ocular de 4mm ni intentes usarlo, tu telescopio no admite tantos aumentos.
- La barlow será de muy mala calidad y solo te fastidiará la imagen, con el juego de oculares que tienes no te hace ninguna falta.
- Igual necesitas un ocular con mas campo como un 25mm o 32mm (Cuantos mas mm menos aumentos)
Sigue exponiendo tus dudas y te las aclararemos en todo lo posible
Unos consejos:
- El ocular de 4mm ni intentes usarlo, tu telescopio no admite tantos aumentos.
- La barlow será de muy mala calidad y solo te fastidiará la imagen, con el juego de oculares que tienes no te hace ninguna falta.
- Igual necesitas un ocular con mas campo como un 25mm o 32mm (Cuantos mas mm menos aumentos)
Sigue exponiendo tus dudas y te las aclararemos en todo lo posible

<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Nirgal"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor FeAR » 23 Dic 2006, 13:23
Hola erkiko86 y bienvenido al foro.
Antes de nada, decirte que ese telescopio va ha darte muchas satisfacciones cuando aprendas a usarlo, pero ¿Podrías decirnos la marca?
El telescopio va montado sobre una montura ecuatorial, lo que dificulta su manejo cuando se es principiante como es el caso. Con el tiempo y la práctica aprenderás a manejar este tipo de montura y por supuesto, el telescopio. Puedes echarle un vistazo a esta página web en la que se explica el funcionamiento de la montura ecuatorial:
http://www.terra.es/personal2/betelgueu ... .htm#tipos
Por otro lado, deberías instalarte algún programa que haga la función de planisferio, como es el "Stellarium" o el "Cartes du Ciel". Con estos programas podrás ver la situación de las estrellas y de los objetos celestes a cualquier hora y fecha, te muestran el cielo.
Puedes ir conociendo tu telescopio y sus características. Para ello, puedes visitar esta página web en la que se explican los tipos de telescopios que existen:
http://www.terra.es/personal2/betelgueu ... .htm#tipos
Respecto a los elementos que incluye, barlow, oculares, etc. también puedes ver su funcionamiento en uno de los apartados de la página web que he citado antes, pero tal y como te ha dicho Nirgal, con el ocular de 4mm no conseguirás nada de calidad y seguramente la barlow que incluye es de muy baja calidad. Deberías empezar usando los oculares de menor aumento y mayor luminosidad como el H20 que incluye. Más adelante quizá quieras hacerte con un ocular de 25mm o de 32mm, con el que notarás la diferencia en cuanto al campo que ofrece y a la calidad.
Espero haberte ayudado.
Saludos.
Antes de nada, decirte que ese telescopio va ha darte muchas satisfacciones cuando aprendas a usarlo, pero ¿Podrías decirnos la marca?
El telescopio va montado sobre una montura ecuatorial, lo que dificulta su manejo cuando se es principiante como es el caso. Con el tiempo y la práctica aprenderás a manejar este tipo de montura y por supuesto, el telescopio. Puedes echarle un vistazo a esta página web en la que se explica el funcionamiento de la montura ecuatorial:
http://www.terra.es/personal2/betelgueu ... .htm#tipos
Por otro lado, deberías instalarte algún programa que haga la función de planisferio, como es el "Stellarium" o el "Cartes du Ciel". Con estos programas podrás ver la situación de las estrellas y de los objetos celestes a cualquier hora y fecha, te muestran el cielo.
Puedes ir conociendo tu telescopio y sus características. Para ello, puedes visitar esta página web en la que se explican los tipos de telescopios que existen:
http://www.terra.es/personal2/betelgueu ... .htm#tipos
Respecto a los elementos que incluye, barlow, oculares, etc. también puedes ver su funcionamiento en uno de los apartados de la página web que he citado antes, pero tal y como te ha dicho Nirgal, con el ocular de 4mm no conseguirás nada de calidad y seguramente la barlow que incluye es de muy baja calidad. Deberías empezar usando los oculares de menor aumento y mayor luminosidad como el H20 que incluye. Más adelante quizá quieras hacerte con un ocular de 25mm o de 32mm, con el que notarás la diferencia en cuanto al campo que ofrece y a la calidad.
Espero haberte ayudado.
Saludos.
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 23 Dic 2006, 14:01
Si no me equivoco es un reflector (seben). Yo creo que es un poco justo, pero bueno, ya que lo tienes intenta sacarlo el máximo partido posible, con lo que te han recomendado tienes bastante para comenzar. Mi consejo es que cuanto le hayas sacado todo el partido posible, no inviertas en comprarle accesorios, intenta buscar algo con más de calidad (si decides comprar algo, que sea algún ocular por que te valdrá para otros equipos, y seguro que con oculares de más calidad le sacas un poco más de rendimiento al telescopio:wink: ).
que lo disfrutes, bienvenido al mundillo.
Saludos
que lo disfrutes, bienvenido al mundillo.
Saludos

Mensajepor erkiko86 » 23 Dic 2006, 15:33
Gracias por contestar y sobre todo por las paginas que me están siendo de mucha ayuda, si el telescopio es seben, y el único ocular que he usado ha sido el h20 porque era el que mejor se veía. Tengo un programa de estrellas que no se que tal será se llama win Stars. Lo que mas problemas me da es la montura que estoy un poco perdido, ¿esa montura es buena o mejor me compro otra mas fácil? En principio con los consejos que me dais intentare llevarlos a cabo uno de estos días y os digo que tal. Muchas gracias por vuestra atención.
Mensajepor m3ntol » 23 Dic 2006, 20:12
Los seven tienen problemas con la montura que suele ser bastante inestable. Los oculares tampoco son una maravilla pero vamos, para la luna yo he miracon con un SR de 4mm y aun así se ve bien. Debrías poder ver bien la luna.
Yo no tengo esa marca de telescopio, algunos otros del foro sí, como carlosz22 o zipizape. ellos te podrán aconsejar sobre como mejorar el uso. Pero no inviertas mucho más en él.
Yo no tengo esa marca de telescopio, algunos otros del foro sí, como carlosz22 o zipizape. ellos te podrán aconsejar sobre como mejorar el uso. Pero no inviertas mucho más en él.
Mensajepor zipizape » 23 Dic 2006, 23:13
M3ntol, yo no tengo un seben, lo que tengo es un pentaflex 150/750, con montura EQ 3-2, que es del mismo fabricante que el SW. Comprendo que con las condiciones de "iluminación" que teníamos en Pioz, no lo hayas podido reconocer. De hecho, entre nosotros nos reconocíamos por la voz.
- carlosz22
- Mensajes: 2011
- Registrado: 03 May 2006, 23:00
- Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
- Contactar:
Mensajepor carlosz22 » 24 Dic 2006, 00:02
Yo no teno un Seben yo tengo un B&Crown pero para el caso es exactamente lo mismo. Lo que te recomiendo es que reajustes toda la montura porque no vienen muy bien que digamos. La mía la arreglé un poco el eje de ascensión recta con teflón del que se pone en las tuberías (ese de color blanco) y el eje de declinación con una arandela de presión made in by me. Y la verdad es que el cambio se nota y mucho. El telescopio ya solo temblaba y no se caía.
Ahora tengo encima un refractor de 100mm y la montura aún no se ha roto, eso sí no se puede ver nada. También es cierto que la montura es una EQ1 y es un sacrilegio ponerle ese tubo encima, sencillamente porque duplica el peso que es capaz de soportar
Conclusión, reajusta la montura hasta que puedas ahorrar y comprarte una de verdad. Estas monturas son muy buenas para aprender, no todo iba a ser malo.
Ahora tengo encima un refractor de 100mm y la montura aún no se ha roto, eso sí no se puede ver nada. También es cierto que la montura es una EQ1 y es un sacrilegio ponerle ese tubo encima, sencillamente porque duplica el peso que es capaz de soportar

Conclusión, reajusta la montura hasta que puedas ahorrar y comprarte una de verdad. Estas monturas son muy buenas para aprender, no todo iba a ser malo.

Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
- littlesista
- Mensajes: 8
- Registrado: 04 Ene 2007, 00:00
- Ubicación: avila
- Contactar:
Mensajepor littlesista » 05 Ene 2007, 12:04
Hola!! soy nueva aquí pero no tanto en la astrología, desde pequeña me gusta este apasoniante mundo (quería ser astronauta,
). Pero nunca he tenido tiempo para dedicarme a ello en condiciones, ahora que por fin dispongo del tiempo mi hermano me regaló un teles que tenía él desde hace algún tiempo, asique os doy las medidas para que me digáis si está bien para empezar o es un trastillo. Le compró en Alemania y las instrucciones también están en alemán asique se me complica la cosa, aunque me defiendo con ello. Bueno ahí van las medidas:
Distancia focal: 700mm
Diámetro del objetivo: 76mm
Aumento:
Ocular 20mm: 35x
Ocular 12.5mm: 56x
Ocular 4mm: 175x
Ocular de conversión 18mm 39x (no se si es así la traducción).
Tiene montura equatorial, filtro para la luna y alguna cosilla más.
Espero que podais ayudar a esta pardilla
. Un besazo para todos y Felices Reyes!!

Distancia focal: 700mm
Diámetro del objetivo: 76mm
Aumento:
Ocular 20mm: 35x
Ocular 12.5mm: 56x
Ocular 4mm: 175x
Ocular de conversión 18mm 39x (no se si es así la traducción).
Tiene montura equatorial, filtro para la luna y alguna cosilla más.
Espero que podais ayudar a esta pardilla

Si buscas la verdad, prepárate para lo inesperado, pues es difícil de encontrar y sorprendente cuando la encuentras.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE