Hola,
Supongo que este tema ya se habrá tratado en estos foros, pero he estado haciendo una búsqueda por temas y no consigo encontrar nada que me sirva.
Acabo de recibir la EQ6 Pro SS y la tengo en casa pero no había caído en que el cable de alimentación termina en una "banana" de automóvil. En mi sitio de observación tengo un transformador 220V con esta entrada y también una batería de arranque de automóviles, pero en casa no tengo nada para hacer pruebas.
¿Alguien me puede indicar algún transformador de pared que pueda servir? No quisiera quemar las placas, así que, según entiendo, la polaridad debe ser positiva al centro y negativa en el exterior. ¿Es así?
No tengo ni idea de electrónica. He leído que se necesitan como mínimo 2 amperios pero que un transformador con 5A máximo sería el ideal. ¿Alguno en concreto y accesible para comprarlo con facilidad?
Muchas gracias a todos.
Alimentación 220v EQ6 Pro SynScan
- JULIO__CESAR
- Mensajes: 764
- Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Mensajepor fjcb » 26 Dic 2006, 15:11
Julio, yo tengo el mismo "mosqueo" con la HEQ5 y la Powertank de Celestron con respecto a las polaridades.
A ver si te sirve la información que aparece en esta página:
http://www.apm-telescopes.de/info.php?id=18441
Saludos y ya contarás, que me interesa.
A ver si te sirve la información que aparece en esta página:
http://www.apm-telescopes.de/info.php?id=18441
Saludos y ya contarás, que me interesa.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=fjcb"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- JULIO__CESAR
- Mensajes: 764
- Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Mensajepor JULIO__CESAR » 26 Dic 2006, 16:51
Gracias Paco.
Efectivamente, son todas las especificaciones de la EQ6. También vienen en el manual.
Lo único que dice el manual es que el rango de alimentación está entre 11 y 15V DC (centro positivo) con una intensidad de 2 amperios. He leído en el foro de la EQ6 que, para observaciones con frío, pueden quedarse cortos los 2A y que mejor llevar alimentación para 5A.
Aparte de que me gustaría saber si realmente el centro es el positivo para no quemar las placas, entre los transformadores para aplicaciones comunes veo que, los más potentes, llegan a 1.250mA, es decir, que les falta intensidad para mover la EQ6.
¿Alguien me puede indicar alguno disponible de 12V, por encima de 2A y que permita seleccionar la polaridad? Tengo uno para cámaras digitales de la marca Hama y que va muy bien con el motor RA de mi Astro-3, pero he mirado las especificaciones y sólo entrega 1.000mA a 3V. Me parece que no me sirve.
Efectivamente, son todas las especificaciones de la EQ6. También vienen en el manual.
Lo único que dice el manual es que el rango de alimentación está entre 11 y 15V DC (centro positivo) con una intensidad de 2 amperios. He leído en el foro de la EQ6 que, para observaciones con frío, pueden quedarse cortos los 2A y que mejor llevar alimentación para 5A.
Aparte de que me gustaría saber si realmente el centro es el positivo para no quemar las placas, entre los transformadores para aplicaciones comunes veo que, los más potentes, llegan a 1.250mA, es decir, que les falta intensidad para mover la EQ6.
¿Alguien me puede indicar alguno disponible de 12V, por encima de 2A y que permita seleccionar la polaridad? Tengo uno para cámaras digitales de la marca Hama y que va muy bien con el motor RA de mi Astro-3, pero he mirado las especificaciones y sólo entrega 1.000mA a 3V. Me parece que no me sirve.
Re: Alimentación 220v EQ6 Pro SynScan
Mensajepor Locutus » 26 Dic 2006, 19:39
Buenas,
Correcto, tanto en el conector de alimentación de la montura como en el conector "de mechero", el positivo es el central
Yo siempre suelo recomendar las fuentes de alimentación que usualmente se utilizan con las emisoras de banda ciudadana (27MHz). Entregan una tensión estabilizada (esto es importante) de 13,8V. Una fuente de estas, de 3/5A (3A contínuos y 5A de pico) es más que suficiente; incluso tienes modelos con salida de mechero.
Un saludo,
Enrique.
Edito: En general, huye de los transformadores de pared. Salvo honrosas excepciones, la salida de estos no está estabilizada.
JULIO__CESAR escribió: la polaridad debe ser positiva al centro y negativa en el exterior. ¿Es así?
Correcto, tanto en el conector de alimentación de la montura como en el conector "de mechero", el positivo es el central
JULIO__CESAR escribió:No tengo ni idea de electrónica. He leído que se necesitan como mínimo 2 amperios pero que un transformador con 5A máximo sería el ideal. ¿Alguno en concreto y accesible para comprarlo con facilidad?
Yo siempre suelo recomendar las fuentes de alimentación que usualmente se utilizan con las emisoras de banda ciudadana (27MHz). Entregan una tensión estabilizada (esto es importante) de 13,8V. Una fuente de estas, de 3/5A (3A contínuos y 5A de pico) es más que suficiente; incluso tienes modelos con salida de mechero.
Un saludo,
Enrique.
Edito: En general, huye de los transformadores de pared. Salvo honrosas excepciones, la salida de estos no está estabilizada.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Locutus"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- JULIO__CESAR
- Mensajes: 764
- Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Mensajepor JULIO__CESAR » 26 Dic 2006, 19:50
Gracias Enrique.
Buscaré una fuente de alimentación con esos parámetros, aunque me temo que tendré que ir a alguna tienda especializada.
Buscaré una fuente de alimentación con esos parámetros, aunque me temo que tendré que ir a alguna tienda especializada.
Mensajepor Locutus » 26 Dic 2006, 20:16
Julio César, en practicamente cualquier tienda de electrónica las encuentras. Tú pregunta por "una fuente para la emisorilla" y listo
Edito otra vez: En la calle Barquillo, al menos hace unos años así era, tienes la mayor aglomeración de tiendas de electrónica de toda España
Un saludo,
Enrique.

Edito otra vez: En la calle Barquillo, al menos hace unos años así era, tienes la mayor aglomeración de tiendas de electrónica de toda España

Un saludo,
Enrique.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Locutus"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Alcor » 26 Dic 2006, 20:53
Hola JULIO CESAR, yo compre una tal como la describe locutus, la encontre en una tienda de electronica de pueblo, asi que no debe de ser dificil encontrarla en cualquier otra. La que yo compre es con salida de mechero, para ponerla con el que trae la montura, pero no me hacia buena conexion y se me reiniciaba el mando cada dos por tres, por lo que termine empalmando los cables directamente. Te recomiendo que la fuente la compres para enchufarla directamente con su clavija, para evitar ese problema.
- JULIO__CESAR
- Mensajes: 764
- Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Mensajepor JULIO__CESAR » 26 Dic 2006, 21:44
Gracias a todos por los consejos.
Locutus: buena idea lo de Barquillo. No había caído. A ver si me puedo pasar.
La verdad es que estos fabricantes nunca son capaces de dar todo el equipo completo. Con el LX200 no venía el adaptador para el coche (de 12V a 18V) y tuve que conseguirlo aparte. Con la EQ6 lo que no viene es el adaptador de 220V. Esto del ahorro de costes nos "machaca" el bolsillo.
Locutus: buena idea lo de Barquillo. No había caído. A ver si me puedo pasar.
La verdad es que estos fabricantes nunca son capaces de dar todo el equipo completo. Con el LX200 no venía el adaptador para el coche (de 12V a 18V) y tuve que conseguirlo aparte. Con la EQ6 lo que no viene es el adaptador de 220V. Esto del ahorro de costes nos "machaca" el bolsillo.

Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE