Hola,
Estoy buscando un telescopio apropiado para un regalo, me he intentado informar más o menos de cuál sería el correcto para un principiante pero con posibilidades de avanzar en esta materia.
Por lo que he leido, un telescopio que estaría bien, sería reflector, con montura ecuatorial, y como marcas Celestron, Sky Watcher, es decir, las derivadas de Synta...
No sé si me podríais aconsejar ya que con la medida de las aperturas con lo que me hago un poco de lío. ¿cuál sería la correcta 150mm?
Soy de Madrid y estoy buscando una tienda en la que podría adquirir el telescopio.
Os agradecería vuestra ayuda.
Un saludo,
Trisha
en busca del telescopio adecuado
Mensajepor m3ntol » 27 Dic 2006, 11:13
Si no tienes una idea clara y lo quieres para iniciar a alguien en la astronomía te recomiendo que mañana corras (y no en sentido figurado) a un Lidl y compres el SkyLux 70/700 que venden.
Es un telescopio muy majete y a un precio increible. Si lo que quieres es invertir mas en un equipo con más prestaciones, entonces responde a estas preguntas:
- ¿Cuanto te vas a gastar?
- ¿Cuanto espacio tienes para almacenarlo?
- ¿Vas a salir con él a menudo o va a estar fijo en un sitio para observar?
- Si es fijo ¿hay mucha CL?
- ¿Te interesa mucho la astrofotografía?
- ¿Es para iniciar a alguien o para alguien que ya tiene equipo? si ya tiene equipo ¿cual o cuales tiene?
un saludo
Es un telescopio muy majete y a un precio increible. Si lo que quieres es invertir mas en un equipo con más prestaciones, entonces responde a estas preguntas:
- ¿Cuanto te vas a gastar?
- ¿Cuanto espacio tienes para almacenarlo?
- ¿Vas a salir con él a menudo o va a estar fijo en un sitio para observar?
- Si es fijo ¿hay mucha CL?
- ¿Te interesa mucho la astrofotografía?
- ¿Es para iniciar a alguien o para alguien que ya tiene equipo? si ya tiene equipo ¿cual o cuales tiene?
un saludo

Mensajepor rcacho » 27 Dic 2006, 11:46
m3ntol escribió:Si no tienes una idea clara y lo quieres para iniciar a alguien en la astronomía te recomiendo que mañana corras (y no en sentido figurado) a un Lidl y compres el SkyLux 70/700 que venden.
Bueno, yo creo que puede esperar al dia 2 que es cuando salen, no?;)
Mis telescopios: Celestron C200N en montura CG5-GT y Refractor Skywatcher 80/400
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores
Mensajepor m3ntol » 27 Dic 2006, 12:14
rcacho escribió:m3ntol escribió:Si no tienes una idea clara y lo quieres para iniciar a alguien en la astronomía te recomiendo que mañana corras (y no en sentido figurado) a un Lidl y compres el SkyLux 70/700 que venden.
Bueno, yo creo que puede esperar al dia 2 que es cuando salen, no?;)




depende de lo lejos que esté el Lidl de su casa




es cierto, ha sido un lapsus. Salen el día 2, no mañana ja ja ja
Mensajepor trisha » 27 Dic 2006, 13:57
m3ntol escribió:Si no tienes una idea clara y lo quieres para iniciar a alguien en la astronomía te recomiendo que mañana corras (y no en sentido figurado) a un Lidl y compres el SkyLux 70/700 que venden.
Es un telescopio muy majete y a un precio increible. Si lo que quieres es invertir mas en un equipo con más prestaciones, entonces responde a estas preguntas:
- ¿Cuanto te vas a gastar?
- ¿Cuanto espacio tienes para almacenarlo?
- ¿Vas a salir con él a menudo o va a estar fijo en un sitio para observar?
- Si es fijo ¿hay mucha CL?
- ¿Te interesa mucho la astrofotografía?
- ¿Es para iniciar a alguien o para alguien que ya tiene equipo? si ya tiene equipo ¿cual o cuales tiene?
un saludo
Muchas gracias por contestar tan rápidamente.
Me gustaría poder comprar uno intermedio ya que es posible que la persona se aficione más, y quiera mejorar el telescopio, hacer fotografías,...
Como respuesta a tus preguntas, el máximo a gastar son 300€ si es por debajo mejor claro.
En cuanto al espacio de almacenamiento no hay problema, pero uno que se pudiera guardar sin ocupar mucho mejor, ya que los pisos de ahora no dan para más

Lo de salir no te lo puedo confirmar, lo que si tengo una terraza lo suficientemente grande como para poder observar desde ahí, pero es probable que salgamos.
Sí hay claridad.
La astofotografía es muy probabe que le interese.
Y es para iniciar a alguien.
Te agradezco mucho tu ayuda, estoy un poco perdida porque no quiero comprar algo que luego salga más caro.
Un saludo
Mensajepor m3ntol » 27 Dic 2006, 14:22
Con ese presupuesto olvídate de astrofotografía de larga exopsición. Podrás hacer tus pinitos con webcam y obtener imágenes increibles de la luna y planetas pero poco más. Es más, te recomiendo que te ahorres los 100€ de la webcam y los gastes en el equipo.
Si más adelante aumenta el interés por la astrofotografía tendrás que invertir un buen dinero en complementos (webcan, reflex, tubo guía, portatil, ...)
Respecto al telescopio, no hay un ganador claro, todos tienen sus virtudes e incovenientes.
En visual, lo mejor que puedes comprar por ese precio es un reflector dobson de 150mm o 200mm estirándote un poco hsta los 330€. En visual te dará muchas gratas sorpresas y para iniciarse es adecuado ya que es sencillo de montar, transportar y guardar, siempre que le dediques su espacio claro, porque el trasto ocupa lo suyo.
Pero para cielos contaminados los refractores te darán mayor contraste, ahora, yo particularmente, no me gastaría los casi 300€ que vale un 90mm acromático. Pero sí me gastaba 70€ en el SkyLux 70/700 que vende Lidl a partir del próximo lunes. Y mira... hasta te sobra para comprar la webcam con el adaptador y un motor de seguimiento. Así podrás iniciarte en astrofotografía
Respecto a los SC y Maksutov, nunca los he usado y desconozco si hay alguno que encaje en el presupuesto ya que tienen fama de bastante carillos, aunque son losm más cómodos de almacenar y transportar. Quizá tepueda aconsejar otro.
Si más adelante aumenta el interés por la astrofotografía tendrás que invertir un buen dinero en complementos (webcan, reflex, tubo guía, portatil, ...)
Respecto al telescopio, no hay un ganador claro, todos tienen sus virtudes e incovenientes.
En visual, lo mejor que puedes comprar por ese precio es un reflector dobson de 150mm o 200mm estirándote un poco hsta los 330€. En visual te dará muchas gratas sorpresas y para iniciarse es adecuado ya que es sencillo de montar, transportar y guardar, siempre que le dediques su espacio claro, porque el trasto ocupa lo suyo.
Pero para cielos contaminados los refractores te darán mayor contraste, ahora, yo particularmente, no me gastaría los casi 300€ que vale un 90mm acromático. Pero sí me gastaba 70€ en el SkyLux 70/700 que vende Lidl a partir del próximo lunes. Y mira... hasta te sobra para comprar la webcam con el adaptador y un motor de seguimiento. Así podrás iniciarte en astrofotografía

Respecto a los SC y Maksutov, nunca los he usado y desconozco si hay alguno que encaje en el presupuesto ya que tienen fama de bastante carillos, aunque son losm más cómodos de almacenar y transportar. Quizá tepueda aconsejar otro.
Mensajepor trisha » 27 Dic 2006, 14:49
He estado mirando los comentarios acerca del telescopio que me recomiendas y la verdad que es aconsejado para lo que yo lo necesito. Después me supongo que se podrá mejorar con diferentes accesorios ¿no?
He visto un telescopio que parecía interesante:
Precio: 180 Euros
Reflector NEWTON de 114mm (4,5").
Distancia focal de 900mm, f/11.
Versión ecuatorial. Peso: 8,5kg.
Incluye : 2 oculares de 10mm (90x) y 20mm (45x) - 31,75mm.
Buscador con puntero luminoso.
Montura ecuatorial alemana CG-3 con círculos de posición AR/Dec y mandos de movimiento lento.
Trípode aluminio con bandeja para accesorios.
Programa en CD-Rom TheSky nivel I.
Garantía: 2 años.
Marca: Celestron - USA
¿Qué diferencia habría entre ambos?
Mil gracias
He visto un telescopio que parecía interesante:
Precio: 180 Euros
Reflector NEWTON de 114mm (4,5").
Distancia focal de 900mm, f/11.
Versión ecuatorial. Peso: 8,5kg.
Incluye : 2 oculares de 10mm (90x) y 20mm (45x) - 31,75mm.
Buscador con puntero luminoso.
Montura ecuatorial alemana CG-3 con círculos de posición AR/Dec y mandos de movimiento lento.
Trípode aluminio con bandeja para accesorios.
Programa en CD-Rom TheSky nivel I.
Garantía: 2 años.
Marca: Celestron - USA
¿Qué diferencia habría entre ambos?
Mil gracias
Mensajepor m3ntol » 27 Dic 2006, 15:32
trisha escribió:Con los 3 por ejemplo, aunque me supongo que no tendrá mucha comparación con los dobson
Ese que me comentas no está mal, además por ese precio lo tienes motorizado en astroeduca. Mira, para empezar es bueno, además va a permitir que se inicie en el manejo de ecuatoriales, seguimientos e incluso hacer algo de fotografía. Todo en plan de iniciación. Tal y como lo veo puede ser un buen trampolín para que descubra si esto le gusta y vaya más adelante a por equipos más serios y de muchos mas €€.
Ese Newton tiene más que ver con los dobson que con el SkyLux. Los dobson también son Newton, lo que pasa que deben su nombre a la montura que usan. Los dobson suelen ser tubos grandes de buena óptica pero que abaratan su coste con una montura de madera. Pero no te engañes, las monturas dobsonianas son más estables que la mayoría de las ecuatoriales medias. Su pega es que no tienen seguimiento y sus posibilidades de morotización son escasas. Pero para visual son realmente la caña e imposibles de superar en calidad/precio.
Eso si, cuando le metas 300 aumentos a saturno vas a ver una imagen del planeta increible pero cruzando tu campo de visión en 10 segundos



Bajo mi punto de vista son los mejores que puedes comprar por ese precio... pero es que yo soy un enamorado de los dobson.
El SkyLux no tiene nada que ver con los dobson, es un equipo muy básico pero completo. Aunque son 70€ no es un juguete, pero no te engañes, allado de los 200mm del dobson notiene nada que hacer.
Ahora bien, ocupa poco, cuesta menos, la calidad óptica es decente, lo puedes motorizar por 60€ y para iniciarse es válido.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE